• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Santa Rosa, historias de abandono y conventillo


Detalles
Publicado: 25 Enero 2021
  • Derechos Humanos
  • Política
  • Feminismos
  • acceso a la vivienda
  • infancias
  • mujeres y pobreza

Tamara Aguirre, Sheila González y Aixa Caliva viven en un conventillo de la calle Jujuy en condiciones miserables. Reclaman viviendas dignas.

Escribe Cintia Alcaraz / Fotografía de Dagna Faidutti.

Támara tiene 25 años y es mamá de dos niños y dos niñas. Desde hace 20 años vive en un viejo y destruido departamento, ubicado al fondo de un complejo de la calle Jujuy. Ahí, a 8 cuadras del centro santarroseños, hay 5 departamentos más en las mismas condiciones. Pésimas condiciones.

Tamara se refiere al lugar como “el conventillo” y explica que ahí “todas las familias están viviendo mal”. El departamento donde nos encontramos le pertenece a su padre, por eso dice que creció ahí y que por ahora es el único techo que tiene. Un techo sin cielorraso, con chapas podridas y agujeros por los que entra la luz de esta mañana que hierve en enero.

Con Tamara viven sus 4 hijes, su hermana Brenda y Sheila, una amiga que, huyendo de la violencia de género, consiguió un espacio solidario ahí.

DSC 2716 copia

La vivienda tiene apenas dos pequeñas piezas para 7 personas, un comedor y un baño. Todo está destruido por el paso del tiempo, por la falta de respuestas estatales y por el agua que entra por todos lados cada vez que llueve.

“En la última inundación no nos entró agua por la puerta, pero está lleno de goteras, adentro llovía como afuera, las chapas están todas podridas, no hay ni una sana. Además, se reventó el inodoro y empezó a brotar mierda por ahí”, cuenta Tamara.

7 copia

“Tuvimos mucho miedo, porque acá todos los cables están a mano, el único lugar seguro es arriba de mi cama. Cada vez que llueve nos quedamos ahí arriba por horas con los chicos”, dice y nos señala la cama grande, donde todavía uno de los niños intenta dormir.

“De la municipalidad no nos trajeron nada. Llamamos muchas veces y nada. Todavía estamos durmiendo con los colchones húmedos, los nenes se nos enferman con tanta humedad. Pedimos chapas, pero me dijeron que como no soy la dueña de la casa, no me las pueden dar”.

Mientras conversamos, una amiga de las chicas logra ser atendida por una autoridad de la Secretaría de Acción Social de la municipalidad. Tras la conversación, prometen entregarles el subsidio de 5.000 pesos, que les fue otorgado a otras víctimas de la última inundación.

DSC 2698 copia

Sheila tiene 26 años y es mamá de un niño de 10. Tres años atrás, huyendo de una situación de violencia en la que peligró su vida, terminó viviendo en la casa de Tamara. Antes había intentado alquilar, pero los costos en Santa Rosa son inaccesibles y los lugares poco seguros para una víctima de violencia de género, que sabe que el agresor anda en la calle. Sobre el violento pesa una condena condicional y una restricción de acercamiento vigente a la fecha.

Sheila cuenta que hace unos días recurrió a la Dirección de Políticas de Género a pedir una ayuda económica. Recibió un subsidio de 4000 pesos.

Las dos se anotaron a la última convocatoria que hizo el IPAV para el próximo sorteo de viviendas sociales. Sheila ya tiene 8 años en lista de aspirantes y pregunta si esta nueva convocatoria anula todo ese tiempo transcurrido.

DSC 2729 copia

Sheila y Tamara, y el resto de las mujeres reunidas en ese pequeño comedor, acuerdan en que una casa es también una solución a la violencia que atraviesan muchas mujeres pobres.  

“Cuando te toca una casa, cuando conseguís un trabajo, podés pensar, te sentís fuerte, podés mandar a la mierda a los tipos”

 Ambas jóvenes reclaman una vivienda digna, limpia, saludable para ellas y sus crianzas.

“No estamos pidiendo una casa nueva, sabemos que hay casas desocupadas. Cada una quiere tener su lugar para estar segura con los chicos”.

Aixa Caliva y la maldita brecha digital

Aixa tiene 29 años, vive en el departamentito pegado al de Tamara y Sheila. La vivienda tiene dos espacios, pero solo es “habitable” uno. Ahí pasa el día con sus cuatro niñes. Dos mellizas de 8 meses y dos varones de 7 y 11 años.

DSC 2788 copia

Por estas horas, teme que la heladera deje de funcionar. Hay un charco de agua que avisa que ya no está enfriando, a pesar de que está enchufada y adentro no hay casi nada. Afuera hacen 30 grados, en esa pieza unos cuantos más.

Vive en esa casa desde 2009, allí se mudó con quien fue su pareja y papá de los niños y niñas. Durante la inundación sufrió las mismas consecuencias que sus vecinas: el agua entró por el techo, las paredes y el baño. A ella sí la municipalidad le llevó dos colchones de 1 plaza, un trapo de piso y una lavandina.

DSC 2791 copia

“También trajeron una bolsa con fideos, arroz y lentejas, que es lo que te dan siempre”.

¡Ah, me dieron tres barbijos ¿Qué voy a hacer con tres barbijos?”.

Aixa cuenta que hace poco consiguió un celular y que durante los meses escolares las docentes de la escuela 201 le alcanzaban las fotocopias para que los chicos hicieran la tarea. Sus pibes pudieron cumplir: el más grande, en marzo, empieza el secundario.  

Sin embargo, no haber tenido celular, y mucho menos internet, le impidió inscribirse a la convocatoria del IPAV, que era únicamente on line. Hace unos días, fue al organismo a informar el nacimiento de las mellizas para que las incorporaran a su registro de aspirantes -lleva anotada para las casitas desde el año 2009-. Ahí se enteró que había quedado afuera para el próximo sorteo.

DSC 2773 copia

“Me volví llorando, no lo podía creer. Yo no tenía cómo anotarme y tampoco sabía cómo hacerlo. No tenía el celular, si hace poquito me lo dieron”.

“Ahora no sé qué voy a hacer, yo no puedo vivir más acá, mirá cómo estamos”

Aixa, igual que Tamara y Sheila, es beneficiaria de la tarjeta alimentar y de la asignación universal por hijo, pero la respuesta que exige es acceder a una vivienda digna.

DSC 2769 copia

A principio del siglo XX, un grupo de mujeres migrantes y pobres de Buenos Aires, Bahía Blanca y Rosario, que reclamaron por viviendas dignas, por alquileres justos, fueron tildadas de conventilleras. Hoy, desde un conventillo en la capital de La Pampa, las voces de esas mujeres se replican en estas pibas. 



Advertisement

También te puede interesar...

Interna radical: Iturrioz dice que le ofrecieron "30 millones" para bajarse

El dirigente radical, Alexis Iturrioz, insiste en que deben dejarlo competir. 

Publicado el 13/08/2025
La Justicia Electoral habilitó cuatro alianzas, incluida Cambia La Pampa

Hasta hace unos horas, la UCR desempolvaba la Lista 3. Ahora, se mide en elecciones internas. 

Publicado el 13/08/2025
La fragmentación social y su incidencia en las votaciones

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 13/08/2025
Bullrich pidió a jubilados y personas con discapacidad que esperen "la recomposición" del país

La ministra de Seguridad aseguró que existe un "pueblo con 100% de personas" con discapacidad. La funcionaria planteó esta cifra irrisoria para cuestionar las pensiones que fueron otorgadas años atrás.

Publicado el 13/08/2025
Movilización por Medanito: "no tengan miedo que no somos salvajes"

 Entrevista de Radio Kermés con Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado.

Publicado el 13/08/2025
Milei cenó con diputados aliados en Olivos para blindar los vetos a jubilados y discapacidad

El Presidente busca asegurar los 86 votos que necesita en Diputados para sostener su rechazo a las leyes. Asistieron legisladores de LLA y del PRO.

Publicado el 13/08/2025
Exactas y Naturales banca el financiamiento universitario

La facultad de la que es decana Nora Claudia Ferreyra destacó los votos de Marcela Coli, Varinia Marín y Ariel Rauschenberger.

Publicado el 13/08/2025
Un diputado de la UCR denuncia "amenazas" petroleras

Julián "Pancho" Anguilar salió al cruce de Marcelo Rucci.

Publicado el 13/08/2025
Vaca Narvaja presenta su libro "Atento al Camino"

El exembajador en China se presenta en Santa Rosa.

Publicado el 13/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe