• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"En el reparto de la pauta oficial no hay federalismo"


Detalles
Publicado: 26 Abril 2021
  • Política
  • Pauta publicitaria
  • Juan Pascual

Juan Pascual, periodista del periódico digital "Pausa", reflexionó sobre la comunicación en Argentina y el reparto de la pauta publicitaria.

El periodista Juan Pascual cuestionó el reparto de la pauta oficial. Entrevistado en La Siesta Que No Fue, reflexionó acerca de como las, les y los argentinos estamos "hartos de pagar para ver las noticias de los porteños".

Juan Pascual escribe en el diario digital "Pausa" de la provincia de Santa Fe y publicó una editorial titulada "Hartos de pagar para ver las noticias de los porteños". En su columna develó la asimetría que existe en el reparto de la pauta oficial entre los grandes medios porteños, mal llamados "medios nacionales" y los medios del interior del país.

"Existe un criterio equivocado cuando se habla de 'medios nacionales' y por eso hay más pauta oficial repartida entre los medios de Capital Federal y el resto del país", sostuvo Pascual.

"Estos medios se hacen llamar medios nacionales por la infraestructura y la llegada que tienen, pero en su contenido no son más que medios locales y por eso uno prende el televisor en cualquier ciudad del país y se entera como asaltaron a una mujer en Villa Lugano o que se cortó la luz en Caballito y todo eso se paga con dinero del arca nacional", se quejó y denunció que hay un "reparto abismal entre los medios porteños y los de las distintas provincias".

Explicó, además, que el Estado nacional pone publicidad en 646 páginas web de nuestro país, 277 son la de Ciudad de Buenos Aires, 202 de la provincia. En Santa Fe, 22 páginas web reciben pauta nacional.

Más concentrados todavía son los montos que recibe la Ciudad de Buenos Aires. Esas 277 páginas web reciben más de 436 millones de pesos. Es el 78% del presupuesto destinado a web. "Esto siempre y cuando sean páginas de medios y no el curro de algún periodista, y los hay", aseveró y agregó: "hay que tomar a la Ciudad de Buenos Aires como lo que es, un municipio más. Los medios de capital no solo reciben la pauta nacional, sino también la pauta de la provincia y de la ciudad".

"Podemos analizar cuánta plata pone el Estado para llegar a un habitante, que es el objetivo de la pauta. Considerando a los medios de la Capital Federal como medios de la Ciudad de Buenos Aires, uno ve que el Estado pone en esos medios $953 por habitante contra los $31 pesos que pone en Santa Fe por habitante", explicó.

"Este reparto no solo atenta contra los medios provinciales, sino que además fomenta la precarización de los trabajadores del prensa del interior y hace que las empresas periodísticas del interior no puedan retener a determinados trabajadores".

"Entonces no solo en función de la pluralidad de voces y la construcción de una idea de Argentina que no esté siempre parada en el mismo lugar, sino también es una cuestión del ingreso de los trabajadores lo que se juega en la distribución más federal de la pauta", concluyó.



Advertisement

También te puede interesar...

Sobresueldo: la hermana de la diputada Rivas la trató de “delincuente” y salió a defender el apellido

Antonella Rivas acusó muy duramente a la legisladora del PRO: dice que “siempre se vendió”, que “le roba al Estado” y que “usa sus contactos políticos para escalar”.

Publicado el 19/08/2025
Paritarias: gobierno ofreció un 6% y gremios adelantan que es "insuficiente"

Pese a los pedidos, el gobierno no ofreció hasta el momento cláusula gatillo. 

Publicado el 19/08/2025
Jubilados le pidieron a Coli que vote contra el veto

Marcela Coli, diputada nacional, accedió a escuchar el pedido de jubilados y jubiladas pampeanas. 

Publicado el 19/08/2025
Familiares reclaman por el estado del edificio de Salud Mental del Molas

A través de las redes sociales, familiares de personas internadas en Salud Mental resaltaron las enormes diferencias edilicias entre el Hospital Molas y el René Favaloro. 

Publicado el 19/08/2025
Senado: el peronismo buscará este firmar dictámenes de universidades y Garrahan

El peronismo buscará avanzar esta semana en el Senado con la ley de financiamiento universitario. La semana pasada no logró los votos para sesionar.

Publicado el 19/08/2025
Avanza la venta de AySA

Entre las potestades que pretende entregar Javier Milei a los privados que se queden con AySA se encuentra la posibilidad de cortar el suministro de agua a quienes arrastren deudas. La Justicia interpuso una cautelar.

Publicado el 19/08/2025
Dictan taller de periodismo deportivo con perspectiva de género

Ayelén Pujol es periodista deportiva con trayectoria en medios como La Nación, El País, DiarioAr, Página 12 y Radio Provincia de Buenos Aires. Además es docente, escritora y representa a Argentina en la votación del Balón de Oro en fútbol femenino.

Publicado el 19/08/2025
Paritarias: gremios aguardan que Provincia mantenga los recuperos y la cláusula gatillo

Susana Funes, titular del Sindicato de Trabajadores Judiciales, aseguró que desde los gremios no desconocen la política partidaria y lo que está en juego en octubre, "pero nosotros vamos a defender los salarios de los compañeros". 

Publicado el 19/08/2025
Desde que asumió Javier Milei se perdieron 15.564 empresas

Desde noviembre de 2023 se registró una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, pasando de 512.357 a 496.793 empresas.

Publicado el 19/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe