• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"En el reparto de la pauta oficial no hay federalismo"


Detalles
Publicado: 26 Abril 2021
  • Política
  • Pauta publicitaria
  • Juan Pascual

Juan Pascual, periodista del periódico digital "Pausa", reflexionó sobre la comunicación en Argentina y el reparto de la pauta publicitaria.

El periodista Juan Pascual cuestionó el reparto de la pauta oficial. Entrevistado en La Siesta Que No Fue, reflexionó acerca de como las, les y los argentinos estamos "hartos de pagar para ver las noticias de los porteños".

Juan Pascual escribe en el diario digital "Pausa" de la provincia de Santa Fe y publicó una editorial titulada "Hartos de pagar para ver las noticias de los porteños". En su columna develó la asimetría que existe en el reparto de la pauta oficial entre los grandes medios porteños, mal llamados "medios nacionales" y los medios del interior del país.

"Existe un criterio equivocado cuando se habla de 'medios nacionales' y por eso hay más pauta oficial repartida entre los medios de Capital Federal y el resto del país", sostuvo Pascual.

"Estos medios se hacen llamar medios nacionales por la infraestructura y la llegada que tienen, pero en su contenido no son más que medios locales y por eso uno prende el televisor en cualquier ciudad del país y se entera como asaltaron a una mujer en Villa Lugano o que se cortó la luz en Caballito y todo eso se paga con dinero del arca nacional", se quejó y denunció que hay un "reparto abismal entre los medios porteños y los de las distintas provincias".

Explicó, además, que el Estado nacional pone publicidad en 646 páginas web de nuestro país, 277 son la de Ciudad de Buenos Aires, 202 de la provincia. En Santa Fe, 22 páginas web reciben pauta nacional.

Más concentrados todavía son los montos que recibe la Ciudad de Buenos Aires. Esas 277 páginas web reciben más de 436 millones de pesos. Es el 78% del presupuesto destinado a web. "Esto siempre y cuando sean páginas de medios y no el curro de algún periodista, y los hay", aseveró y agregó: "hay que tomar a la Ciudad de Buenos Aires como lo que es, un municipio más. Los medios de capital no solo reciben la pauta nacional, sino también la pauta de la provincia y de la ciudad".

"Podemos analizar cuánta plata pone el Estado para llegar a un habitante, que es el objetivo de la pauta. Considerando a los medios de la Capital Federal como medios de la Ciudad de Buenos Aires, uno ve que el Estado pone en esos medios $953 por habitante contra los $31 pesos que pone en Santa Fe por habitante", explicó.

"Este reparto no solo atenta contra los medios provinciales, sino que además fomenta la precarización de los trabajadores del prensa del interior y hace que las empresas periodísticas del interior no puedan retener a determinados trabajadores".

"Entonces no solo en función de la pluralidad de voces y la construcción de una idea de Argentina que no esté siempre parada en el mismo lugar, sino también es una cuestión del ingreso de los trabajadores lo que se juega en la distribución más federal de la pauta", concluyó.



Advertisement

También te puede interesar...

Milei, en modo campaña, le baja retenciones a los patrones rurales

Lo anunció en la inauguración de la Rural de Palermo. La rebaja será permanente. 

Publicado el 26/07/2025
Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe