• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Se estrena 4 Lonkos en Canal Encuentro


Detalles
Publicado: 31 Mayo 2021
  • Culturas
  • 4 Lonkos
  • Sebastián Díaz

El director Sebastián Diaz explicó que necesitamos revisar nuestra historia y "desmonumentar a los próceres".

Mañana, 1 de junio, por Canal Encuentro comienza el ciclo “No ficción VI”, con una nueva selección de largometrajes documentales argentinos contemporáneos. Sebastián Diaz, participará con su documental "4 Lonkos".

Se trata de la sexta parte del ciclo, que lleva ya un centenar de películas estrenadas en la pantalla del canal público durante 2020, que ahora tendrá estrenos entre el martes 1 de junio y el 22 de junio siempre a las 23 horas.

"4 Lonkos es una película que es una continuidad de un film anterior llamado "La muralla criolla", que retrata la época anterior a la Campaña del Desierto, la Zanja de Alsina. Es una continuidad porque la misma investigación para esa película me sirvió para conocer profundamente la historia en esa época tan particular para nuestro país. La fundación de nuestro Estado Nación y el genocidio indígena", explicó el realizador.

Contó, además, que gracias a las entrevistas que pudieron realizarle a Osvaldo Bayer se concretaron los dos documentales. "En esta segunda, 4 Lonkos, está menos Osvaldo porque apelamos a las voces de los descendientes de los Caciques", aseveró.

El documental aborda la profanación de las tumbas de los principales dirigentes políticos y religiosos de La Pampa y la Patagonia. "Lonko es cabeza de Cacique, entonces salimos en búsqueda de los 4 cráneos, que fueron llevados a los principales museos para ser exhibidos como piezas de museo, reliquias o trofeos de guerra. También criticamos el rol de los apropiadores Estanislao Zeballos y Francisco Moreno".

"4 Lonkos es una crítica a la ciencia. Como la ciencia, en particular, maltrató a los pueblos originarios. La ciencia personificada en estos personajes siniestros, como el Perito Moreno coleccionista de cráneos", manifestó Sebastián Diaz.

Y reflexionó acerca de la necesidad de revisar nuestra historia y "desmonumentar a los próceres".



Advertisement

También te puede interesar...

Milei, en modo campaña, le baja retenciones a los patrones rurales

Lo anunció en la inauguración de la Rural de Palermo. La rebaja será permanente. 

Publicado el 26/07/2025
Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe