• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Cumple 25 años FARCO, red de radios populares


Detalles
Publicado: 20 Agosto 2020
  • Comunicación
  • FARCO

El Foro Argentino de Radios Comunitarias -del que forma parte Radio Kermés- llegó a su primer cuarto de siglo.

El Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) -del que forma parte Radio Kermés- celebró sus 25 años de vida y lo hizo con una transmisión especial emitida desde Radio Encuentro, de Viedma, Río Negro, y contó con participaciones desde distintos puntos del país, como La Pampa, Mendoza, Rosario, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, entre otros.

Durante casi tres horas, el estudio de una de las radios fundadoras de FARCO fue el centro en el que se encontraron varias voces que ayudaron a repasar parte de la historia de la organización que nuclea a más de 100 radios. También se recibieron cientos de saludos y menciones por un nuevo aniversario de parte de integrantes de diversas radios populares, alternativas, de pueblos originarios y organizaciones sociales.

En primera instancia, el presidente de FARCO e integrante de Radio Estación Sur (La Plata,Buenos Aires), Pablo Antonini, dio el puntapié inicial de la transmisión e invitó a visitar la muestra web que se inauguró en el marco de la celebración.

Néstor Busso, integrante de Radio Encuentro, entre anécdotas y recuerdos, afirmó: “Un 20 de agosto de 1995 nos reunimos en la primera asamblea en la que se dio inicio formal a FARCO. Veníamos de años anteriores con reuniones. Hubo asociaciones regionales. En la nuestra creamos la Asociación NorPatagonia de Radios Populares. Confluimos en la Sede nacional de ATE y allí definimos constituir una asociación porque teníamos que enfrentar políticas nacionales en materia de comunicación”

“El primer proyecto fue conformar una red con unas 15 radios. Ahora tenemos algo más de 100 radios asociadas”, completó Busso.

Margarita Palacios, desde FM Reconquista situada en el Gran Buenos Aires, recordó: “Estuvimos ese día en ATE cuando se formó FARCO. Fue una situación muy particular porque había habido una irrupción importante en el país de radios comunitarias”.

También participó la expresidenta de la organización, Mariela Pugliese. “Hay dos cosas que representan la red: la solidez, la vida que tiene. Eso, junto a la democracia interna que tiene FARCO permite que ese recorrido sea genuino”, expresó Pugliese.

“Creo que la clave fue, por un lado, descubrir que las historias de cada radio al fin y al cabo son historias similares. Más allá de las particularidades, te vas encontrando con el mismo deseo. Incluso las nuevas, las que iban naciendo, tenían esa misma raíz”, agregó.

Desde Córdoba, Judith Gerbaldo, de Radio Sur, aportó a la reconstrucción de la historia de FARCO: “Me parece importante destacar algunos aspectos, como esta idea de construir una red donde lo que se fueron sumando fueron sueños, esperanzas, anhelos transformadores”.

“Las radios y FARCO fueron fundamentales para tener conciencia de ese otro mundo y de esas otras posibilidades de hacer. De eso está lleno FARCO y cada una de nuestras más de 100 radios: sueños y aprendizajes”, reflexionó.

Desde San Martín de los Andes, Lautaro Capece, de FM Pocahullo, indicó: “En estos días la radio cumple 100 años. Nosotros hoy cumplimos 25. El cuarto de la historia de la radio la construimos nosotros. No es menor eso y me parece que está buenísimo”.

Lucas Molinari, integrante de Radio Gráfica, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sumó su reflexión y se refirió a la actividad de las radios comunitarias durante los cuatro años de gestión de la alianza Cambiemos en Argentina, encabezada por Mauricio Macri.

“Cuando arrancó el macrismo sabíamos que había que hacer lo imposible para que se vayan”, resaltó. También sostuvo que las marchas por los medios comenzaron en diciembre de 2016 “cuando avanzó sobr la ley de medios”. “Después logramos una buena confluencia de todos los medios populares para defender los pedazos que nos quedan de la ley de medios como lo es el FOMECA, un fondo que hizo crecer a la comunicación popular y comunitaria”, agregó y consideró que “se ha avanzado mucho en lo que tiene que ver con la unidad, no solo de los medios comunitarios sino también los gremios y las organizaciones sociales”.

Consultado sobre cuáles son los desafíos para medios comunitarios, respondió: “El desafío es desmonopolizar. Si acá no se distribuye la propiedad de los medios de comunicación no va ahaber democracia informativa”.

“Si vamos a pelear por que se destribuya la pauta publicitaria. Somos los medios populares los que más puestos de trabajo generamos. Cuesta porque se fue el macrismo pero hay mucho funcionarios que piensan como el Gobierno anterior pero le vamos a dar pelea. Tenemos confianza, no en un Gobierno, sí en nuestro pueblo”, concluyó.

Desde la capital del país pero en el barrio de Bajo Flores, William Salazar se incorporó a la transmisión durante los minutos finales. Desde FM Bajo Flores se refirió a la participación de los y las jóvenes en los medios de comunicación populares: “Muchos chicos, chicas, llegan a una radio comunitaria y descubren no sólo a hacer radio sino que también encuentran una organización que los cuida, acompaña y los impulsa a vivir”.

Desde Mendoza, Gabriela Fiochetta, de Radio La Mosquitera, contó sobre la importancia del trabajo en conjunto y articulado: “En esta instancia de lo colectivo no hay protagonistas. De alguna manera el protagonismo lo hacemos entre todos y todas. Lo colectivo ha sido fundamental”.

El momento final de la transmisión a cargo de la vicepresidenta de FARCO, Cristina Cabral, reunió en vivo –mediante videoconferencia– a las integrantes de la Red para un brindis simbólico.

 



Advertisement

También te puede interesar...

Veto: jubilados esperan que diputados del PRO "recapaciten"

El diputado nacional, Ariel Rauschenberger, se reunió con jubilados y jubiladas de cara a la sesión para rechazar, o no, el veto presidencial a la ley de aumento jubilatorio. 

Publicado el 11/08/2025
Situación crítica: más de 16 mil kioscos cerraron en todo el país

Según datos obtenidos en reuniones con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el número de kioscos activos cayó de 112.000 a 96.000 en un año. 

Publicado el 11/08/2025
Fútbol femenino: All Boys sigue firme

El Auriazul despidió a Agustina Maldonado y venció a Belgrano en el clásico.

Publicado el 11/08/2025
Gugliara defendió la discusión política dentro del sindicato

Conferencia de prensa de Utelpa sobre la asunción de las nuevas autoridades de la seccional Santa Rosa. 

Publicado el 11/08/2025
"No nos subestimen, porque tenemos territorio e identidad"

Entrevista de Radio Kermés con el intendente de General Acha, Abel Sabarots: advirtió que la UCR dará pelea electoral.

Publicado el 11/08/2025
Realizan pericia para determinar la trayectoria del disparo que hirió a Pablo Grillo

La misma se llevará a cabo este lunes y fue ordenada por la jueza federal María Servini.

Publicado el 11/08/2025
Milei ya es el presidente con más renuncias desde 1983

En solo 500 días, se fueron 140 funcionarios, un tercio de Economía. Hay tres nuevas bajas en el equipo de Caputo y las declaraciones de la ex canciller Diana Mondino sumaron polémica.

Publicado el 11/08/2025
La elección pampeana: un tercio que disimula, otro que se agranda y uno en crisis

A seis días de inscribir candidaturas, Ziliotto asegura que le sobran nombres, pero el poncho no aparece. Los libertarios se agrandan y la UCR sigue enredada en su propio lío.

Por Gustavo Silvestre(*)

Publicado el 11/08/2025
Récord histórico: crecieron las intervenciones quirúrgicas en el Favaloro

El director del Hospital Favaloro, Jorge Jorja, dijo que en junio "alcanzamos las 463 cirugías mensuales, cuando nuestro promedio habitual en el Molas era de entre 250 y 300 cirugías". 

Publicado el 11/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe