• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Bienvenida Mujer


Detalles
Publicado: 08 Marzo 2021
  • Deportes
  • Bajo la Suela
  • Daniel Petrucci

En su columna deportiva Bajo la Suela, Daniel Petrucci se refirió al surgimiento del fútbol femenino y a la lucha por lograr la igualdad en el deporte.

Daniel Petrucci dedicó su espacio Bajo la Suela al fútbol femenino.

"En el fútbol las mujeres vienen tratando de mostrar lo suyo entre los varones, como en todas las demás facetas de la vida. Ya en el año 2500 antes de cristo, esto cuenta Lucía Malena Abelleira Castro en su trabajo 'Fútbol y Mujeres: un poco de historia y desafíos pendientes', se jugaba en la China de la dinastía Han al Tsu Chu. En esta antigua variante del fútbol, que consistía en patear una pelota para embocarla en una red, tenían permitido jugar tanto hombres como mujeres".

"El 13 de octubre de 1923 se disputó en Argentina el primer partido femenino de fútbol del que se tiene registro. La antigua cancha de Boca fue durante 90 minutos el campo de juego en el que se enfrentaron dos equipos: Argentinas vs. Cosmopolitas. Los periódicos de época dedicaron páginas a lo sucedido en aquel encuentro, al que se calcula que aproximadamente 6 mil personas asistieron a presenciarlo".

"Luego hay un gran vacío de información, en nuestro país, entre la década del 20 y el 50. Pero había mujeres que hacían lo suyo. La manager y coordinadora general de la división femenina del Club Atlético Estudiantes de La Plata, Bettina Stagñares, conserva dos fotografías de esa época en la que se ven dos mujeres jugando al fútbol".

"Por esos años también, un partido de fútbol de mujeres ocupó un lugar en la portada de la ya desaparecida revista Goles en 1959. Los más memoriosos la recordarán. Y en la nota titularon: “Juegan, discuten y se van a las manos como los hombres”, relataban la crónica de un encuentro disputado en la cancha del Club Atlético Tigre y los disturbios que se habían tenido en ese lugar".

"Si bien el fútbol femenino aumentaba su popularidad, a principios de 1970 pocas instituciones de la Ciudad de Buenos Aires contaban con una división femenina. Entre otros clubes el Club Atlético Piraña, el Club Excursionistas, el Club Universitario y All Boys".

"En agosto de 1971, una delegación no oficial, “las pioneras” representó a la Argentina en la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 1971. El equipo, que no contaba con el apoyo de la Asociación del Fútbol Argentino, viajó sin masajista, sin entrenador y con un uniforme obsequiado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), sindicato que previo a la competencia les brindó también un espacio para entrenar. Además, como la camiseta que que llevaron para disputar los partidos al primer lavado se les descoloró y se les arruinó, la Federación de Fútbol Femenino les dio camisetas nuevas y botines".

"Avatares que por entonces llevaban con entereza y tesón aquellas mujeres en su temprano intento por llevar adelante su pasión futbolera".

"En 1986 se creó la Asociación Argentina de Fútbol Femenino (AAFF). Esta organización, independiente de la AFA, contaba con el madrinazgo de honor de Doña Tota, la mamá de Diego Armando Maradona. A pesar del carácter amateur del fútbol femenino, la Asociación logró financiar viajes para que las mujeres argentinas disputen partidos a nivel internacional".

"Esta asociación, presidida por Nils Altuna, una de las impulsoras del fútbol femenino en nuestro país, organizaba torneos locales llamados “Femigol” en los cuales el cuadro Yupanqui fue el campeón y gran dominador hasta el año 91​, que fue donde se disputó la primera Copa Mundial Femenina y el primer Campeonato Sudamericano Femenino. Ambos torneos fueron organizados y patrocinados por la FIFA, y merced a esa decisión que tomaron se logró darle impulso a la rama femenina en el deporte mencionado".

"Luego vino la profesionalización del fútbol femenino. Está claro que la historia del fútbol femenino en nuestro país es bastante amplia. Sin embargo los casi 30 años de torneos oficiales no lograron colocar en pie de igualdad ambas ramas del fútbol argentino: femenina y masculina. A modo de ejemplo: los hombres viven del deporte profesional desde el año 1931 pero a las mujeres les tocó esperar hasta el año 2019 para conseguirlo. Casi noventa años pasaron".

 



Advertisement

También te puede interesar...

"Es totalmente mentiroso que la provincia haya abandonado el Acueducto"

Entrevista de Radio Kermés con el titular de la cartera de obras públicas, Alfredo Intronatti. 

Publicado el 13/05/2025
CPE lanza la factura unificada para los servicios de telecomunicaciones

 Con el nuevo servicio, usuarios y usuarias recibirán sólo dos facturas, la de energía y la de conectividad. 

Publicado el 13/05/2025
Crisis: General Motors suspenderá trabajadores una vez por semana

La terminal ya había ofrecido 300 retiros voluntarios para reducir a la mitad su plantel de operarios.

Publicado el 13/05/2025
Obra clave: asfaltan tres cuadras de la calle Donatti

La pavimentación permitirá completar un corredor estratégico para el ingreso y egreso del barrio, mejorando la circulación vehicular y el acceso a instituciones clave como los hospitales Dr. Lucio Molas y René Favaloro.

Publicado el 13/05/2025
Fútbol femenino: La Esperanza, campeón del "Entre Barrios"

Encuentro de diversos equiipos de Santa Rosa en el polideportivo Butaló.

Publicado el 13/05/2025
Según Aguas del Colorado, se “normalizó” el suministro de agua potable

La empresa estatal informó que "está entregando el caudal habitual" y que las reservas de la ciudad de Santa Rosa se están recuperando.

Publicado el 13/05/2025
El Festival Nacional de Cine en Pico será en agosto, con nulo apoyo de Nación

Desde el municipio aseguraron que Nación se negaron a financiar el evento. 

Publicado el 13/05/2025
Para Macri, Milei “alucina seriamente”

El líder del PRO, cargó contra el presidente y denunció que "no se puede decir cualquier cosa".

Publicado el 13/05/2025
Luz Lardone, reemplazada en el directorio del CONICET

La doctora en Estudios de la Sociedad y la Cultura y Licenciada en Comunicación ocupó hasta la semana pasada un espacio en el organismo.

Publicado el 12/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe