• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Ser Marica"


Detalles
Publicado: 09 Septiembre 2020
  • Feminismos
  • Ale Cora
  • LGBTIQ+

Ale Cora, estudiante del Profesorado de Inglés explicó en Radio Kermés las distintas formas de entender el concepto de Marica.

Ale Cora explicó que acceder a la Universidad le sirvió para "ponerle palabras a los sentimientos" y destacó la necesidad de aplicar la ley de Educación Sexual Integral aprobada en 2016.

"Me da mucha fuerza saber que las compañeras y compañeros que militan y construyen la comunicación comunitaria, feminista y disidente se están permitiendo repensar todo el tiempo el accionar y la construcción que se produce a partir del lenguaje", expresó Ale Cora.

"La vida estudiantil me permitió llegar a la teoría, a lo escrito y lo aprendido, dentro y fuera de la Universidad. Hay construcciones que he hecho con educadoras de la Universidad como, también, con educadoras comunitarias que han construido otras maneras de hablar. Desde ese lugar tuve la oportunidad de aprender muchas cosas que me han servido para exigir justicia por aquellas cosas que nos han pasado a muchísimas de nosotras y que tienen que ver con la expulsión de todos los extractos sociales, políticos y culturales a partir de la fuga a un régimen binario al que nos somete el sistema patriarcal y capitalista".

"Con el paso de los años, esa identidad Marica ha ido mutando y lo logré desde un lugar de alegría y de amor. No tanto así las otras en la que me he logrado identificar en el pasado que han sido, siempre, desde las voces de los varones heterosexuales cis que han nombrado mi cuerpo y mi sentir de la forma que han querido. La palabra Marica llega desde otro lugar, desde compañeras travestis que son siempre las maestras más grandes".

"A veces me cuesta definir que es ser Marica, pero siempre le encuentro la posibilidad de nombrarla o definirla a través del sentimiento. Para mi ser Marica es, primero el escape directo al binarismo en que en el mundo nos ha puesto, que ha definido de manera arbitraria que nuestra genitalidad puede definir lo que somos y lo que hacemos. Y creo que una segunda manera de contar esto, tiene que ver con la imposibilidad de definir lo que es serlo".

"Me empecé a dar cuenta que la palabra Marica no solo representa una forma de comunicarse o de vestirse, o lo que sea lo que se quiera decir. Sino que es desde el sentimiento. Dejar de buscar que es ser marica", expresó. "Si nos ven, creo que lo único que nos une en este sistema es que pudimos escaparle y poner en disputa los poderes de la normalidad, la razón, la cordura, los cuerpos perfectos y la hegemonía", completó Ale Cora en Radiocracia.

 



Advertisement

También te puede interesar...

Luz Lardone, reemplazada en el directorio del CONICET

La doctora en Estudios de la Sociedad y la Cultura y Licenciada en Comunicación ocupó hasta la semana pasada un espacio en el organismo.

Publicado el 12/05/2025
Fútbol femenino: "generar pertenencia y entender el valor de lo colectivo"

Entrevista de Radio Kermés con la jugadora Antonella Chicco. 

Publicado el 12/05/2025
"Hay diputados que no están a la altura de lo que reclama la comunidad"

 Entrevista de Radio Kermés con el jefe comunal de 25 de Mayo, Leonel Monsalve. 

Publicado el 12/05/2025
Pablo Grillo recibirá el alta a casi dos meses de su internación

La familia insiste en el reclamo de justicia luego de la grave herida que sufrió la represión del 12 de marzo, durante la marcha de las y los jubilados. 

Publicado el 12/05/2025
El Gobierno autorizó que genocidas cumplan condena en cárceles VIP

“Como familiares, como sobrevivientes, como querellantes, rechazamos que los genocidas cumplan su condena en la cárcel de privilegio de Campo de Mayo”, indicaron desde H.I.J.O.S.

Publicado el 12/05/2025
Oficializaron la designación de Luis Pierrini como secretario de Transporte

La salida de Mogetta y su reemplazo por Pierrini, fue impulsada por el asesor Santiago Caputo, con aval del ministro de Economía, Luis Caputo.

Publicado el 12/05/2025
Radio Municipal, silenciada: advertencia del SiPren

 Miltón Fernández, secretario general del Sindicato de Prensa Zona Sur, lamentó la situación que atraviesan 12 trabajadoras de planta. 

Publicado el 12/05/2025
Interna del PJ: bajaron la lista de di Nápoli

Segun la Junta Electoral del PJ, no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora.

Publicado el 12/05/2025
Independiente, Argentinos y Huracán está en cuartos

El Rojo, el Bicho y el Globo vencieron en sus compromisos del domingo y esperan a Boca, San Lorenzo y Rosario Central.

Publicado el 12/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe