• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Femicidio de Paulina Lebbos: confirmaron las condenas a los encubridores


Detalles
Publicado: 23 Febrero 2021
  • Poder Judicial
  • Femicidios
  • Violencia de Género
  • Paulina Lebbos

A poco días de cumplirse 15 años del crimen de Paulina Lebbos, la estudiante universitaria asesinada en Tucumán, la Corte provincial confirmó la condena a cinco hombres por el encubrimiento del hecho.

Entre ellos, cuatro exfuncionarios del exgobernador y actual senador José Alperovich, quienes en febrero de 2019 fueron sentenciados a penas de entre 3 y 6 años de prisión.

Fuentes judiciales informaron que el fallo, que lleva las firmas de los ministros de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) Claudia Sbdar; Stela Maris Arce y Wendy Kassar, dejó firme las condenas del exsecretario de Seguridad Eduardo Di Lella, el exjefe de Policía Hugo Sánchez, el exsubjefe de Policía Nicolás Barrera, el exsubjefe de la Regional Norte Rubén Brito y el expolicía Waldino Rodríguez.

La misma resolución judicial ordena investigar como posibles autores del crimen de Paulina al hijo de un exsecretario de Alperovich, a la pareja de la víctima y a un hermano de Roberto Luis Gómez, absuelto en 2019 al cabo del segundo juicio realizado en el marco del caso.

"Es una sentencia que resultaba imprescindible para que los encubridores vayan a la cárcel y que no hace más que confirmar lo que veníamos denunciado desde hace tanto tiempo", manifestó a Télam Alberto Lebbos, padre de la estudiante universitaria asesinada el 26 de febrero de 2006 y cuyo cuerpo fue hallado el 11 de marzo de ese mismo año.

"La disposición de la CSJT tardó dos años debido a diferentes acciones que fueron dilatando la confirmación de la sentencia, entre ellas recusaciones de jueces", añadió Lebbos.

La decisión de la Corte dejó firme las penas de 6 años de prisión impuestas a Di Lella y Sánchez; de 5 años y seis meses a Barrera; de 5 años a Brito; y de 3 tres años de prisión condicional a Rodríguez.

Di Lella, Sánchez, Barrera y Brito fueron funcionarios del tres veces gobernador de la provincia Alperovich, actualmente senador con licencia otorgada por la Cámara Alta, tras haber sido denunciado por abuso sexual por su sobrina segunda.

Las sentencias confirmadas hoy habían sido dictadas en el marco del juicio oral y publico que comenzó en el 2018 y concluyó el 25 de febrero de 2019, en que se ventiló el asesinato de Paulina y su posterior encubrimiento.

En ese debate fue absuelto Roberto Luis Gómez, quien había llegado acusado de ser "partícipe secundario de la privación ilegítima de la libertad seguida de muerte" de la estudiante.

El fallo de la CSJT ordenó también que sean investigados como posibles autores del crimen de la joven Sergio Kaleñuk, hijo del exsecretario de Alperovich, Alberto Kaleñuk; la pareja de Paulina, César Soto; y Esteban Gómez, hermano del absuelto Gómez.

El máximo tribunal también dispuso que se investigue al entonces gobernador Alperovich y al actual subsecretario de Seguridad José Ardiles por haber aceptado en el año 2010 el ascenso de excomisario Enrique García, cuando ya estaba imputado por irregularidades en el caso Lebbos.

En el primer juicio realizado por el caso en 2014, García fue condenado a 5 años de prisión por el encubrimiento del crimen de Paulina, al determinarse que fraguó actas de la declaración de un testigo y del hallazgo del cadáver.

En tanto, el próximo viernes, al cumplirse 15 años del asesinato de la joven, vence el plazo para que la justicia tucumana resuelva si imputa o no a Kaleñuk, a Soto y a Estéban Gómez, ya que cumplido ese tiempo la causa por el homicidio prescribirá.

"Corremos el riesgo de que el crimen de Paulina quede impune porque el Código Penal establece que una vez transcurridos 15 años, la causas prescriben", dijo el padre de la estudiante, quien consideró "terribles todas la atrocidades que se cometieron durante estos años, principalmente por parte del (exfiscal) Carlos Albaca".

Albaca estuvo siete años a cargo de la investigación de la causa Lebbos hasta que fue separado y actualmente está acusado de encubrimiento, además de otros delitos conexos con el mismo expediente.

"Hubo una gran injerencia del poder político, judicial y legislativo para que no se llegue a la verdad y para proteger a los asesinos y encubridores del crimen de Paulina. Esto no afecta la causa de mi hija sino a cientos de causas en Tucumán", sentenció Lebbos.

Por último sostuvo que "el único camino es seguir luchando para terminar con esta situación de impunidad".

El crimen de Paulina ocurrió el 26 de febrero de 2006, cuando la joven salió de un boliche ubicado en la zona conocida como el ex Abasto, en la capital tucumana, adonde había ido a bailar con su amiga Virginia Mercado.

Según determinaron los pesquisas, alrededor de las 6.30 de ese día, ambas subieron a un remís color bordó: Virginia descendió primero en su domicilio de La Rioja al 400 y Paulina siguió viaje hasta la casa de su novio, aunque nunca llegó.

Después de 13 días de búsqueda, la joven fue hallada asesinada al costado de la ruta provincial 341, a la altura de Tapia, a unos 30 kilómetros de la capital tucumana.

Fuente: Télam.



Advertisement

También te puede interesar...

Ravier repone en escena el "cachivacherío" de LLA

El candidato a diputado de La Libertad Avanza fue al show de Milei con Julio Jamad y Nicolás Boschi.

Publicado el 08/10/2025
Desembarco de Clarín: el Concejo patea la pelota para el año que viene

La propuesta que presentó Telefónica para cablear con fibra óptica más de 100 kilómetros de la ciudad pasa a comisión y no será tratada de inmediato.

Publicado el 08/10/2025
Destacan el rol de La Pampa para salvar los Juegos de la Araucanía

El presidente del Comité Ejecutivo, Mauro Salinas Egli, valoró que la Provincia asumiera la organización tras la renuncia de Tierra del Fuego.

Publicado el 08/10/2025
Alertan por el uso excesivo de DNU durante el gobierno de Milei

La ACIJ advirtió que los decretos se convirtieron en una práctica habitual del Poder Ejecutivo y cuestionó la falta de control legislativo.

Publicado el 08/10/2025
Estación de servicio municipal: "una obra trascendental"

El intendente Luciano di Nápoli dijo que se invirtieron unos $100 millones y el emprendimiento permitirá ahorro municipal para hacer más obra pública.

Publicado el 08/10/2025
Docentes reclaman paritaria y más financiamiento educativo

Claudia Calderón, secretaria de Comunicación de UTELPa, explicó los motivos de la jornada federal que se desarrolla este miércoles en todo el país y anticipó la medida de fuerza nacional en reclamo de paritarias, salarios dignos y restitución del FONID.

Publicado el 08/10/2025
La Provincia invertirá $10.000 millones para el saneamiento de Santa Rosa

El gobernador Sergio Ziliotto se mostró este miércoles con el intendente Luciano di Nápoli.

Publicado el 08/10/2025
La Justicia le pone freno al reemplazo de Santilli por Espert

El juez Alejo Ramos Padilla confirmó en primer lugar a Karen Reichardt y declaró inconstitucional parte del decreto que regula los reemplazos en las listas.

Publicado el 08/10/2025
El comercio pampeano, golpeado por las políticas de Milei

Entrevista a Rosalyn Valenzuela: confirmó que el candidato de La Libertad Avanza expondrá sus propuestas ante empresarios, en un contexto de recesión y fuerte caída de ventas.

Publicado el 08/10/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe