• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

A 20 años de la muerte de Olga Orozco


Detalles
Publicado: 15 Agosto 2019
  • Culturas
  • Olga Orozco

Escuchá la voz de la escritora, en un trabajo de la casa-museo que lleva su nombre.

El 15 de agosto de 1999 Olga Orozco atravesó esa última puerta, que según ella, la dejaría en el jardín que existe en el fondo de todo. Murió de un ataque al corazón en la clínica Anchorena de Buenos Aires, donde había ingresado a mediados de julio con una afección circulatoria y donde le realizaron un by-pass.

Unos días después de su muerte la escritora María Moreno la recordaba: "Le gustaba definir a la poesía como el intento de apremiar a Dios para que hable. Los que creen en Dios deben pensar que ella debe estar haciendo esto ahora –apremiar a Dios para que hable– y los que creen en Olga Orozco, pero no en Dios, aceptarían también esa posibilidad puesto que funde a la poeta con la poesía".

Recordar a Olga Orozco es ante todo la posibilidad de descubrir a una poeta de particular significación para las mujeres poetas, porque no hay que olvidar que ella levanta un yo incandescente, un lugar para la subjetividad en donde entran todos. Se animó como pocas en su tiempo a apostar por el arte y sus verdaderas pasiones. Se alejó de los estereotipos. Rondó las veredas que caminaban los artistas de la época, en su mayoría hombres, y fue con ellos a la par. No temió mostrar sus obras junto a las suyas.

Es importante recordarla más allá de ese viejo rótulo de “la generación del 40”, porque su obra implica mucho más: la obra de una mujer que apostó por el arte como estilo de vida, por el amor como un camino irreversible sin el cual no vale la pena vivir, y por una trayectoria literaria que la coloca en la lista de esos innumerables nombres femeninos que se deben recuperar.

En su entorno literario se habla de ella como una mujer de una enorme generosidad, que nunca se quedó pegada al personaje ni dejó de tomarse el trabajo de redactar cartas de recomendación, de abrir con curiosidad a cualquiera que golpeara su puerta.

La poeta Diana Bellesi la recuerda "por ejemplo, durante un congreso de poesía, en un sótano a donde podía cortarse el humo, sentadita en un cajón de manzanas, con una cerveza en la mano, escuchando a los poetas jóvenes”.

Juan Gelman manifestaba en el día en que Olga Orozco recibe el premio Juan Rulfo en Guadalajara que “Nunca se la ha visto merodear por los pasillos del poder político en busca de alguna sinecura, ni en los vericuetos de la vida literaria extendiendo la mano por un premio. No se presentó al Juan Rulfo, que un jurado sabio le acordó. Esto, que parece un rasgo de carácter, un mero dato biográfico, es un acto de escritura. Los poetas creemos en las palabras –dice Olga– como si fueran mariposas en libertad”. Las palabras creen en los poetas, digo, cuando éstos vuelan en libertad”.

Olga Orozco, nació en Toay en 1920, publicó su primer libro de poemas titulado "Desde lejos" a los 26 años. Toda su obra fue reconocida en 1988, cuando le concedieron el Premio Nacional de Poesía, y en 1998 cuando se la distinguió en México con el premio de literatura Juan Rulfo. Olga Orozco se destacó también en el periodismo, colaboraba habitualmente con los suplementos culturales de los periódicos La Nación y Clarín y en los años 60 fue redactora la mítica revista Claudia. Escribió además guiones para radio, televisión y cine.

(La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de Toay recordaron a Olga Orozco en el veinte aniversario de su muerte).

 



Advertisement

También te puede interesar...

Ajuste selectivo: duplican los fondos reservados legislativos

El proyecto de presupuesto provincial “de la resistencia”, que anuncia achiques en el gabinete y la planta permanente del Estado, privilegia a diputados y diputadas.

Publicado el 15/11/2025
La Pampa repudia la postura negacionista nacional en la ONU

La Subsecretaría de Derechos Humanos salió con los tapones de punta contra la postura del subsecretario Alberto Baños.

Publicado el 15/11/2025
Se hace la séptima Marcha del Orgullo

"Ante una libertad que nos odia, el orgullo nos abraza" es la consigna del encuentro que comenzará a las 17 horas en la Plaza San Martín de Santa Rosa.

Publicado el 15/11/2025
Cristina inició una serie de cumbres con gobernadores peronistas

La expresidenta recibió la visita del riojano Ricardo Quintela.

Publicado el 15/11/2025
Explosión en diez fábricas de Ezeiza: el fuego fue controlado

No hubo heridos y no habría afectación por el humo entre vecinos y vecinas.

Publicado el 15/11/2025
Certamen "De Punta y Hacha“: La Pampa, cuna de payadores

El payador Eduardo Montesino presentó el encuentro “De Punta y Hacha”, que tendrá competencia, participación internacional y la presencia del maestro Jorge Alberto Scodato.

Publicado el 15/11/2025
Otro siniestro vial fatal: motociclista chocó una columna

Un joven de 26 años perdió la vida en la colisión, que se registró en Luro y Bertera.

Publicado el 14/11/2025
Alerta por “apagón” en la FM de Radio Nacional

El SiPren advierte que la medida reduciría la presencia de contenidos provinciales y afectaría la voz de las comunidades locales.

Publicado el 14/11/2025
Agenda Cultural Kermesera

Con mucho folklore para empezar a palpitar el día de la tradición pero tambien con rock que resiste, jazz para mover el piecito, tambores que cumplen años, con la escena electrónica que recibe a un dj italiano, se despliega la oferta de espectáculos para este fin de semana. Lo más destacado en materia teatral: el debut de Carmen por la Compañía BAP.

Publicado el 14/11/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe