• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Convocan a la Conadu Histórica a la paritaria


Detalles
Publicado: 24 Abril 2021
  • Trabajadorxs
  • ConaduH
  • ADU La Pampa

"Un triunfo", celebró la organización gremial a la que pertenece ADU y que inició un plan de lucha ante la desatención a sus reclamos.

Luego de haber cumplido la tercera semana de medidas de fuerza con paros consecutivos de 48 horas, el plenario de Secretarías Generales de CONADUH valoró como un triunfo la convocatoria a la Mesa Nacional de Negociación Salarial para el próximo martes 27 de abril por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

La convocatoria, esta vez, se realizó a todas las representaciones gremiales sin exclusiones, acatando el fallo favorable que CONADU HISTÓRICA obtuvo en la Justicia Laboral ante la ilegal discriminación que sufriera en la anterior paritaria (cuando no fue convocada por encontrarse en medidas de fuerza).

La Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa es parte de la organización y sostuvo el plan de lucha en la UNLPam.

La Federación, no obstante, mantiene el estado de alerta y asamblea permanente en demanda de una urgente recomposición salarial ante el avance de la inflación y la sostenida pérdida del poder adquisitivo de los sueldos (cercana al 25% a la fecha), así como un adicional por los gastos por conectividad para sostener la virtualidad de las tareas académicas.

Por ello, convocó a una Jornada Nacional de Lucha para este lunes 26 de abril. Así lo resolvió el Plenario de Secretarías Generales de la Federación, que sesionó bajo modalidad virtual en la mañana del viernes 23, con la presencia de 25 Asociaciones de Base.

Además, participó en calidad de observador, un representante de la Asamblea de Docentes Autoconvocadxs de la Universidad Nacional de Villa María, que se ha sumado al plan de lucha de la Federación en defensa del salario y las condiciones de trabajo de la docencia universitaria y preuniversitaria, y fue bienvenido por las y los presentes.

El Plenario evaluó la difícil situación sanitaria que atraviesa el conjunto de la población a partir del desmesurado crecimiento de los contagios en la fase actual de la pandemia y la necesidad de extremar los cuidados en el ámbito universitario y preuniversitario, así como el ritmo de la vacunación para que llegue a toda la ciudadanía. En tal sentido, la Federación reclama a las y los Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional la suspensión temporaria de las actividades en esos establecimientos educativos, en acuerdo con los gremios de base en cada paritaria particular y según lo defina el cuadro epidemiológico de cada región.

CONADU HISTÓRICA ratifica el total apoyo a las medidas de fuerza que sus asociaciones impulsen en todas las Universidades Nacionales cuyas autoridades no cumplan con los protocolos y condiciones de bioseguridad en resguardo de la salud y la vida de las y los integrantes de la comunidad universitaria. Expresaron su rechazo a cualquier intento de practicar descuentos de haberes o presiones sobre las y los trabajadores que se encuentren en medidas de fuerza, y la solidaridad con las y los docentes preuniversitaries de las Universidades Nacionales de Tucumán, Sur, Buenos Aires, Cuyo y Litoral.

 



Advertisement

También te puede interesar...

Conformaron red de proteccionistas de animales en Santa Rosa

Desde la red, aseguran que hay apoyo de Zoonosis, de la policía, incluso de concejales y concejalas locales. 

Publicado el 01/08/2025
UTELPa dice que la oposición plantea "discusiones que no llevan a nada"

Entrevista de Radio Kermés con la secretaria general del gremio mayoritario docente, Rosana Gugliara.

Publicado el 01/08/2025
Claudio Gabis en Santa Rosa: Noche de Leyenda

El legendario guitarrista de Manal y La Pesada del Rock, Claudio Gabis, se presentará este domingo en La Maroma con una banda de lujo para revivir clásicos inmortales y compartir anécdotas de una carrera musical trascendental.

Publicado el 01/08/2025
En medio de la crisis, el merendero de Villa Parque celebra el Día de las Infancias

 Pese a esperar una gran celebración, desde el Merendero "Rayito de Sol" dieron cuenta de las crecientes dificultades para dar respuesta a las necesidades alimentarias de la comunidad.

Publicado el 01/08/2025
Llega la edición de agosto de FeriArte

Es una oportunidad para que toda la comunidad recorra los stands, comparta en familia o con amigos, y al mismo tiempo apoye la economía local.

Publicado el 01/08/2025
Vuelve Quema Quema

 Entrevista de Radio Kermés con Marcelo González y Armando Lagarejo, dos de los cuatro actores de la obra que dirige Edith Gazzaniga.

Publicado el 01/08/2025
"En el 2027 voy a ser reelecto"

A diferencia de Caputo, Milei consideró que el aumento del dólar se debe a la traición de su vicepresidenta, Victoria Villarruel. 

Publicado el 01/08/2025
Desalojo ilegal, estigmatización y persecución política al tejido comunitario transfeminista

Por Colectivo YoNoFui (*)

Publicado el 01/08/2025
Aumento del dólar: Caputo culpó al "riesgo kuka y a la incertidumbre política"

"Tenemos que acostumbrarnos a que puede subir y puede bajar", dijo  sobre el dólar el ministro de Economía, Luis Caputo.

Publicado el 01/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe