• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Deporte y dictadura: "una revisión histórica permanente"


Detalles
Publicado: 25 Marzo 2021
  • Derechos Humanos
  • Culturas
  • Gustavo Veiga

Gustavo Veiga presenta su libro "Deporte, desaparecidos y dictadura" en la Universidad Nacional de La Pampa en el marco de la Semana de la Memoria.

Este jueves 25 de marzo a las 20 horas, en el predio de la Facultad de Ciencias Veterinarias en General Pico, el periodista Gustavo Veiga presentará la tercera edición de su libro "Deporte, desaparecidos y dictadura". Entrevistado en Radio Kermés aseguró que esta nueva edición de su libro es una ampliación, porque con el paso de los años se van conociendo más casos.

El escritor y periodista de Página12 destacó la importancia de que en espacios académicos se profundice la búsqueda de la memoria, la verdad y la justicia: "El libro que estoy presentando fue presentado por primera vez en el año 2006 para el trigésimo aniversario del golpe. Son ediciones ampliadas en 2005, el libro registró una lista de 25 deportistas; en 2010, con la segunda edición, ya habíamos la suma de unos 35 pero yo sabía que había más. Por eso decimos que es un trabajo en proceso. En 2019 después de 6 meses de rastreo intensivo y gracias a colaboraciones, con la tercera, llegamos a la cifra de 220 deportistas registrado, de los cuales el 70% son jugadores de rugby".

Contó que "este trabajo me desbordó en términos de expectativa. Uno cuando escribe en un diario no se tiene más expectativa de que te lean, esa relación entre escritor y lector pero este libro se convirtió en documentales, en una serie de televisión, en una revisión histórica permanente, que vienen personas de otros países a investigar y me consultan, en otros autores que también abordaron estos temas. Así que estoy más que satisfecho porque habla de las violaciones a los derechos humanos pero que también excede a ese marco", completó.

El escritor aseguró que la idea del libro nació a partir de un llamado de la editorial "Al arco", que publica libros de periodismo deportivo: "Yo publicaba historias de deportistas que habían sido víctimas y me recomendaron compilar todo en un libro. Yo no tenía idea, pero pensé si las historias están en los diarios, porque no incluirlas en un libro".

El prólogo está escrito por Claudio Tamburrini, sobreviviente de la dictadura, ex arquero de Almagro "fue el protagonista de la fuga, tristemente célebre, un centro clandestino de detención en Castelar. El traslado su historia a un libro que se llama "Pase Libre" que se adapto al cine en la película "Crónica de una fuga" donde el papel de Claudio está interpretado por Rodrigo de la Serna".

"Tengo el honor de decir que tengo cierta amistad con él y cuando le pedí que escribiera el prólogo, inmediatamente me dijo que sí".

Veiga, además, se refirió a la participación de los equipos de fútbol en temas referidos al terrorismo de Estado: "Esta cuestión en progreso que tienen las investigaciones fueron derivando en la construcción de una subjetividad a partir de cómo tomaron el papel de búsqueda y de recreación de estas historias los propios protagonistas en clubes, los socios, los hinchas, los dirigentes".

"En Boca Juniors, por ejemplo, plantaron un árbol cuando durante muchas presidencias como la de Macri o Angelici en el club no se hizo nada sobre la temática de Derechos Humanos. Me pareció destacable que lo hagan ahora", ejemplificó.

Por último destacó el rol de los deportistas que se comprometen con las causas sociales: "La expectativa que tenemos, como sociedad, es que algún día se pronuncien a favor de alguna causa, que no se olviden de ese origen de clase, que Maradona como nadie reprodujo. Aún cuando estén en esa burbuja de glamour, de ingresos multimillonarios y de que les tiente la fama y el poder, se comprometen en la medida que puede. Como el caso de Messi que hizo campañas de difusión para las Abuelas. Pero bueno, son deportistas y no es la función de ellos hacer política, la militancia es una opción de vida. Lamentablemente son muy pocos los Patón Guzmán, arquero de la selección que está en México, Claudio Morresi, un ex futbolista que hoy es legislador de la Ciudad de Buenos Aires, John Uriarte, ex jugador de vóley. No son demasiados pero puede que en el futuro sean más", concluyó.



Advertisement

También te puede interesar...

Boca tuvo que sufrir

Pasó a cuartos de final en los penales contra Lanús. La hinchada, picante.

Publicado el 10/05/2025
San Lorenzo, con uno menos

El Ciclón le ganó a Tigre 2-1 y se metió en cuartos de final.

Publicado el 10/05/2025
Central pudo con Estudiantes

El Canalla festejó el 2-0 en el Gigante de Arroyito.

Publicado el 10/05/2025
Platense despidió a Racing

La Academia cayó 1-0 ante El Calamar.

Publicado el 10/05/2025
De lo digital a lo apocalíptico: charla con el modelador 3D de "El Eternauta"

Mariana Komiseroff, en su columna "Gente que no sabe dormir", conversó con Hernán Carreras.

Publicado el 10/05/2025
Sigue faltando el agua y crece la bronca

La última información oficial había indicado que el servicio estaría totalmente reestablecido en la tarde del sábado, pero no ocurrió. Cortocircuito entre Provincia y Municipalidad.

Publicado el 10/05/2025
Advierten que darán de baja pensiones por invalidez en La Pampa

Entrevista con el director de Discapacidad Iván Poggio.

Publicado el 10/05/2025
Las ventas de los comercios se vinieron abajo en General Pico

Entrevista con el presidente de la Cámara, Eduardo Ginart.

Publicado el 10/05/2025
Convocaron a gremios estatales a reunión paritaria

El encuentro será la próxima semana. 

Publicado el 09/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe