• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Alberto Fernández cuestionó el hacinamiento carcelario


Detalles
Publicado: 07 Agosto 2020
  • Derechos Humanos
  • Alberto Fernández
  • Hacinamiento
  • carceles

El Presidente inauguró obras en cárceles de la provincia de Buenos Aires, cuestionó  el hacinamiento y pidió dignidad para las personas presas. 

Alberto Fernández afirmó que: "no se puede seguir mirando impávidos las condiciones de hacinamiento de las cárceles del país". Esto sucedió en la inauguración de 364 nuevas plazas y otras obras en tres cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), ubicadas en Florencio Varela, Magdalena y San Martín.

"La sociedad ha ido abandonado poco a poco el problema carcelario", aseveró el mandatario al encabezar, junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof, un acto -por videoconferencia- desde la residencia de Olivos.

Durante la inauguración en el marco del "Plan de Infraestructura Penitenciaria", que corresponde al al programa "Más trabajo, menos reincidencia", Fernández señaló que "si en las cárceles ponemos más camas y les damos la posibilidad de estudiar y de prepararse para el día de mañana, estaremos dando mejores condiciones sociales para el futuro".

"No queremos que quien delinque no cumpla el castigo que merece. Queremos que ese castigo tenga las condiciones humanitarias que el mundo y la sociedad moderna reclama", destacó.

El Presidente sostuvo que "el encierro es una penuria muy grande y no puede haber más penuria que esa" para la persona condenada y añadió: "No podemos seguir mirando impávidos las condiciones de hacinamiento".

"Cuando las cárceles se hacinan y los presos terminan olvidados, al preso no le queda otra opción, cuando sale, que volver al mismo lugar donde aprendió el delito", advirtió en su mensaje.

Asimismo, agregó: "No queremos que quede impune el delito; que cuando ocurre, sea castigado, y que, cuando haya sentencia condenatoria, cumpla la condena en condiciones de dignidad".

“Lo que necesitamos es que quien soporta el castigo del encierro tenga la capacidad de repararse para el día de mañana cuando esté libre. Para esos necesitamos dos cosas: que el encierro no lo vuelva más violento y que también se capacite para encontrar un futuro”, precisó el Presidente, quien además es profesor de Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA) de la materia Teoría General del Delito y Sistema de la Pena.

“Necesitamos construir cárceles porque si el delito crece, más gente será condenada y los condenados deben recibir un trato humanitario y ético” y aclaró: “No estoy contento de crear cárceles. Estoy conforme”, remarcó.

Fernández agregó: “Que hoy estemos inaugurando unidades y nos comprometamos a más unidades penitenciarias que le den a los detenidos lugares más aptos y puedan capacitarse habla bien de nosotros”.

Por último, el mandatario se refirió, además, a la necesidad de que las cárceles "no se conviertan en mercados negros".

Desde el penal del municipio bonaerense de Florencio Varela, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró que “es un día importante que marca un cambio de dirección de la política respecto al sistema carcelario porque veníamos de cuatro años donde dejaron una deuda económica para pagar y una deuda importantísima porque aumentaron los detenidos de 33 mil a casi 44 mil detenidos y sólo aumentaron mil plazas porque no hubo inversión”.

“Este es un plan que en los próximos meses nos va a llevar a 2 mil nuevas plazas en el sistema penitenciario de la provincia, algo que no ocurría hace mucho tiempo”, señaló el mandatario bonaerense.

Sobre los beneficios de invertir en mejoras de infraestructura penitenciaria, Kicillof reflexionó: “Todos hablan de la reincidencia de aquellos que cumplen su condena, pero nadie decidió invertir para mejorar las condiciones de las cárceles y que allí se pueda estudiar. Esto hace a una política de seguridad integral”, remarcó.

Según un dato estadístico que precisó Kicillof, “quienes hacen cursos universitarios durante su condena, al salir tienen reincidencia cero”.

En ese sentido, el gobernador remarcó: “En el sistema penitenciario bonaerense vamos a priorizar la formación académica y en oficios”.

A su turno, el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gil, afirmó que “cada una de estas construcciones en unidades penitenciarias incorporan equipamientos para tener un contexto de encierro digno y que no se los prive del derecho de salud, por ejemplo”.

Los tres penales forman parte de la construcción de 15 Hospitales Penitenciarios en complejos ubicados en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires, con una capacidad de 390 camas de internación, en el marco de la pandemia por coronavirus.

En el Complejo Penitenciario de Florencio Varela se están construyendo tres módulos sanitarios, con 72 camas y están realizando la base de hormigón donde se apoya el Hospital modular.

Los módulos, que está construyendo el Ministerio de Obras Públicas, se emplazarán en las cárceles de Florencio Varela, Lomas de Zamora, Campana, San Martín, Ituzaingó, La Plata, Magdalena, Mar del Plata (Batán), Olavarría y General Alvear.

Estos hospitales cuentan con pabellones de 382 metros cuadrados, 24 habitaciones individuales y 8 baños, servicio de laboratorio, sala de rayos y ecografía, cama de terapia intensiva, unidad de diálisis, así como el respectivo equipamiento e insumos: camillas, ecógrafo, equipo de rayos y mamógrafo.



Advertisement

También te puede interesar...

San Cayetano: trabajo, unidad y empatía para enfrentar al modelo de ajuste nacional

Organizaciones sociales y políticas se movilizaron bajo la consigna "Tierra, Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo".

Publicado el 07/08/2025
"Es la tercera vez que los diputados del PRO rechazan el financiamiento universitario"

Entrevista de Radio Kermés con el rector de la UNLPam y presidente del CIN, Oscar Alpa. 

Publicado el 07/08/2025
Francos adelantó que vetarán todo lo que "rompa el superávit fiscal"

El Jefe de Gabinete acusó al clima electoral de las derrotas que sufrió el oficialismo en Diputados.

Publicado el 07/08/2025
Calzatex lanza una promo para enfrentar la crisis

 La promoción se aplica en la página online de Calzatex.

Publicado el 07/08/2025
Jugueterías: los artículos importados desplazan a los juguetes nacionales

Comerciantes de Santa Rosa aseguraron que hasta el momento, "las ventas vienen bien". 

Publicado el 07/08/2025
"El recorte de las actividades científicas es parte de una política de achicamiento del país"

Voces en contra del ajuste de Milei. 

Publicado el 07/08/2025
Otro miércoles de violencia en el Congreso: manifestantes y periodistas reprimidos

La Comisión Provincial por la Memoria denunció que hubo 25 personas heridas.

Publicado el 07/08/2025
Las Provincias denuncian que el gobierno libertario abandona a la Salud Mental

Encuentro federal en el Congreso Nacional: "la salud mental es un derecho humano, no un privilegio ni mercancía".

Publicado el 07/08/2025
Diplomatura en IA en Veterinarias

El decano Abelardo Ferrán y la presidenta de la Fundación BLP, Patricia Lázaro, lanzaron propuesta académica desde la Universidad.

Publicado el 07/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe