• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Mendoza privatizó la Laguna del Atuel


Detalles
Publicado: 23 Enero 2021
  • Política
  • Economía
  • Hernán Pérez Araujo
  • Rio Atuel
  • Laguna del Rio Atuel

Su explotación estará a cargo de una compañía minera. El diputado Hernán Pérez Araujo cuestionó duramente al gobierno mendocino y al lobby del agronegocio.

La Laguna del Atuel será una reserva privada, según lo publicado en el boletín oficial de la provincia vecina.

 “Las autoridades de Mendoza anuncian que la Laguna del Atuel pasará a ser una reserva privada, cuya explotación estará a cargo de una compañía minera. Aunque parezca una contradicción que una minera se haga cargo de la explotación de un área protegida, en este caso, no lo es”, publicó en sus redes sociales el diputado nacional por La Pampa del Frente de Todos.

A su vez, Pérez Araujo denunció que la decisión va en la misma línea del Consejo Federal de Minería, que se expresó abiertamente contra el avance de una ley  de humedales, esgrimiendo que esta legislación puede interferir en los proyectos de explotación de litio.

En ese sentido, el legislador afirmó “esto, a días de conocerse el manifiesto del Cofemin en contra de la sanción de una Ley de Humedales, no hace más que confirmar nuestros temores”.

“El lobby del agronegocio, la especulación inmobiliaria y la megaminería siempre está del mismo lado. ¿El ambiente?, bien, gracias”, denunció.

Por último, reclamó que “siguen priorizando mezquinos intereses en desmedro de los de aguas abajo, actuando de manera unilateral, como si al sur de su mapa no hubiese nada. En definitiva, dejar al agua en manos de Mendoza o de la megaminería es poner al zorro a cuidar gallinas”.

¿Qué es Laguna del Atuel?

Se trata de 138.000 hectáreas en San Rafael, que pertenecen a las empresas Sominar y Luncay. Durante cinco años tendrán a cargo el cuidado del ecosistema, como ocurre en Villavicencio.

Sobre la decisión tomada por el gobierno mendocino, Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, explicó que todo comenzó cuando “el propietario de ambas empresas nos hizo una propuesta para explotar el área protegida”.

El proceso avanzó con la firma de un convenio de cooperación y colaboración recíproca entre la Secretaría de Ambiente y Sominar Sociedad Minera Argentina S.A. y Luncay S.A. a fines de octubre de 2018, bajo la gestión del ex gobernador Alfredo Cornejo.

El 19 de enero pasado fue publicado el decreto que ratifica el mencionado acuerdo. “Actualmente estamos en la etapa de armar el plan de manejo para el área, que lleva mucho trabajo de campo”, indicó Mingorance.

“La Laguna del Atuel es una reserva y estos privados quieren crear un área más grande”, precisó Mingorance, aclarando que el Estado “no le está dando el territorio a un privado; esa zona ya es de un privado”.

Las autoridades mendocinas pretenden generar una situación similar a la que ocurre en la Reserva Villavicencio, donde un privado tiene a cargo “el cuidado del ecosistema”. Lo recaudado, por lo tanto, quedará para la empresa minera.

El convenio abarca 138.000 hectáreas comprendidas entre la Laguna del Diamante y la Laguna del Atuel.

La vigencia del acuerdo, según establece la cláusula 7, “será de cinco años, contados a partir de la firma del mismo, prorrogándose en forma automática por otro período de cinco años calendario”, salvo que una de las partes rescinda, con un mínimo de 30 días antes.

Fuente complementaria: Los Andes.



Advertisement

También te puede interesar...

Limpian cuencos y hacen mejoras viales en Santa Rosa

La Municipalidad destaca las tareas de mantenimiento de espacios públicos.

Publicado el 13/08/2025
Aniversario de Acha con nuevos guiños políticos y anuncios

El gobernador Sergio Ziliotto, junto al intendente radical Abel Sabarots: se construirán otras 40 viviendas en la ciudad. 

Publicado el 13/08/2025
Ziliotto le dio un manijazo a Ferrán

“Nuestros candidatos garantizan la defensa de La Pampa”, dijo el gobernador. "El objetivo de octubre es detener el daño", completó.

Publicado el 13/08/2025
La UCR rechaza el sorteo de autos por el pago de tasas

La comisión de Hacienda y Presupuesto sacó dictamen de mayoría a la propuesta oficialista. El PRO y CO esperarán la próxima sesión para dar su posición. La UCR lo rechazó por completo.

Publicado el 12/08/2025
Familias del Atuel reclaman por el servicio de gas y niegan haber recibido ayuda municipal

Hace más de 15 días que 10 familias de la tira 12 del Barrio Río Atuel permanecen con el servicio de gas cortado. 

Publicado el 12/08/2025
No al veto: nueva movilización de personas con discapacidad

Decenas de personas se volvieron a concentrar en la Plaza San Martín en contra del veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. 

Publicado el 12/08/2025
La Justicia de Estados Unidos define qué pasará en el juicio millonario por YPF

La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.

Publicado el 12/08/2025
"Milei debería estar detenido porque Argentina tiene déficit fiscal"

 El legislador nacional se reunió con jubilados y juiladas de la provincia previo a la sesión donde se tratará el veto de Milei al aumento jubilatorio. 

Publicado el 12/08/2025
Estafa $Libra: la oposición busca reactivar la comisión Investigadora

La comisión está paralizada ante la imposibilidad de elegir a sus autoridades

Publicado el 12/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe