• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Alvear: denuncian casos de represión policial


Detalles
Publicado: 23 Septiembre 2020
  • Derechos Humanos
  • Periodismo Turno Mañana
  • Intendente Alvear
  • Represión
  • Sofia Pinedo
  • Organizacion Via Popular

Una integrante de la Organización Vía Popular relató a Radio Kermés que el Grupo Geo ingresó en una vivienda, esposó y violentó física y psicológicamente a tres personas.

“Nos enteramos el fin de semana que el Grupo Geo, que está en el pueblo por el aislamiento de la policía, ingresaron violentamente a un hogar para hacer cumplir el aislamiento. Ahí había tres personas, ingresaron sin orden de allanamiento, los esposaron y violentaron física y psicológicamente”, contó a Radio Kermés una integrante de la Organización Vía Popular.

Señaló que se enteraron por palabras de los propios vecinos. “Nos contaron, pero no es el único caso, también nos enteramos que un jubilado llegó golpeado a la casa y dijo que habían sido los policías. En la localidad no solo hay miedos a la policía sino a la misma sociedad, por eso tratamos de acompañarlos con la organización”, remarcó.

“Está pasando en toda la provincia, hubo un montón de denuncias, el Movimiento Pampeano por los Derechos Humanos lanzó un documento. Las fuerzas represivas están teniendo una violencia extrema a la hora de hacer cumplir el aislamiento”, completó.

CONTRA EL VIRUS DE LA REPRESIÓN

Desde que se instaló el aislamiento obligatorio en Argentina, las medidas que se sucedieron para cumplir con el mismo visibilizaron una escalada de violencia institucional. Particularmente, jóvenes de sectores vulnerables fueron estigmatizados y criminalizados por la policía. La pandemia no llegó sólo en forma de violencia institucional, sino que también profundizó la desigualdad social ya existente.

La Pampa no es ajena a este tipo de problemáticas. De hecho, en el mes de abril el Movimiento Pampeano por los Derechos Humanos, en conjunto con organizaciones sociales del campo popular, publicaron un documento llamando la atención a las autoridades provinciales para exigir que se tomen las medidas necesarias que detengan los abusos policiales en el contexto de la cuarentena.

El jueves pasado en nuestra localidad, Intendente Alvear, el grupo GEO ingresó violentamente a un hogar con el pretexto de hacer cumplir el aislamiento social. Allí se encontraban tres personas, dos de las cuales residen en el lugar, y el tercero les había ido a alcanzar alimentos. Sin orden de allanamiento, la fuerza represiva ingresó, esposó a las personas, y las violentó física y psicológicamente, haciendo uso y abuso de su poder. Ante estos hechos nos preguntamos ¿Quién nos cuida de la impunidad policial?

En un contexto especial donde la represión encuentra terreno fértil para expandirse y volverse moneda corriente, con el agravante de contar con partes de la sociedad y los medios de comunicación que justifican y alientan a la misma, se vuelve necesario sentar posiciones contundentes para plantear el debate sobre el rol que deben ocupar las fuerzas de seguridad en nuestra comunidad.

Con plena conciencia de que la represión siempre cae sobre los más pobres, la lucha organizada y colectiva debe ser la herramienta que nos haga fuertes para mantenernos de pie en cada barrio ante cada situación de violencia institucional.



Advertisement

También te puede interesar...

Luz Lardone, reemplazada en el directorio del CONICET

La doctora en Estudios de la Sociedad y la Cultura y Licenciada en Comunicación ocupó hasta la semana pasada un espacio en el organismo.

Publicado el 12/05/2025
Fútbol femenino: "generar pertenencia y entender el valor de lo colectivo"

Entrevista de Radio Kermés con la jugadora Antonella Chicco. 

Publicado el 12/05/2025
"Hay diputados que no están a la altura de lo que reclama la comunidad"

 Entrevista de Radio Kermés con el jefe comunal de 25 de Mayo, Leonel Monsalve. 

Publicado el 12/05/2025
Pablo Grillo recibirá el alta a casi dos meses de su internación

La familia insiste en el reclamo de justicia luego de la grave herida que sufrió la represión del 12 de marzo, durante la marcha de las y los jubilados. 

Publicado el 12/05/2025
El Gobierno autorizó que genocidas cumplan condena en cárceles VIP

“Como familiares, como sobrevivientes, como querellantes, rechazamos que los genocidas cumplan su condena en la cárcel de privilegio de Campo de Mayo”, indicaron desde H.I.J.O.S.

Publicado el 12/05/2025
Oficializaron la designación de Luis Pierrini como secretario de Transporte

La salida de Mogetta y su reemplazo por Pierrini, fue impulsada por el asesor Santiago Caputo, con aval del ministro de Economía, Luis Caputo.

Publicado el 12/05/2025
Radio Municipal, silenciada: advertencia del SiPren

 Miltón Fernández, secretario general del Sindicato de Prensa Zona Sur, lamentó la situación que atraviesan 12 trabajadoras de planta. 

Publicado el 12/05/2025
Interna del PJ: bajaron la lista de di Nápoli

Segun la Junta Electoral del PJ, no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora.

Publicado el 12/05/2025
Independiente, Argentinos y Huracán está en cuartos

El Rojo, el Bicho y el Globo vencieron en sus compromisos del domingo y esperan a Boca, San Lorenzo y Rosario Central.

Publicado el 12/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe