• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"La palabra género no entra en la Facultad de Medicina"


Detalles
Publicado: 18 Mayo 2021
  • Derechos Humanos
  • LGBTIQ+
  • Adrián Helien

Adrián Helien, médico psiquiatra, reflexionó sobre la patologización de los profesionales de la salud hacia las diversidades.

Adrián Helien, es médico psiquiatra especializado en sexología y diversidad sexual. Además coordina el Grupo de Atención de Personas Transgénero (Gapet) del Hospital Durand. Entrevistado en La Siesta Que No Fue aseguró que "la medicina tiene una historia vergonzante".

"La academia ha tenido una tradición patologizante, así es la historia de la medicina", explicó Adrián Helien y continuó: "recién en 1990 la OMS despatologizó la homosexualidad pero todo lo referido a la diversidad ha sido maltratado desde la medicina. Son decisiones políticas".

"La medicina jerarquiza desde una visión androcéntrica, patriarcal y binaria, donde todo lo que no sea varón o mujer ha sido patologizado por una visión política que lo justificó. Esta bueno celebrar esta despatologización pero debemos reflexionar porque esta lucha recién empieza porque la despatologización de las identidades transgénero es un capitulo que todavía en Argentina falta mucho, a pesar de las leyes de identidad de género", explicó.

Reflexionó además sobre el desarrollo de las vidas trans en nuestro país. Habló de el acceso a la educación, a la vivienda, al trabajo y a la salud.

"La Facultad de Medicina no se ha movido ni un milímetro en cuanto a su formación, que es biologicista, binaria, patriarcal, CIS género. Nos enseñan una medicina en donde la biología define todo. Sabemos que la identidad no la define la biología, es una autopercepción pero en medicina es todo varón o mujer, no hay diversidad ni corporal, ni se enseña un enfoque de género. La palabra género no entra en la Facultad de Medicina", criticó.

Helien recordó los inicios del Gapet (Grupo de Atención de Personas Transgénero) en el año 2005. "Antes nadie atendía a las personas trans simplemente porque les médiques les expulsábamos, discriminábamos, éramos ignorantes en lo que es la salud trans. Hemos avanzado pero falta mucho", expresó.

Por último reflexionó acerca de la aceptación. "Primero hay que reconocer que las identidades trans existen. La aceptación es importante porque salva vidas en la niñez y la adolescencia. Es fundamental en la familia y en la escuela. La aceptación disminuye el riesgo de enfermar, y baja la cifra de suicidios".

"La palabra tolerancia no me gusta porque jerarquiza una identidad por encima de la otra. En cambio la aceptación con un otre valide en la convivencia es importante. La aceptación debe ser amorosa y tiene que funcionar como nutricio al igual que la alimentación. Pero generalmente las infancias trans no son aceptadas por ser diferentes al modelo binario hetero y todas las personas tenemos derecho a vivir nuestras vidas y nuestra identidad", concluyó.



Advertisement

También te puede interesar...

Milei lanza un "blanqueo sin pago de impuestos" y le abre la puerta a los narcodólares

El presidente trató de personas "sin agallas" o "sin talento" a quienes cumplen con las obligaciones impositivas. Saludó otra vez como "héroes" a los evasores.

Publicado el 19/05/2025
"Bajar la edad de punibilidad no va a hacer bajar la inseguridad, no va a cambiar nada"

Entrevista de Radio Kermés con la  presidenta de la Sociedad Argentina de Justicia Restaurativa, Diana Márquez. 

Publicado el 19/05/2025
Piden a la FIA que aparte a la funcionaria con una posible incompatibilidad

La diputada radical Gisela Cuadrado hizo una presentación respecto de María Marta Viglino, la fundadora de la Fundación Wetrache y a la vez autoridad del área de Niñez (en la foto, al asumir en 2015).

Publicado el 19/05/2025
Asfaltan la calle Donati

Empezó una obra muy reclamada por vecinos del Obreros de la Construcción y el San Cayetano.

Publicado el 19/05/2025
Paritaria: UTELPa avisa que espera una oferta "sustancial"

El gremio que agrupa a la mayoría de la docencia asistirá este martes al encuentro con el gobierno provincial: reclama un 12% de incremento para el trimestre mayo-julio.

Publicado el 19/05/2025
Escolarización: el STJ revocó sentencia y dictó absoluciones

El defensor general Martín Saravia impulsó el recurso ante el máximo organismo judicial.

Publicado el 19/05/2025
Elecciones: para Guidugli, "hay que fortalecer Juntos por el Cambio"

Entrevista de Radio Kermés con el titular de la UCR pampeana, Federico Guidugli. 

Publicado el 19/05/2025
Crisis en el sector cartonero: "la situación es catastrófica"

"Estamos más castigados por el gobierno actual, si éramos pobres ahora somos más pobres todavía", lamentó María Ferreyra, una de las integrantes de la cooperativa de reciclaje Brote Popular. 

Publicado el 19/05/2025
La Pampa, campeona en tenis

El equipo ganó todas las series 3 a 0: no entregó un solo set en todo el torneo patagónico. 

Publicado el 19/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe