• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Una mujer denuncia persecución policial y teme por su vida


Detalles
Publicado: 12 Junio 2021
  • Derechos Humanos
  • Violencia policial

Ya realizó la denuncia en el Ministerio Público y en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.

Andrea Fernández se anima a denunciar al personal de la Seccional Sexta de Santa Rosa porque teme por su vida. La mujer de 40 años, prostituida desde los 14 años, víctima de múltiples abusos y violencias, busca una respuesta urgente desde las agencias estatales. Pide medidas de protección para ella y las mujeres y niñas que conviven en su domicilio.

“Yo andaba en el ambiente delictivo y por eso me tienen bronca. No sabés lo que sufrí adentro”, cuenta Andrea que asume sus circunstancias pasadas y decide transformarlas en un deseo de futuro distinto.

Y sigue: “Yo tuve una condena de un año y tres meses porque mi ex pareja me incriminó en un robo agravado. Una noche me andaba buscando, como no me encontró robó en toda la cuadra y metió todas las cosas en mi casa. La Policía lo agarró dormido acá en la puerta con todas las cosas. Cuando yo llegué no me dejaron ni hablar, me tiraron al piso, me empezaron a pegar y a acusarme de que yo había andado toda la noche robando con él. A los 5 días me condenaron. Yo tenía testigos que podían decir que eso no era verdad, que habían estado conmigo en otra, pero en ese momento acepté un juicio abreviado para que me limpiaran todas las causas anteriores que tenía por hechos menores. Fue aceptar un año y medio o ir a juicio y que me pidieran 6”.

La mujer explica que la mayoría de esos hechos fueron consecuencia de la vulnerabilidad a la que estaba expuesta en la prostitución. En ese contexto tenia consumos problemáticos, problemas graves de salud mental que arrastraba también por haber sido víctima de Trata de personas en Neuquén.

andrea fernandez violencia institucional ladag 3

“A raíz de esa condena fui presa a la Seccional Sexta y ya me tenían bronca porque yo soy del barrio, vos sabés cómo es. Hasta que yo llegué, las chicas que estaban presas podían estar desengomadas hasta las 12 de la noche, les dejaban calentar el agua para el mate a cualquier hora, pero desde que entré todo cambió. Hicieron que las otras mujeres me tuvieran rabia, era todo verdugueada”, resume.

“En ese momento, el Comisario Benvenuto dejó a cargo al segundo Jefe, un tal Acuña, que nos llamó y nos dijo que 'a partir de ahora las cosas van a cambiar'. Acuña es un tipo antimujeres, machista, porque a los varones que estaban presos no les aplicaban ninguna de las reglas que nos ponían a nosotras. Nos daban agua caliente cada tres horas, nos engomaban a las 10 de la noche y sin luz. No teníamos derecho a leer, a nada. Entonces yo empecé a sacar escritos para el juez de Ejecución en los que pedía que tuvieran reglas claras y nos respetaran y el juez me hacía lugar, entonces más verdugueada”, relata.

BUCHONEAR O AGUANTAR

Recuerda que “cuando estaba por salir, el comisario Álvarez me llamó y me dijo que yo tenía que ser buchona de ellos si quería una buena calificación para la libertad asistida. Yo dije todo que sí por miedo, pero como nunca les pasé nada, donde me agarran me levantan. Desde enero a esta parte ya me demoraron como 10 veces, me cagan a palos, me llevan, me meten pastillas y yo me levanto toda dolorida. No hay constancia de mis ingresos ni egresos, porque nunca llaman a Sanidad. Así que no hay registro de cómo entro y como salgo”.

“Hace 20 días vinieron a decir que estábamos con la música fuera de hora, que había una fiesta. Me tiraron al piso y la sargento Sotelo me pisó las piernas. Yo tengo quemaduras de segundo grado en las piernas, me estoy haciendo las curaciones en la posta, ellos saben eso. Ese día me tuvieron de las 9 de la noche hasta las 10 de la mañana esposada de pies y manos y me largaron porque les dije que tenía que tomar la medicación y tenía que ir a la posta", revela.

“Esta casa está quemada, pero ahora vivimos dos mujeres con nuestras nenas, nos acostamos temprano. Pasan a cada rato, a las 5 de la tarde a pedirme los documentos cuando estoy en la puerta de mi casa”, dice. Antes de esa detención "me habían demorado, me tuvieron esposada no sé cuántas horas en el calabozo y no me dejaban ir al baño, me hicieron orinar encima. Entonces yo me tiré el piso y rompí la bacha. Entró toda la científica, estaban los oficiales Álvarez y Vargas y me pegaron en el suelo”.

andrea fernandez violencia institucional ladag 4

“Tengo miedo de que un día me peguen y me maten, que me encuentren tirada por ahi. Yo tengo intentos de suicidio, van a decir que me maté sola. Ellos no pueden creer que una quiera salir de toda esa vida. Yo estuve en prostitución desde los 14 años, me conozco todo. Estuve en el sur en dos cabarets. Fui víctima de Trata y me escapé porque me estaban por cruzar, pero yo ya no quiero más. Estoy en tratamiento psicológico y psiquiátrico en el Molas”, advierte. Y cierra: “Necesito vivir tranquila”.

Andrea Fernández explica que recurre a los medios de comunicación porque necesita que su caso se haga público para lograr que la protejan. También considera que esto puede generar que las personas que sufren persecuciones policiales se animen a denunciar. Esto último no es nada sencillo: ella tuvo que pedir ayuda a militantes feministas, que escribieron su testimonio y lo enviaron a las dependencias judiciales. En contexto de pandemia, las denuncias en la fiscalia se hacen on line. Andrea no tiene celular ni correo electrónico, mucho menos conexión a internet. Demasiados obstáculos para acceder a la justicia. 

 

 

 



Advertisement

También te puede interesar...

Milei, en modo campaña, le baja retenciones a los patrones rurales

Lo anunció en la inauguración de la Rural de Palermo. La rebaja será permanente. 

Publicado el 26/07/2025
Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe