• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Los humedales y sus beneficios ambientales


Detalles
Publicado: 18 Julio 2021
  • Política
  • Ley de Humedales
  • Priscilla Minotti

La científica de datos especializada en eco y geoinformática, Priscilla Minotti destacó la importancia de la conservación de humedales.

Priscilla Minotti es licenciada en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (1980) y Master of Science en Geografía de la Oregon State University -EEUU (1995). Entrevistada en Artículo 41 aseguró que la conservación de humedales garantiza la vida de muchas especies animales y vegetales, y por eso es tan importante la ley para su protección.

Priscilla Minotti comentó que el inicio de su carrera y pasión profesional no empezó con los humedales, si no, con los peces. Explicó que la presencia o no del agua en algunos humedales no necesariamente es condición para que no se los reconozca como tal.

"Hay humedales que dependen del agua subterránea, hay algunos que son efímeros y solo aparecen en cierta época del año, pero en esos humedales el suelo tiene rasgos de hidromorfismo que indica que el agua pasa un tiempo saturándolo y lo encharcan pero no se ve en la superficie. Otras veces es la vegetación la que nos define que se trata de humedales", explicó la científica pero remarcó la importancia del tipo de vegetación, el suelo y la geología.

“El impulsor del tema humedales es la Convención de Ramsar, que tuvo lugar en 1971. Y es resultado de problemas que venían asociados a humedales y aves que iban desapareciendo por cambios en el uso de suelo debido al uso de agroquímicos”, aseguró la profesional.

Sin embargo, antes de esto crecía la preocupación sobre estos ecosistemas al observar la pérdida de población de aves asociadas a estos cuerpos de agua. Mencionó, además, que la Ley de Humedales no es solamente referida a los inventarios de humedales, sino también a la importancia de la gestión de estos ecosistemas.



Advertisement

También te puede interesar...

Salario mínimo en la lona

Con Milei, el mínimo vital y móvil se desplomó 32 por ciento. La remuneración en términos reales se ubicó en marzo en un valor inferior al de 2001

Publicado el 29/05/2025
La producción textil toca su nivel más bajo en la última década

El proceso económico actual profundiza la desindustrialización nacional. Como contracara, se disparan las importaciones textiles aunque con escaso impacto en precios.

Publicado el 29/05/2025
La ciencia nacional está en peligro: no hay espacios para la improvisación

Por Santiago Ferro Moreno (*)

Publicado el 29/05/2025
Santa Isabel, "complicada" para pagar el aguinaldo

Entrevista de Radio Kermés con el intendente de Santa Isabel, Guillermo Farana. 

Publicado el 29/05/2025
El Gobierno modificó la ley que regula la política migratoria

Según publicó en el Boletín Oficial, se habilita el arancelamiento del sistema sanitario y se endurece el acceso a la ciudadanía.

Publicado el 29/05/2025
Reclamo de la docencia de Nivel Inicial

Maestras hicieron una visibilización en la Plaza San Martín y luego un planteo al Ministerio de Educación.

Publicado el 28/05/2025
El nuevo proyecto para el financiamiento universitario deja sin excusas a Milei

La Comisión Especial en Defensa de la Universidad Pública, que se conformó en la UNLPam, destacó la propuesta que se presentó en el Congreso.

Publicado el 28/05/2025
Marcha de jubilados y jubiladas contra el ajuste

Hubo marcha desde Plaza San Martín hasta PAMI y ANSES.

Publicado el 28/05/2025
La Pampa tuvo el año pasado un superávit fiscal de $15.200 millones

Sergio Ziliotto destacó el superávit del 1,22% en un contexto de ataque financiero por parte del gobierno nacional. "Estado soberano", resumió el gobernador.

Publicado el 28/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe