• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Voces desde Guernica: "Incendiaron viviendas con familias durmiendo"


Detalles
Publicado: 29 Octubre 2020
  • Derechos Humanos
  • Represión
  • Axel Kicillof
  • Mujeres de la Toma de Guernica
  • Lili Galeano

Violento desalojo en el asentamiento de Guernica. Más de 4.000 policías bonaerenses y gendarmes reprimieron en la madrugada a las personas ocupantes. Lili Galeano, referente de una organización, explicó en Radio Kermés que intentan confirmar si hay personas fallecidas y desaparecidas.

Lili Galeano, integrante de la Asamblea Popular Feminista de la toma de Guernica, relató en Radiocracia como fue la violenta represión que sufrieron las familias habitantes del barrio San Martín que fue desalojado por más de 4.000 policías.

"Entraron muy temprano, 5 y media de la mañana, entraron violentamente y empezaron a prender fuego las casas cuando las familias dormían. Empezaron a tirar gases y eso imposibilitó que las personas pudieran reaccionar. Después empezaron las corridas, las balas de goma y los balines", relató.

"Nosotras estuvimos asistiendo a las familias que salieron con balines en los ojos, con heridas, un total de 25 personas en una de las Postas de Salud. Ahora hay un joven desaparecido, que no sabemos donde está y dos mujeres que sufrieron daños porque quedaron atrapadas en las viviendas cuando las incendiaron, de ellas no sabemos nada. El desalojo fue violento y brutal. Todavía tenemos un helicóptero sobrevolando en nuestras cabezas".

"Ya entraron organismos de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y entraron de la PDH (Procuraduría de los Derechos Humanos) a nosotras no nos permitieron entrar, estamos a la espera", aseveró.

guernica fuego

Lili Galeano, explicó que estaban negociando con las autoridades pero que fueron engañados. "No figuraba en las actas la cantidad de familias, solamente daban a 250 y no estaba en los anexos el total que eran más de 140. Figuraba que estas 250 irían a un lugar provisorio hasta que les den la tierra. Pero al no respetar el acuerdo, se produjo todo esto. No figuraba la garantía de tierra por tierra", sostuvo.

La militante acusó directamente a Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires y al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. "Hay un déficit muy grande en todo el país, la provincia de Buenos Aires tiene este déficit hace más de 50 años, no solo en Guernica. Hay una responsabilidad, que no es solo de este gobierno, sino que viene de gobiernos anteriores. Ahora van a dar ayudas de 50 mil pesos que sirve para pagar un alquiler pero no es la respuesta de fondo que se necesita. Los censos dieron cuenta de más 3 mil niñes y se habla de 1500 familias, según el censo de la semana pasada", agregó.

Galeano explicó que aún no tienen confirmación pero por los relatos de diferentes personas hay dos mujeres y un joven desaparecidos.

Por último, pidió que el gobierno cese con los desalojos violentos y se siente a dialogar para encontrar una solución. 

Foto de Juan Pablo Barrientos.



Advertisement

También te puede interesar...

"No nos subestimen, porque tenemos territorio e identidad"

Entrevista de Radio Kermés con el intendente de General Acha, Abel Sabarots: advirtió que la UCR dará pelea electoral.

Publicado el 11/08/2025
Realizan pericia para determinar la trayectoria del disparo que hirió a Pablo Grillo

La misma se llevará a cabo este lunes y fue ordenada por la jueza federal María Servini.

Publicado el 11/08/2025
Milei ya es el presidente con más renuncias desde 1983

En solo 500 días, se fueron 140 funcionarios, un tercio de Economía. Hay tres nuevas bajas en el equipo de Caputo y las declaraciones de la ex canciller Diana Mondino sumaron polémica.

Publicado el 11/08/2025
La elección pampeana: un tercio que disimula, otro que se agranda y uno en crisis

A seis días de inscribir candidaturas, Ziliotto asegura que le sobran nombres, pero el poncho no aparece. Los libertarios se agrandan y la UCR sigue enredada en su propio lío.

Por Gustavo Silvestre(*)

Publicado el 11/08/2025
Récord histórico: crecieron las intervenciones quirúrgicas en el Favaloro

El director del Hospital Favaloro, Jorge Jorja, dijo que en junio "alcanzamos las 463 cirugías mensuales, cuando nuestro promedio habitual en el Molas era de entre 250 y 300 cirugías". 

Publicado el 11/08/2025
La UCA aseguró que los ingresos de las familias "no alcanzan para vivir"

Desde el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) atribuyeron esta problemática a la contracción del consumo y al impacto de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno.

Publicado el 11/08/2025
Comenzó el paro de la docencia universitaria

Durante esta semana no habrá actividades en las universidades nacionales. Reclaman apertura de paritarias y recomposición salaria.

Publicado el 11/08/2025
Ardohain justifica su oficialismo y anuncia más respaldo al ajuste

Entrevista de Radio Kermés con el legislador nacional, Martín Ardohain. 

Publicado el 11/08/2025
Carrión propone ley que pone fin a la explotación animal

Entrevista al fiscal criminal y correccional de la provincia de Buenos Aires,  *Hugo Daniel Carrión, en Torta Vegana, con Veró Mac Lennan

Publicado el 10/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe