• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Paro universitario: "están precarizando la docencia"


Detalles
Publicado: 24 Septiembre 2020
  • Trabajadorxs
  • Claudia Baigorria
  • ConaduH
  • Educación Pública

Claudia Baigorria, secretaria adjunta de la Conadu Histórica explicó los motivos del paro del 28 de septiembre que alcanzará a todas las Universidades Nacionales.

El Congreso de Conadu Histórica aprobó un Paro Nacional por 24 horas para el lunes 28 de septiembre en las Universidades Nacionales. Habrá apagón virtual, desconexión y acciones de visibilización. Denuncian que no se respetan funciones ni cargas horarias; además no se les reconocen los gastos que implica la virtualidad y exigen la apertura de la paritaria. Explicó Claudia Baigorria, secretaria adjunta de la federación.

"El motivo del paro es porque hace más de 6 meses el conjunto del cuerpo docente hemos virtualizado nuestras asignaturas para garantizar la continuidad educativa pero esto no ha sido reconocido por el Ministerio de Educación, ni por las autoridades universitarias", manifestó Baigorria. Agregó que lxs docentes tuvieron que adaptar sus hogares para dar clases y actualizar sus herramientas tecnológicas.

"A pesar de todos los esfuerzos, en estos 6 meses nos sacaron 3 puntos de la cláusula gatillo, nos dejaron afuera del bono de 5 mil pesos para estatales, se venció nuestra paritaria a fin de junio y todavía no tenemos convocatoria a paritaria general", denunció la dirigente.

La virtualidad educativa provocó una sobrecarga laboral horaria y ha generado gastos en herramientas tecnológicas y de conectividad. "Recibimos mensajes a toda hora por clases de consulta porque no tenemos establecido el derecho a desconexión. A esta altura del año hay cansancio y malestar", expresó en Radio Kermés.

"La docencia es una tarea que está siendo desjerarquizada y precarizada", aseveró Baigorria y agregó que "a la Policía le dieron un aumento y quedaron muy por encima de la docencia. Entendemos que la pandemia produjo una gran crisis, pero a esa crisis no tiene que pagarla la clase trabajadora. Que implementen el Impuesto a las grandes fortunas y que hagan una revisión en los pagos de la deuda", concluyó. 



Advertisement

También te puede interesar...

Ajuste selectivo: duplican los fondos reservados legislativos

El proyecto de presupuesto provincial “de la resistencia”, que anuncia achiques en el gabinete y la planta permanente del Estado, privilegia a diputados y diputadas.

Publicado el 15/11/2025
La Pampa repudia la postura negacionista nacional en la ONU

La Subsecretaría de Derechos Humanos salió con los tapones de punta contra la postura del subsecretario Alberto Baños.

Publicado el 15/11/2025
Se hace la séptima Marcha del Orgullo

"Ante una libertad que nos odia, el orgullo nos abraza" es la consigna del encuentro que comenzará a las 17 horas en la Plaza San Martín de Santa Rosa.

Publicado el 15/11/2025
Cristina inició una serie de cumbres con gobernadores peronistas

La expresidenta recibió la visita del riojano Ricardo Quintela.

Publicado el 15/11/2025
Explosión en diez fábricas de Ezeiza: el fuego fue controlado

No hubo heridos y no habría afectación por el humo entre vecinos y vecinas.

Publicado el 15/11/2025
Certamen "De Punta y Hacha“: La Pampa, cuna de payadores

El payador Eduardo Montesino presentó el encuentro “De Punta y Hacha”, que tendrá competencia, participación internacional y la presencia del maestro Jorge Alberto Scodato.

Publicado el 15/11/2025
Otro siniestro vial fatal: motociclista chocó una columna

Un joven de 26 años perdió la vida en la colisión, que se registró en Luro y Bertera.

Publicado el 14/11/2025
Alerta por “apagón” en la FM de Radio Nacional

El SiPren advierte que la medida reduciría la presencia de contenidos provinciales y afectaría la voz de las comunidades locales.

Publicado el 14/11/2025
Agenda Cultural Kermesera

Con mucho folklore para empezar a palpitar el día de la tradición pero tambien con rock que resiste, jazz para mover el piecito, tambores que cumplen años, con la escena electrónica que recibe a un dj italiano, se despliega la oferta de espectáculos para este fin de semana. Lo más destacado en materia teatral: el debut de Carmen por la Compañía BAP.

Publicado el 14/11/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe