• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Paro universitario: "están precarizando la docencia"


Detalles
Publicado: 24 Septiembre 2020
  • Trabajadorxs
  • Claudia Baigorria
  • ConaduH
  • Educación Pública

Claudia Baigorria, secretaria adjunta de la Conadu Histórica explicó los motivos del paro del 28 de septiembre que alcanzará a todas las Universidades Nacionales.

El Congreso de Conadu Histórica aprobó un Paro Nacional por 24 horas para el lunes 28 de septiembre en las Universidades Nacionales. Habrá apagón virtual, desconexión y acciones de visibilización. Denuncian que no se respetan funciones ni cargas horarias; además no se les reconocen los gastos que implica la virtualidad y exigen la apertura de la paritaria. Explicó Claudia Baigorria, secretaria adjunta de la federación.

"El motivo del paro es porque hace más de 6 meses el conjunto del cuerpo docente hemos virtualizado nuestras asignaturas para garantizar la continuidad educativa pero esto no ha sido reconocido por el Ministerio de Educación, ni por las autoridades universitarias", manifestó Baigorria. Agregó que lxs docentes tuvieron que adaptar sus hogares para dar clases y actualizar sus herramientas tecnológicas.

"A pesar de todos los esfuerzos, en estos 6 meses nos sacaron 3 puntos de la cláusula gatillo, nos dejaron afuera del bono de 5 mil pesos para estatales, se venció nuestra paritaria a fin de junio y todavía no tenemos convocatoria a paritaria general", denunció la dirigente.

La virtualidad educativa provocó una sobrecarga laboral horaria y ha generado gastos en herramientas tecnológicas y de conectividad. "Recibimos mensajes a toda hora por clases de consulta porque no tenemos establecido el derecho a desconexión. A esta altura del año hay cansancio y malestar", expresó en Radio Kermés.

"La docencia es una tarea que está siendo desjerarquizada y precarizada", aseveró Baigorria y agregó que "a la Policía le dieron un aumento y quedaron muy por encima de la docencia. Entendemos que la pandemia produjo una gran crisis, pero a esa crisis no tiene que pagarla la clase trabajadora. Que implementen el Impuesto a las grandes fortunas y que hagan una revisión en los pagos de la deuda", concluyó. 



Advertisement

También te puede interesar...

"Milei es un vende humo con sus anuncios sobre energía nuclear"

Argentina fue el primer país en América Latina en tener un reactor de investigación, para investigar y formar profesionales. Además, posee un reactor que se encuentra para generar radioisótopos para medicina nuclear y también para poder hacer energía, como son las centrales nucleares. 

Publicado el 06/08/2025
Aprobaron el proyecto de financiamiento universitario

Los recursos obtenidos se utilizarán para el funcionamiento de establecimientos universitarios, hospitales universitarios, Ciencia y Técnica, actividades de Extensión Universitaria.

Publicado el 06/08/2025
El silencio de Occidente y la ONU frente a los crímenes en Gaza

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 06/08/2025
Con la exigencia de ganar las calles, se viene una nueva marcha de San Cayetano

La jornada comenzará a las 9 horas en la rotonda del Avión, desde donde los organismos sociales y sindicales marcharán hasta la iglesia San Cayetano. 

Publicado el 06/08/2025
Despidos en el Santander: advierten por complicidad del gobierno nacional

Entrevista de Radio Kermés con el secretario general de La Bancaria, Raúl Ibáñez. 

Publicado el 06/08/2025
Discapacidad: temen por el cierre de centros terapéuticos

 Con el ajuste del gobierno nacional, las prestaciones podrían dejar de ser suficientes para cubrir la atención de las personas con discapacidad. 

Publicado el 06/08/2025
Discapacidad: denuncian el ataque y "ninguneo" de Milei

Entrevista de Kermés con Mario Lonegro, dirigente de la fundación Madre Teresa. 

Publicado el 06/08/2025
Guidugli promete una lista "federal" y se admite responsable de la crisis en la UCR

Entrevista de Radio Kermés con el titular de la UCR pampeana, Federico Guidugli: "el partido no se arrodilla a los condicionamientos de la Casa Rosada".

Publicado el 06/08/2025
Jubilados convocan a marcha en repudio de los vetos presidenciales

 Además de la marcha de este miércoles, la Coordinadora de Jubiladas/os y Pensionadas/os de La Pampa adelantó su participación en la marcha de San Cayetano, convocada por organismos sociales. 

Publicado el 06/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe