• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Un desafío a futuro, el Instituto Nacional del Libro


Detalles
Publicado: 03 Octubre 2019
  • Política
  • La siesta que no fue
  • Alejandro Dujovne

Alejandro Dujovne habló en Radio Kermés y dio detalles del proyecto que ya ingresó en la Cámara de Diputdos que pretende crear un ente autárquico "que tenga capacidad de incidir en las políticas del libro”

Alejandro Dujovne es doctor en Ciencias Sociales e investigador del CONICET. Participó en la Feria Provincial del Libro y además pasó por La Siesta Que No Fue. En diálogo con Radio Kermés habló sobre el proyecto para crear el Instituto NAcional del Libro. 

“Desde hace casi dos años estoy colaborando en la redacción y en la discusión pública de un proyecto de ley de creación de un Instituto Nacional del Libro. Sería un análogo al de cine, o al de teatro, o al INaMu de la música”, señaló el investigador.

Hizo hincapié en que los sectores asociados a la comercialización del libro “están viviendo los golpes de una economía en recesión, pero también de un Estado sin mecanismos para amortiguar el golpe más inmediato de una crisis. Pero va más allá de esta situación coyuntural. Esta ley tiene el objetivo de crear dentro de la órbita del Estado, en este caso sería la Secretaría de Cultura eventualmente un Ministerio de Cultura, un ente autárquico con recursos propios que tenga capacidad de incidir en las políticas del libro”.

Dujovne dijo que la idea es “poder pensar por primera vez en políticas de largo plazo, estables. Entonces ya no va a depender de la buena o mala voluntad, o del interés de un funcionario. Va a haber un ente, un instituto, donde los propios actores que son editores, escritores, escritoras, libreros, libreras, traductores, van a poder tomar la palabra y decidir sobre qué priorizar, hacia dónde y cómo asignar recursos”. 

Alejandro Dujovne contó que para la realización del proyecto realizaron un arduo trabajo consultando a todos los integrantes de la cadena productiva del libro: escritores, sindicatos, distribuidores. Explicó que si bien la propuesta ya ingresó a la Cámara de Diputados, “sigue siendo discutido y mejorado con la idea de que el año que viene pueda ser sancionado y reglamentado para que empiece a funcionar”.



Advertisement

También te puede interesar...

YPF aumenta pero ya no avisa

Dejará de informar la suba de combustibles al iniciar el mes. La nueva estrategia es la de pequeños movimientos de precios por franja horaria y regiones. Ya no habrá "aumento general" cada mes.

Publicado el 01/08/2025
Con elogios al ajuste, el FMI aprobó la revisión y girará U$S 2.000 millones

El directorio destrabó el desembolso a pesar de que el gobierno no cumplió con la acumulación de reservas. 

Publicado el 01/08/2025
Minga: la apertura de la Cooperativa Obrera en Toay

Entrevista en "Minga" a Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera.

Publicado el 31/07/2025
Dos juezas designadas: el tiernismo las cuestionó por "riojana" y por "esposa de"

La Legislatura avaló por mayoría el nombramiento de Daniela Johana Martínez y María Elena Gregoire (foto).

Publicado el 31/07/2025
Un reclamo de "transparencia"

Poli Altolaguirre insistió en la posición de la UCR durante el debate en la Legislatura por Medanito.

Publicado el 31/07/2025
Medanito: rechazo legislativo formal al "data room"

El desempate de la vicegobernadora Alicia Mayoral determinó un portazo al proyecto opositor respecto de las políticas hidrocarburíferas.

Publicado el 31/07/2025
UTELPa pone en funciones a 500 delegados y delegadas escolares

El gremio que agrupa a la mayoría de la docencia destacó su "transparencia y compromiso". "Un sindicato vivo y cercano a las bases", explicó la secretaria general Rosana Gugliara.

Publicado el 31/07/2025
Crisis municipal: Moro plantea declarar la emergencia económica La Adela

El intendente de La Adela, Federico Moro, aseguró que el municipio enfrenta problemas para el pago de sueldos de su personal. 

Publicado el 31/07/2025
Ruta 151: reclaman por el abandono vial del gobierno libertario

En los últimos días, la ruta 151 fue el escenario de un nuevo siniestro vial fatal. La intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, expresó sus exigencias sobre el estado de la ruta. 

Publicado el 31/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe