• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Ley de envases con inclusión social: "que el costo ambiental lo paguen las empresas"


Detalles
Publicado: 02 Agosto 2021
  • Trabajadorxs
  • Jackie Flores
  • Federación de Cartoneros
  • ley de envases con inclusión social

Jackie Flores, Secretaria General de la Federación de cartonerxs, carrerxs y recicladores.

En La Kermés de los Sábados conversaron con la militante social, promotora ambiental, feminista popular y Secretaria General de la Federación de cartonerxs, carrerxs y recicladores, Jackie Flores.

A propósito del proyecto de Ley de Envases con Inclusión Social que se busca discutir en el Congreso, la referente nacional del Movimiento de Trabajadores Excluidos sostuvo que se trata de una propuesta de los movimientos sociales de la economía popular y del ambientalismo. 

"Nosotras somos las y los primeros cuidadores de la casa común, venimos haciendo el laburo gratis hace muchos años y esta vez logramos que la discusión nos incluyera, porque en la República Argentina se viene queriendo discutir sin nosotros y nosotras", explicó la precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos en CABA.

"Es una ley de presupuestos mínimos que está dirigida a las empresas, a quienes generan los envases de los productos que consumimos. El proyecto prevé que tengan que declarar que componen, que cantidad de residuos generan. Nosotras estamos queriendo que el costo ambiental lo paguen ellos, porque generalmente se habla del residuo postconsumo y las empresas no se hacen cargo".

En relación a la oportunidad de regularizar el trabajo que llevan adelante las y los recicladores urbanos, afirmó que esta ley permitirá tener un registro nacional de cartoneros y cartoneras: "nosotras tenemos un número de 200.000 compañeros y compañeras trabajando gratis. No queremos que se siga naturalizando el número de 5.000 basurales a cielo abierto, no queremos que los municipios dispongan cómo les parezca de la basura, porque somos nosotros los que recuperamos material de ahí en esas pésimas condiciones".

Me toca defender al sector, pero esta propuesta es superadora para toda la sociedad. Vamos a generar más trabajo desde el cuidado de la salud.

-¿Qué pasaría en nuestro páis si no hubiera cartoneros?

- Siempre digo que qué bueno que tuvimos organizadas a las cartoneras y cartoneras en este contexto de pandemia. Vivimos en un mundo capitalista, en una Argentina consumista y nosotros venimos denunciando esta realidad desde hace años. Esta ley llega en el momento justo de maduración del mundo cartonero, sino hubiéramos estado colapsados. La industria tuvo que reconocer que somos esenciales en la cadena del cuidado, porque a partir del recupero de materiales de mi sector, la medicación de la población ha podido estar presente porque se hace con material reciclable. También la alimentación y la higiene. Que nos hayan reconocido tiene que ver con el enorme laburo que hacemos.

-¿Son perseguidos o estigmatizados?

En ciudad de Buenos Aires no, porque estamos organizados, pero en el resto del país hay mucha discriminación. El negocio de la basura es muy grande, el lobby es muy grande. Se trata de no permitirnos trabajar, de no reconocernos como un sujeto ambiental.

-¿Qué posibilidad hay de que se sancione esta ley y cuál es la importancia de que una de ustedes ocupe un lugar en el Congreso?

Tenemos mucha expectativa con esta ley, con la regulacion del trabajo ordenador de la vida. No hay cartonero o cartonera en el país que no conozca el proyecto. Por eso entendemos que lo mejor que pudimos construir es nuestro sujeto político, conocemos los padecimientos de la pobreza estructural, nuestro sector tiene para mostras sus logros como la Ley de Basura Cero, el reconocimiento en el salario social complementario. Nosotros tenemos ganas de renovar el abanico político. Si de verdad la Argentina va a ser para todos y todas, queremos estar ahí.

 

Foto de portada: Julieta Bugacoff

 



Advertisement

También te puede interesar...

Peones de taxi piden que se legalice Uber: "con más requisitos, cambiarán la tarifa"

El presidente del Sindicato de Peones de Taxis (SiPeTax), José María Boccalatte, aseguró que los propietarios de licencia volvieron a subirse al taxi o están entregando las unidades. 

Publicado el 21/05/2025
Con un DNU el Gobierno desactiva el derecho a huelga en educación, salud y telecomunicaciones

Lo hizo mediante una norma de excepción que retomó las restricciones previstas en el DNU 70/23, declarado inconstitucional por la Justicia laboral. La medida afecta a las áreas de educación, salud y telecomunicaciones.

Publicado el 21/05/2025
Ajuste y represión: advierten por retrocesos en derechos humanos en el país

El Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) alertó por los efectos de las políticas de ajuste y de represión del gobierno de Javier Milei. 

Publicado el 21/05/2025
Paritaria estatal: gobierno mejoró la oferta y la Intersindical aceptó

Utelpa rechazó la oferta. 

Publicado el 21/05/2025
"Los partidos no están cautivando a los votantes"

Marcela Coli, diputada nacional por la UCR, descartó, por el momento, sumarse al espacio que lanzará el legislador Facundo Manes. 

Publicado el 21/05/2025
Defensa Civil: "desde que está el estatuto del personal, estamos trabajando bien"

En diálogo con Kermés, el director general de Defensa Civil, David García, resaltó que se resolvieron los reclamos del personal. 

Publicado el 21/05/2025
Beneficio del ENACOM de Milei al Grupo Matzkin: "era algo que me veía venir"

Jorge Antonelli, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Realicó (CER), lamentó la resolución del organismo nacional.

Publicado el 21/05/2025
El Mercado Municipal llega al barrio Aeropuerto

Será este miércoles, de 16 a 19 horas, en el cruce de Castro y Magaldi

Publicado el 21/05/2025
Elecciones en UTELPa: la Corte devolvió la causa al Juzgado laboral de Santa Rosa

La Agrupación Rosa y Violeta “Pedimos la palabra” destacó la medida: “es un paso firme hacia la verdad”.

Publicado el 21/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe