• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Vamos por la federalización de la pauta"


Detalles
Publicado: 02 Enero 2021
  • FARCO
  • Política
  • Pablo Antonini

Pablo Antonini, presidente de FARCO: en búsqueda de que la pauta publicitaria nacional se democratice.

La comunicación popular en Argentina culmina un año de fortalecimiento a pesar de la pandemia. Las emisoras integrantes del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) mantuvieron sus programaciones, pusieron horas al servicio de la educación pública a través del Programa Seguimos Educando y a pesar de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus generaron producción propia conectándose con la comunidad.

El presidente de FARCO Pablo Antonini, hizo un balance de este 2020 y apuntó que fue un año “muy duro para el conjunto del pueblo y las radios comunitarias como parte de él”, en el que las radios tuvieron que “afrontar la catástrofe mundial de la pandemia desde la secuelas de la catástrofe local social, económica, del sistema de salud que nos dejó el Gobierno oligárquico y neoliberal que se fue a fines de 2019”.

“Por supuesto que no se puede hablar nunca de un balance positivo siendo parte de un pueblo que todavía la está pasando mal”, completó. A su vez, destacó que, a pesar del contexto, los medios populares y comunitarios “estuvimos a la altura de las circunstancias informando, organizando con la gente, volvimos a demostrar porqué somos necesarios”.

Además, mencionó “algunas bases políticas que se recuperaron” y “otras que serán necesarias profundizar”. Entre ellas, “la declaración de conectividad como derecho humano, el impulso a la prestación básica universal y cerramos con una conquista histórica como es la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo”.

Respecto a la reciente sanción en la Cámara de Senadores, el comunicador de Radio Estación Sur consideró que “fue una tremenda demostración de organización y de lucha del movimiento feminista en todas sus expresiones que nos tiene que servir como faro para lograr las distintas conquistas con las que soñamos para la Patria y la Latinoamérica que merecemos”.

Por otro lado, enumeró algunos desafíos de cara al próximo año, entre los que se destacan “la federalización y democratización de la pauta en todos los niveles, nacional, provinciales” y “la legalización de todas nuestras radios a lo largo y ancho del país”.

También aseguró que otros objetivos a seguir serán “la aplicación íntegra del fomento establecido por la ley, iniciativas como la ley de fomento a la diversidad recuperar partes esenciales de la ley desguazada por los decretos macristas como la institucionalidad, el Consejo Federal del que tenemos que volver a formar parte y los límites a monopolios y oligopolios. Extender estos conceptos a todas las plataformas y soportes”.

Antonini afirmó que será necesario de cara al 2021 “garantizar que los principios en el 690 y la prestación básica de conectividad se cumplan” y “lograr que nuestros medios además de ganar en incidencia y construcción de agenda puedan consolidarse como espacios que generen fuentes de trabajo dignas para nuestros compañeros y compañeras de todo el país”.

 



Advertisement

También te puede interesar...

Ajuste selectivo: duplican los fondos reservados legislativos

El proyecto de presupuesto provincial “de la resistencia”, que anuncia achiques en el gabinete y la planta permanente del Estado, privilegia a diputados y diputadas.

Publicado el 15/11/2025
La Pampa repudia la postura negacionista nacional en la ONU

La Subsecretaría de Derechos Humanos salió con los tapones de punta contra la postura del subsecretario Alberto Baños.

Publicado el 15/11/2025
Se hace la séptima Marcha del Orgullo

"Ante una libertad que nos odia, el orgullo nos abraza" es la consigna del encuentro que comenzará a las 17 horas en la Plaza San Martín de Santa Rosa.

Publicado el 15/11/2025
Cristina inició una serie de cumbres con gobernadores peronistas

La expresidenta recibió la visita del riojano Ricardo Quintela.

Publicado el 15/11/2025
Explosión en diez fábricas de Ezeiza: el fuego fue controlado

No hubo heridos y no habría afectación por el humo entre vecinos y vecinas.

Publicado el 15/11/2025
Certamen "De Punta y Hacha“: La Pampa, cuna de payadores

El payador Eduardo Montesino presentó el encuentro “De Punta y Hacha”, que tendrá competencia, participación internacional y la presencia del maestro Jorge Alberto Scodato.

Publicado el 15/11/2025
Otro siniestro vial fatal: motociclista chocó una columna

Un joven de 26 años perdió la vida en la colisión, que se registró en Luro y Bertera.

Publicado el 14/11/2025
Alerta por “apagón” en la FM de Radio Nacional

El SiPren advierte que la medida reduciría la presencia de contenidos provinciales y afectaría la voz de las comunidades locales.

Publicado el 14/11/2025
Agenda Cultural Kermesera

Con mucho folklore para empezar a palpitar el día de la tradición pero tambien con rock que resiste, jazz para mover el piecito, tambores que cumplen años, con la escena electrónica que recibe a un dj italiano, se despliega la oferta de espectáculos para este fin de semana. Lo más destacado en materia teatral: el debut de Carmen por la Compañía BAP.

Publicado el 14/11/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe