• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"En 2021 todos los femicidios pudieron haberse evitado"


Detalles
Publicado: 07 Marzo 2021
  • Feminismos
  • Tu Tiempo Mujer
  • Femicidios
  • Raquel Hermida Leyenda

Raquel Hermida Leyenda es abogada penalista y criminóloga feminista, integra la Red de Contención contra la violencia de género y conversó en Tu Tiempo Mujer sobre leyes y femicidios.

Hermida Leyenda fue defensora de Eva Analia de Jesús, "Higui", quien estuvo presa por haber matado a un hombre que integraba un grupo que la violó por ser lesbiana, y que fue liberada por la fuerza de la lucha feminista. Además, fue defensora de Nair Galarza, la adolescente que sufrió violencia de género, mató un joven y fue estigmatizada y violentada por los medios de comunicación por su condición de mujer.


La abogada sostuvo que la violencia de género es materia penal, no es una cuestión de familia o acuerdos, y que "costó mucho introducir el concepto penal" para el abordaje de este problema social."En 2021 todos los femicidios pudieron haberse evitado. No hace falta una reforma judicial, sino que hace falta gente comprometida", sostuvo Hermida, y dijo que la estadística es mayor que la que se conoce -un femicidio cada 20 -22 horas-, porque muchas muertes son suicidios instigados, o femicidios encubiertos en suicidio, que se producen por la violencia vivida. También están los casos de las mujeres que deben ser internadas por violencia física, y mueren días después, y no figuran en los registros de violencia de género.



"Lo primero que hay que lograr es plata para comprar las tobilleras electrónicas", afirmó la penalista, y dijo que "no es perfecto pero sabemos que es lo más parecido a la perfección porque es ponerle al agresor la manera de seguirlo. El botón antipanico tiene que ser un elemento secundario", dijo, y sostuvo que la víctima no tiene que quedar a cargo de su propia seguridad.
También se refirió a la necesidad de una ley que condene la violación de las perimetrales, una modificación que debe hacerse en el Congreso. Además , sostuvo que debe haber un procedimiento simplificado de las denuncia y aseguró que debe condenarse a funcionarios judiciales y policiales que permiten, por negligencia e irresponsabilidad, los femicidios, como participes de los mismos. "No alcanza con caratularlo como irresponsabilidad de funcionario público", porque, aseguró, "hoy todos los femicidas avisan con amenazas".


"El femicida no para, la violencia es espiralada, entonces comienza con una amenaza, que es sinónimo de un aviso de femicidio", dijo Hermida, y sostuvo que en la violencia de género no hay grieta: "morimos todas, el agresor no hace distinción", y afirmó que "no importa si sos rubia, morocha, alta, gorda, o flaca", o la religión que se profesa. "Felicito a cualquier mujer que visibilice la violencia de género y no importa a quien voto o si es la primera vez que lo hace.", sostuvo la abogada.

 Imagen: Página 12



Advertisement

También te puede interesar...

"Milei es un vende humo con sus anuncios sobre energía nuclear"

Argentina fue el primer país en América Latina en tener un reactor de investigación, para investigar y formar profesionales. Además, posee un reactor que se encuentra para generar radioisótopos para medicina nuclear y también para poder hacer energía, como son las centrales nucleares. 

Publicado el 06/08/2025
Aprobaron el proyecto de financiamiento universitario

Los recursos obtenidos se utilizarán para el funcionamiento de establecimientos universitarios, hospitales universitarios, Ciencia y Técnica, actividades de Extensión Universitaria.

Publicado el 06/08/2025
El silencio de Occidente y la ONU frente a los crímenes en Gaza

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 06/08/2025
Con la exigencia de ganar las calles, se viene una nueva marcha de San Cayetano

La jornada comenzará a las 9 horas en la rotonda del Avión, desde donde los organismos sociales y sindicales marcharán hasta la iglesia San Cayetano. 

Publicado el 06/08/2025
Despidos en el Santander: advierten por complicidad del gobierno nacional

Entrevista de Radio Kermés con el secretario general de La Bancaria, Raúl Ibáñez. 

Publicado el 06/08/2025
Discapacidad: temen por el cierre de centros terapéuticos

 Con el ajuste del gobierno nacional, las prestaciones podrían dejar de ser suficientes para cubrir la atención de las personas con discapacidad. 

Publicado el 06/08/2025
Discapacidad: denuncian el ataque y "ninguneo" de Milei

Entrevista de Kermés con Mario Lonegro, dirigente de la fundación Madre Teresa. 

Publicado el 06/08/2025
Guidugli promete una lista "federal" y se admite responsable de la crisis en la UCR

Entrevista de Radio Kermés con el titular de la UCR pampeana, Federico Guidugli: "el partido no se arrodilla a los condicionamientos de la Casa Rosada".

Publicado el 06/08/2025
Jubilados convocan a marcha en repudio de los vetos presidenciales

 Además de la marcha de este miércoles, la Coordinadora de Jubiladas/os y Pensionadas/os de La Pampa adelantó su participación en la marcha de San Cayetano, convocada por organismos sociales. 

Publicado el 06/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe