• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Las mujeres continúan subrepresentadas en los diarios pampeanos


Detalles
Publicado: 11 Marzo 2021
  • Comunicación
  • Secretaria de la Mujer
  • diarios pampeanos

El Observatorio de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad realizó el análisis de los diarios  “La Arena”, “El Diario de La Pampa” y “La Reforma” durante 2020.

El relevamiento integra el boletín anual que ese organismo presenta para relevar datos sobre la perspectiva de género en los distintos ámbitos de la provincia.

En este caso, la observación se realizó teniendo en cuenta los diarios en formato papel y se hizo respecto de las noticias sobre mujeres publicadas en sus portadas desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2020. En el informe presentado no se hace referencia a otras identidades sexogenéricas del colectiva LGBTIQ+.

"La tendencia a la infrarrepresentación de las mujeres es una circunstancia que persiste, ya que, si bien en los tres medios hubo mayor cantidad de noticias en sus portadas respecto a las publicadas durante el año 2019, se puede advertir que las cosas no han cambiado demasiado para las mujeres, porque a pesar de ese incremento, aún se siguen priorizando las noticias sobre los varones, en las portadas", advierte el informe.

 Durante el año 2020 fueron los diarios editaron ejemplares durante 363 días En ese plazo, se observó que el diario “La Arena” publicó en su portada noticias referidas a mujeres en 224 oportunidades, le siguió “El Diario de La Pampa” con 150 y por último el diario “La Reforma”, que publicó 147 días.

En ese sentido, el informe revela que “El Diario de La Pampa”, el 41% de los días tuvo en su portada alguna noticia referida a mujeres, mientras que el 59% de los días no hubo ninguna.

En cuanto a “La Arena", vemos que el 62% de los días tuvo noticias sobre mujeres en la portada, mientras que el 38% de los días no hubo ningún artículo.

En “La Reforma”, el 41% de los días publicaron noticias sobre mujeres, mientras que el 59% de los días no hubo ninguna noticia que hiciera referencia en la portada.

Para hacer el análisis, también se tuvieron en cuenta la cantidad de noticias publicadas en la portada en cada uno de los periódicos.  De esta forma observaron que “La Arena” publicó 328, mientras que “El Diario de La Pampa” 186 y “La Reforma” 171.

 A su vez, analizaron la cantidad de noticias que se publicaron en un mismo día en los diferentes diarios.

De este modo, fueron 138 días en los que solamente hubo 1 noticia referida a mujeres en la portada de “La Arena”, 124 días en “La Reforma” y 116 días en “El Diario de La Pampa”.

En lo que respecta a la publicación de 2 noticias en un mismo día en la portada, el diario “La Arena”lo hizo 68 días, “El Diario de La pampa” publicó 2 noticias en una misma portada en 32 días del período analizado, mientras que “La Reforma” lo hizo 22 días.

También se han publicado tres noticias en una misma portada, en este caso, “La Arena” lo hizo en 18 oportunidades, “El Diario de La Pampa”, 2 días y “La Reforma” solamente 1 día.

Asimismo, se realizó la comparación respecto del año 2019, en lo que refiere a la cantidad de noticias publicadas.

De esta forma podemos observar que todos aumentaron las publicaciones referidas a mujeres en su portada. No obstante, continúa siendo “La Arena” el medio que más noticias referidas a mujeres publica en sus portadas. Pasó de 270 en 2019 a 328 en 2020. “El Diario de La Pampa” publicó 138 noticias en 2019 y aumentó a 186 en 2020, mientras que el matutino “La Reforma” había publicado 114 en 2019 y publicó 171 en 2020.

Tipo de noticias

En un análisis cualitativo, el relevamiento afirma que fueron difundidas 685 noticias sobre mujeres en las portadas de los tres periódicos y de acuerdo a las categorías que se analizaron, 42% corresponden a noticias negativas, 39% a noticias positivas y 19% a noticias neutras.

Al considerar cada medio en particular, observamos que “El Diario de La Pampa” tuvo mayor porcentaje de noticias negativas.  En ese sentido, se observó que el 51% fueron negativas, el 25% positivas y un 24% fueron neutras.

En las portadas del diario “La Arena”, podemos ver que el mayor porcentaje (46%) es para las noticias positivas, mientras que las negativas representan el 37%, teniendo las neutras un 17%.

El diario “La Reforma” concentra el mayor porcentaje (43%) en la publicación de noticias negativas, 41% en noticias positivas, mientras que el 16% son noticias neutras.

Tipo de noticias según el ámbito

La mayor cantidad de noticias publicadas en los tres periódicos, esto es 355, correspondieron a mujeres del ámbito público, siendo 330 las noticias del ámbito privado.

Asimismo, dentro del ámbito público, de esas 355 noticias, 146 fueron positivas, 113 neutras y 96 negativas. Al analizar el ámbito privado, 191 son negativas, 123 son positivas y 16 neutras.

En “El Diario de La Pampa”, 112 noticias hicieron referencia a mujeres del ámbito público, mientras que fueron publicadas 74 concernientes a mujeres del ámbito privado.

En el diario “La Arena” 193 noticias correspondieron a mujeres del ámbito privado, mientras que fueron 135 las del ámbito público.

En cuanto a “La Reforma”, la mayor cantidad de noticias publicadas fueron del ámbito público (108) y 63 fueron del ámbito privado.

Mujeres y hombres en las portadas

En este caso, el Observatorio comparó el porcentaje total de noticias referidas a mujeres en las portadas, con el porcentaje de noticias referidas a hombres y el de otras noticias (temáticas genéricas, hechos o instituciones); para llegar a estos resultados, analizaron un total de 1081 portadas correspondientes a los tres diarios en cuestión.

De esos titulares, el 33% corresponde a personas y el otro 67% aborda temáticas genéricas. Es decir, hechos o instituciones. Al analizar los titulares referidos a personas, observaron que la mayoría de ellos son referidos a hombres, alcanzando un 26%, mientras que los titulares referidos a mujeres solo alcanzan un 7%.

Al desagregar este análisis por medio, los resultados muestran que “El Diario de La Pampa”, de sus 363 portadas publicadas, el 35% son noticias referidas a personas, mientras que las genéricas alcanzan el 65%; y al igual que en el análisis general es mucho menor la cantidad de noticias de mujeres, ya que estas representan el 6%, siendo el porcentaje de noticias referidas a hombres, significativamente mayor (29%).

Con el diario “La Arena” sucede algo similar: de las 363 portadas analizadas, 63% corresponden a otras noticias y 37% a noticias referidas a personas; de ese porcentaje, el 29% son noticias referidas a hombres y tan solo un 8% noticias referidas a mujeres en las portadas.

 En el diario “La Reforma” se analizaron 355 portadas, de las cuales el 74% corresponden a otras noticias y el 26% son noticias referidas a personas, siendo el 21% titulares con noticias de hombres y un 5% con noticias referidas a mujeres.



Advertisement

También te puede interesar...

Kroneberger reprocha el "avasallamiento a las provincias"

El senador radical también votó contra el veto de Milei a los ATN.

Publicado el 18/09/2025
Guidugli banca a las universidades y pide por las rutas

El candidato a diputado nacional por la UCR estuvo en la marcha. Cuestionó a los gobiernos nacional y provincial.

Publicado el 18/09/2025
Unánime: agravan penas en casos de siniestros viales

La pampeana Victoria Huala fue una de las autoras del proyecto aprobado este jueves en el Senado.

Publicado el 18/09/2025
“Castigan a La Pampa por no someterse a Milei y sus secuaces”

El senador del peronismo pampeano Daniel Bensusán logró que se apruebe su proyecto para que Radio Nacional sea Monumento Histórico Nacional.

Publicado el 18/09/2025
Se profundiza la crisis cambiaria

Con el dólar en el techo de la banda, la segunda intervención del Banco Central alcanzó los u$s379 millones.

Publicado el 18/09/2025
Milei acumula derrotas: el Senado le rechazó el veto a los ATN

El proyecto de Sergio Ziliotto y otros gobernadores, reivindicado por el voto de la cámara alta. Hasta Victoria Huala (PRO) se alineó con la propuesta.

Publicado el 18/09/2025
Minga: la música cultural y cooperativa

La Casa de Los Músicos, un proyecto musical que crece. 

Publicado el 18/09/2025
Taxistas se movilizaron en reclamo de la regulación de Uber

Taxistas se movilizaron este jueves y evidenciaron la crisis que atraviesa el sector. Martín Muñiz, taxista, habló en representación del sector y pidió la regulación de Uber de inmediato. 

Publicado el 18/09/2025
Desactivan el debate por la eliminación de la feria judicial

Entrevista de Radio Kermés con el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Fernández Mendía. 

Publicado el 18/09/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe