• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Por primera vez, una periodista travesti condujo un acto de gobierno


Detalles
Publicado: 01 Marzo 2021
  • Derechos Humanos
  • Feminismos
  • Victoria Stéfano

Ocurrió en Santa Fe, la periodista Victoria Stéfano fue la primera travesti que condujo un acto de gobierno en el país. "Esto no hubiera sido posible sin una militancia trans", expresó en La Siesta Que No Fue.

Victoria Stéfano fue convocada por el gobierno de Sana Fe para conducir un acto oficial. "Fue histórico porque nunca una persona trans estuvo al frente de un acto gubernamental", expresó.

"Esto no hubiera sido posible sin una militancia trans que se ha propuesto romper fronteras, romper techos de cristal y esto no es más que un signo de esas conquistas históricas", aseveró Victoria Stéfano.

La periodista se refirió a la importancia de seguir ocupando estos lugares de visibilidad. "Así como conquistamos estas posibilidades, seguimos hablando de una población trans que sigue sin poder superar los 40 años de expectativa de vida".

"Fue un acto con rango institucional que reunió a figuras de los primeros mando de la provincia de Santa Fe. Te imaginarás que para mi fue todo un hecho estar frente al gobernador, poder saludar a las autoridades, que por ahí nosotras, que pateamos la militancia barrial y territorial, son lugares a los que nunca pensamos poder llegar y hoy es una realidad. Eso le da manija a los sueños, a la proyección pero también, leyéndolo políticamente podemos hablar de un gobierno en términos de ampliación de derechos, es volver a pensarnos dentro de la lógica del Estado con políticas públicas que efectivamente buscan la incorporación de personas trans en el Estado y dejar atrás aquella políticas públicas que estaban destinadas a la persecución de personas trans", aseveró.

"En este marco estas posibilidades permiten empezar a divisar otros futuros posibles. Pero esto solo se puede consolidar con proyectos políticos y leyes, como el cupo laboral trans a nivel nacional, las leyes provincial de inclusión y la discusión por la Ley Integral Trans, que no es menor, porque viene a resarcir, a reparar esta persecución histórica que hemos sufrido las travestis y las trans por parte del Estado", completó.

"De a poco vamos rompiendo con años y años de descreimiento en el Estado. Es un trabajo consiente que tenemos que hacer porque muchas de las compañeras que han sido perseguidas llegan a descreer que esas posibilidades en algún momento den sus frutos y nos permitan conquistar otros pisos de legitimidad y de dignidad. Construir esa visión del Estado es un trabajo permanente que se hace en el territorio donde se le deben asignar responsabilidades sobre la situación en el que se encuentran las compañeras trans. Acá hablamos del déficit en el acceso a la Educación, en el acceso a la Salud, a la vivienda. No es que porque una travestí condujo un acto oficial a todas las travestis se les transformó la vida", concluyó.



Advertisement

También te puede interesar...

Boca tuvo que sufrir

Pasó a cuartos de final en los penales contra Lanús. La hinchada, picante.

Publicado el 10/05/2025
San Lorenzo, con uno menos

El Ciclón le ganó a Tigre 2-1 y se metió en cuartos de final.

Publicado el 10/05/2025
Central pudo con Estudiantes

El Canalla festejó el 2-0 en el Gigante de Arroyito.

Publicado el 10/05/2025
Platense despidió a Racing

La Academia cayó 1-0 ante El Calamar.

Publicado el 10/05/2025
De lo digital a lo apocalíptico: charla con el modelador 3D de "El Eternauta"

Mariana Komiseroff, en su columna "Gente que no sabe dormir", conversó con Hernán Carreras.

Publicado el 10/05/2025
Sigue faltando el agua y crece la bronca

La última información oficial había indicado que el servicio estaría totalmente reestablecido en la tarde del sábado, pero no ocurrió. Cortocircuito entre Provincia y Municipalidad.

Publicado el 10/05/2025
Advierten que darán de baja pensiones por invalidez en La Pampa

Entrevista con el director de Discapacidad Iván Poggio.

Publicado el 10/05/2025
Las ventas de los comercios se vinieron abajo en General Pico

Entrevista con el presidente de la Cámara, Eduardo Ginart.

Publicado el 10/05/2025
Convocaron a gremios estatales a reunión paritaria

El encuentro será la próxima semana. 

Publicado el 09/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe