• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Mujeres de Zona Norte se sumaron al reclamo por las inundaciones


Detalles
Publicado: 20 Enero 2021
  • Derechos Humanos
  • Inundaciones
  • Crisis Habitacional

Un grupo de mujeres del barrio Zona Norte también exigen soluciones al municipio. Carolina y Silvia, vecinas afectadas, contaron a nuestro cronista de exteriores que se sienten abandonadas por el Estado.

Carolina, vecina del barrio Zona Norte se acercó a la Municipalidad para exigir una reubicación. Contó su situación a nuestro cronista de exteriores. La otra vecina es Silvia que en lugar de una reubicación pide que se realicen las obras de desagüe en la calle Gobernador Duval.

"Me siento abandonada por el Estado", expresó Carolina en Radio Kermés.

"Yo también vengo por un reclamo de reubicación, vivo en el barrio aledaño al Almafuerte, que es el principio de Zona Norte. También me inundé, me llegó el agua hasta las rodillas y perdí todo. Me siento abandonada por el Estado, por la Municipalidad, por todos, porque siempre la ayuda va para otra parte y no para mi", expresó Carolina.

"Quería exponer mi situación, porque a ellas las van a reubicar y yo vivo enfrente y también me afectó la inundación. La ayuda de 5 mil pesos es muy poco lo que sirve, yo vivo con mi mamá, no tengo casa propia", completó. Pidió "una mano del intendente".

Por su parte Silvia, contó que vive sobre la calle Duval y no quiere reubicación pero exigió que realicen obras de desagüe.

"Yo no quiero reubicación compré este terreno hace 27 años y construí mi casa. Pero hace 15 años empezó esto de las inundaciones, y empezó a inundarse a partir de la construcción de ese barrio. Ya tuvimos 4 inundaciones", contó.

"Necesitamos que hagan obras, que tomen en cuenta que son cuatro cuadras desde la Antártida Argentina hasta la Stieben. Que realicen las obras de desagüe, que pongan un poquito los ojos en ese barrio que estamos a 12 cuadras del centro y estamos abandonados".

La vecina contó que son tres manzanas del barrio que no pudieron acceder al plan de mejoramiento habitacional que se llevó a cabo durante la intendencia de Jorge y que no cuentan con iluminación, ni cordones cuneta, ni asfalto.

"Cuando se llevaron adelante los programas que ayudaban a arreglar todas las viviendas en todos los barrios de Santa Rosa. Hicieron gas, baños y mejoramientos, se hizo en todo Santa Rosa y hasta el día de hoy no sabemos porque dejaron estas tres manzanas", manifestó.

Por último insistió con el pedido para que realicen las obras de desagüe ya que la calle Duval "es de desagote de toda el agua que baja desde Zona Norte, porque ese caudal de agua no pasa para el centro por la altura de las vías del ferrocarril. Son cuatro cuadras de obras que tienen que hacer y que miren la situación que estamos viviendo", concluyó.

 



Advertisement

También te puede interesar...

Veto: jubilados esperan que diputados del PRO "recapaciten"

El diputado nacional, Ariel Rauschenberger, se reunió con jubilados y jubiladas de cara a la sesión para rechazar, o no, el veto presidencial a la ley de aumento jubilatorio. 

Publicado el 11/08/2025
Situación crítica: más de 16 mil kioscos cerraron en todo el país

Según datos obtenidos en reuniones con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el número de kioscos activos cayó de 112.000 a 96.000 en un año. 

Publicado el 11/08/2025
Fútbol femenino: All Boys sigue firme

El Auriazul despidió a Agustina Maldonado y venció a Belgrano en el clásico.

Publicado el 11/08/2025
Gugliara defendió la discusión política dentro del sindicato

Conferencia de prensa de Utelpa sobre la asunción de las nuevas autoridades de la seccional Santa Rosa. 

Publicado el 11/08/2025
"No nos subestimen, porque tenemos territorio e identidad"

Entrevista de Radio Kermés con el intendente de General Acha, Abel Sabarots: advirtió que la UCR dará pelea electoral.

Publicado el 11/08/2025
Realizan pericia para determinar la trayectoria del disparo que hirió a Pablo Grillo

La misma se llevará a cabo este lunes y fue ordenada por la jueza federal María Servini.

Publicado el 11/08/2025
Milei ya es el presidente con más renuncias desde 1983

En solo 500 días, se fueron 140 funcionarios, un tercio de Economía. Hay tres nuevas bajas en el equipo de Caputo y las declaraciones de la ex canciller Diana Mondino sumaron polémica.

Publicado el 11/08/2025
La elección pampeana: un tercio que disimula, otro que se agranda y uno en crisis

A seis días de inscribir candidaturas, Ziliotto asegura que le sobran nombres, pero el poncho no aparece. Los libertarios se agrandan y la UCR sigue enredada en su propio lío.

Por Gustavo Silvestre(*)

Publicado el 11/08/2025
Récord histórico: crecieron las intervenciones quirúrgicas en el Favaloro

El director del Hospital Favaloro, Jorge Jorja, dijo que en junio "alcanzamos las 463 cirugías mensuales, cuando nuestro promedio habitual en el Molas era de entre 250 y 300 cirugías". 

Publicado el 11/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe