• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Buscan firmas para que la vacuna cubana pueda probarse en Argentina


Detalles
Publicado: 04 Enero 2021
  • Derechos Humanos
  • Salud Pública
  • Política
  • Coronavirus
  • Soberana 02

Un grupo científicos y científicas argentinas inició una convocatoria para que el gobierno cubano pueda realizar la fase 3 de prueba de la vacuna Soberana 02 en nuestro país.

La propuesta ya lleva más de 5000 firmas obtenidas a través de una plantilla de google docs, en la que se explican las actuales condiciones actuales de la única investigación llevada adelante por un Estado latinoamericano. En la iniciativa, el colectivo "Ciencia Nuestra" le pide al presidente de la nación que inicie las tratativas urgentes con el gobierno Cubano para realizar la fase 3 de prueba de la vacuna cubana Soberana 02 en Argentina, hacia marzo del 2021.

A su vez, explican que se trata de la primer vacuna latinoamericana en fase de prueba en humanos, "consideramos imprescindible colaborar y sentar las bases para una integración entre países de la región, en términos de comercialización y desarrollo, que permitan el acceso a vacunas contra el COVID-19 para Argentina y avanzar en la soberanía sanitaria de todos los pueblos de América latina y el Caribe".

El texto completo:

Es de público conocimiento que Cuba es el único país de Latinoamérica que está llevando adelante ensayos clínicos de fases avanzadas con candidatos vacunales contra el SARs-CoV-2.

Durante el mes de diciembre del 2020 comenzaron el reclutamiento de sus casi 1000 voluntarios de fase 2 para uno de sus 4 candidatos: la Soberana 02. Como figura en el registro de ensayos clínicos cubano, el instituto Finlay planea reclutar al último voluntario el 15 de enero próximo y realizar seguimiento de inmunogenicidad y seguridad al día 15, 28 y 42 para todos los voluntarios entre 18 y 80 años. El estudio de fase 2 prevee concluir en marzo sus análisis, tras lo cual, de demostrar éxito como hasta el momento, iniciará los ensayos clínicos de fase 3, los últimos previo a su comercialización. (https://rpcec.sld.cu/ensayos/RPCEC00000347-Sp)

Argentina ha participado durante el 2020 de múltiples ensayos de fase 3 de vacunas contra COVID-19 (Pfizer, Janssen y Sinopharm), debido a la elevada circulación viral que permiten acelerar los resultados de fase 3 para poder medir eficacia de los candidatos vacunales.

Desde que inicio la pandemia, Cuba ha tenido un control sanitario exitoso, con poco más de 12000 casos y menos de 150 muertos en un país con casi 11.5 millones de habitantes, habiendo logrado volver al pleno de sus actividades sociales pero manteniendo las medidas sanitarias de distancia, barbijo e higiene de manos. Eso ha sido posible gracias al sistema de vigilancia epidemiológica activa, dónde en lugar de esperar a que las personas que presentan síntomas asistan a un dispositivo sanitario, los y las profesionales van a sus viviendas.

Además, la inversión de 10,6% de su PBI en salud (US$ 2.486 per cápita), hace de Cuba un gran productor, desarrollador y exportador de vacunas con 8 de 11 de sus vacunas del calendario producidas enteramente en la isla, habiendo sentado las bases para el desarrollo exitoso de sus candidatos vacunales contra COVID-19. Sin ir más lejos, la vacuna pentavalente de nuestro calendario de vacunación (vacuna combinada que protege contra 5 enfermedades: difteria, tos convulsa, tétanos, influenza tipo b y hepatitis B) es producida en La Habana, Cuba. Sin embargo, la baja circulación viral dificulta la obtención de resultados a corto plazo de los ensayos clínicos de fase 3 de sus candidatos vacunales avanzados por lo que ha hecho público que inicia las tratativas con países extranjeros para realizar dichos ensayos.

Ante este panorama, siendo la primer vacuna latinoamericana en fase de prueba en humanos, los abajo firmantes solicitamos al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, iniciar tratativas urgentes con el gobierno Cubano para desarrollar las fase 3 de prueba de Soberana02 en Argentina hacia marzo del 2021, a fin de colaborar con ese desarrollo y sentar las bases para una colaboración entre países de la región en términos de comercialización y desarrollo que permitan el acceso a vacunas contra COVID-19 para todo el pueblo argentino.

 

 



Advertisement

También te puede interesar...

La escritora Marisa Negri brindará talleres en la Casa Olga Orozco de Toay

Marisa Negri, escritora, dialogó con Tu Tiempo Mujer acerca de las actividades a realizarse en la Casa Museo Olga Orozco de Toay

Publicado el 20/05/2025
Asociación Pampeana de Escritorxs: "se fundó con un profundo compromiso social"

Natividad Ponce, docente jubilada y ex rectora del colegio de la UNLPam, dialogó con Tu Tiempo Mujer

Publicado el 20/05/2025
Retenciones: el gobierno prorroga beneficios para las patronales agropecuarias

Sigue la baja de retenciones para la cosecha fina, anunció el ministro Luis Caputo. El nuevo plazo es el 31 de marzo del año que viene.

Publicado el 20/05/2025
"Es Telares", una propuesta para conocer de cerca el mundo del hilado

Entrevista de Radio Kermés con la artesana Guillermina Cabral. 

Publicado el 20/05/2025
Una debacle para la economía de Tierra del Fuego

Entrevista con Marcos Linares, dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande.

Publicado el 20/05/2025
El Ingenio Ledesma asegura estar en crisis y despidió a 235 trabajadores

Aunque exhibió ganancias por $40 mil millones, los trabajadores sufrieron dos tandas de despidos este año.

Publicado el 20/05/2025
Los gremios consideran "insuficiente" la oferta del Gobierno

El encuentro paritario inició el pasado 16 de mayo y aún continúa sin cerrarse. 

Publicado el 20/05/2025
Un merendero pide donaciones para mujeres desempleadas y advierte: "vuelve el trueque"

La crisis y la pérdida de empleo se refleja cada vez más en los barrios sociales. 

Publicado el 20/05/2025
Escolarización: "el poder punitivo jamás va a resolver un conflicto social"

El defensor general, Martín Saravia, dio precisiones sobre el reciente fallo del STJ que decidió absolver a un padre y una madre.

Publicado el 20/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe