• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"La última dictadura militar tuvo un nivel de acompañamiento de la sociedad civil muy alto"


Detalles
Publicado: 24 Marzo 2021
  • Derechos Humanos
  • Tu Tiempo Mujer
  • Dictadura Militar
  • Susana "Paty" Redondo

Nilda "Paty" Redondo, docente e investigadora, dialogó con Tu Tiempo Mujer.

Redondo se refirió la significación de la rememoración del 24 de marzo, y dijo que "se tiene que mantener y renovar permanentemente la memoria de lo sucedido, porque quienes llevaron adelante el proceso genocida que se inicio antes del golpe de estado y continuó después, porque un proceso genocida es de largo plazo, siguen actuando y siguen llevando en algunos casos las mismas concepciones. Lo que menos tenemos que hacer es olvidar, y tampoco convertirlo en un acto que sea una mera conmemoración y una mera simbología. Permanentemente uno tiene que actualizar y decir que es lo que sucedió y por que se lo llama genocidio", sostuvo la docente.

"Uno permanentemente tiene que luchar contra las barreras del silencioq ue se fueron poniendo", afirmó Redondo y realizó un recorrido histórico previo al golpe de estado de 1976, que fueron las etapas previas al genocidio, donde sostuvo que se trató de "asesinatos en la vía pública de aquellos más conspicuos cuadros políticos, que eran capaces de llevar un proceso de organización en el seno de las masas".

"Acá en La Pampa la actuación de la derecha peronista también se hizo sentir, con avanzada en el hospital (Lucio Molas) y en la Universidad Nacional de La Pampa. Fue la avanzada de la derecha peronista y el golpe de estado culminó ese proceso y lo convirtió en terrorismo de estado. Todo el aparato estatal constituido en un instrumento para llevar adelante los secuestros de personas, su internación en centros clandestinos, las torturas sistemáticas, el robo de los niños nacidos en cautiverio, el robo e las casas de los secuestrados, como botín de guerra, el despido de los trabajos, los exilios forzosos, también exilios internos", describió la docente y dijo que "muchas de esas acciones fueron acompañadas por el silencio y las denuncias de los vecinos".

 

"La última dictadura militar tuvo un nivel de acompañamiento de la sociedad civil muy alto", afirmó  la investigadora, y se refirió a la quema de libros y a las características de lxs militantes populares perseguidos y la situación que se conformó durante la pos dictadura.

"Nunca hay que perder el empuje desde la base, hay que dar el debate en el seno del pueblo, desde allí tiene que reclamarse", dijo refiriéndose a las luchas por la búsqueda de memoria, verdad y justicia.

Además, compartió sus reflexiones sobre las obras de Rodolfo Walsh y Francisco Urondo.

Imagen: Facebook de Susana Redondo



Advertisement

También te puede interesar...

Carrión propone ley que pone fin a la explotación animal

Entrevista al fiscal criminal y correccional de la provincia de Buenos Aires,  *Hugo Daniel Carrión, en Torta Vegana, con Veró Mac Lennan

Publicado el 10/08/2025
Empate de Boca y Racing

Milton Giménez empató sobre la hora en La Bombonera.

Publicado el 09/08/2025
La UCR llama a elecciones de apuro y negocia "unidad"

La asamblea convocó a votar por candidatos. El lunes vence el plazo para presentar postulaciones. Si hay una elección, se hace el viernes.

Publicado el 09/08/2025
"Che Milei, te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada"

Cristina Fernández de Kirchner arremetió contra el presidente.

Publicado el 09/08/2025
La Salud Mental, desfinanciada, mientras crecen la angustia y la depresión

Entrevista con Leonel Tesler, médico sanitarista de la Fundación Soberanía Sanitaria.

Publicado el 09/08/2025
Decisión política libertaria: excluir a las personas con discapacidad

Entrevista con Pablo Molero en Radio Textual.

Publicado el 09/08/2025
"Un punto de partida"

La Libertad Avanza y el PRO de La Pampa formalizaron su alianza y difundieron la foto de la unidad violeta.

Publicado el 09/08/2025
"Gobernar es explicar... pero no le sale"

El gobernador Sergio Ziliotto cruzó al presidente Javier Milei tras el mensaje en cadena nacional.

Publicado el 08/08/2025
Milei en cadena tras la derrota: "me van a sacar con los pies para adelante"

Defendió a capa y espada los vetos de su gobierno que pisotean la decisión legislativa y arremeten contra las personas con Discapacidad y contra jubilados y jubiladas.

Publicado el 08/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe