• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Mumalá pide que se declare la “Emergencia Nacional por Violencia de Género”


Detalles
Publicado: 12 Febrero 2021
  • Derechos Humanos
  • MuMaLa
  • Analía Kelly

En Argentina, en el mes de enero, tuvimos un femicidio cada 27 horas. "Tenemos que visibilizar que la violencia machista sigue latente", sostuvo Analía Kelly, coordinadora de Mumalá y exigió políticas públicas.

En nuestro país en lo que va de 2021 fueron asesinadas 33 mujeres, según el registro del Observatorio Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá). "Consideramos que el acceso a la justicia es nulo", lamentó Analía Kelly, coordinadora de la organización.

"En la actualidad 27 niñas y niños han quedado sin madre y del total de femicidios el 33% ocurrió en la casa de la víctima o del victimario. Las medidas sanitarias para el cuidado del Covid nos han recomendado que el hogar es el lugar más seguro, pero para las mujeres que sufren violencia de género no le es", aseveró.

Según datos recogidos por el Observatorio Mumalá, el 12% de los femicidios fueron cometidos por miembros de fuerzas de seguridad. Analía Kelly exigió que la erradicación violencia machista esté entre las prioridades del Estado. 

"Del 1º de enero al 31 de enero se han registrado que de cada 10 femicidios ocurridos 1 es cometido por un integrante de las fuerzas de seguridad. Y en muchas situaciones con armas reglamentarias", advirtió. "El Ministerio de Seguridad tiene que trabajar estas cuestiones, un agente del Estado que está para cuidar a la población no debe ejercer violencia de género"

"En el caso de Úrsula, así como también en muchas víctimas de femicidio, el acceso a la justica fue nulo lamentablemente. Las mujeres no solo sufren la violencia de género por parte de un hombre sino que además sufren violencia institucional. En estos casos, que incluso se encuentra remarcado en la ley 26485, que tiene que ver con la revictimización, la minimización y la invisibilización de no tomar las cuestiones con el grado de gravedad que pueden llegar a tener y la necesidad y la urgencia de atender. Por eso se comete violencia institucional".

"Es lamentable que hoy sigamos vivenciando estas situaciones a diario. Úrsula hizo 18 denuncias y nadie acudió a ese pedido de auxilio, de ayuda que terminó con su vida".

 



Advertisement

También te puede interesar...

Derrota de Milei, victoria popular: vetos rechazados

La Cámara de Diputados aprobó con claras mayorías la insistencia en las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Publicado el 17/09/2025
Taxistas prevén una movilización para reclamar la regularización de Uber

José María Bocalatte, titular del SiPeTax, mostró su desilusión al conocer la letra chica de los proyectos de ordenanza sobre Uber y aseguró que "no regulan la aplicación". 

Publicado el 17/09/2025
Corte en el centro santarroseño por el retiro de cartelería antigua

Por el corte, hay demoras y afectaciones en el tránsito.

Publicado el 17/09/2025
Loteos: "¿hay una inmobiliaria en San Martín 50 y no nos enteramos?"

Entrevista de Radio Kermés con la concejala radical, Luján Mazzucco.

Publicado el 17/09/2025
El Senado debate este jueves el rechazo al veto de la Ley de ATN

El Senado intentará sostener la ley que busca poner un freno al ahogo financiero al que sometió Javier Milei a las provincias desde su desembarco en la Casa Rosada. 

Publicado el 17/09/2025
Megaoperativo frente al Congreso: gobierno dispuso a unos 1100 efectivos policiales

Frente a los reclamos de varios sectores de la sociedad, el gobierno desoye y responde con palos. 

Publicado el 17/09/2025
Discapacidad: le restituyeron la pensión a Joaquín

Gustavo Tello, papá de un joven con discapacidad que sufrió una de las "trampas" del gobierno, confirmó la restitución de la pensión. 

Publicado el 17/09/2025
"Estamos esperanzados en lograr el rechazo a los dos vetos"

Ariel Rauschenberger, legislador nacional pampeano, comentó las especulaciones para la sesión de hoy. 

Publicado el 17/09/2025
"Es el tiempo de los representantes"

La columna de Eduardo Aguirre en Periodismo Turno Mañana.

Publicado el 17/09/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe