• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Energía cruzó con reproches al movimiento cooperativo


Detalles
Publicado: 05 Agosto 2021
  • Política
  • Fepamco
  • Secretaría de Energía

La Secretaría de Energía dice que el atraso tarifario que sostienen la CPE y otras instituciones solidarias "no ha podido ser verificado".

La Secretaría de Eenergía no se quedó quieta después de las acusaciones de la Cooperativa Popular de Electricidad y de alguna manera exacerbó el conflicto con el movimiento cooperativo. El oficialismo interpretó que las cooperativas aludieron a "la existencia de un atraso tarifario que no ha podido ser verificado con la información existente".

Pero además, en un comunicado oficial, el área a cargo de Matías Toso utilizó un tono que incrementa los ruidos entre el gobierno y al menos algunas instituciones integrantes de la FePamCo.

Toso recordó la multimillonaria deuda de las cooperativas con la Administración Provincial de Energía, dijo que los méritos que ahora reconoe CAMMESA a nivel nacional no son de las entidades solidarias sino "de toda la sociedad pampeana" y refrescó los montos de subsidios -también multimillonarios- que se destinaron al sector para amortiguar el impacto de que las tarifas no se incrementen.

"Por supuesto que el movimiento cooperativo hizo su aporte, pero no fue suficiente", dice el documento estatal.

El comunicado oficial dice lo siguiente:

En virtud del carácter público que ha tomado el análisis de modificaciones al Cuadro Tarifario del servicio público de energía eléctrica, la Secretaría de Energía estimó necesario detallar acciones que emprendió en tal sentido y que dan fundamento a lo actuado hasta la fecha.

Sin perjuicio de ello, sigue indemne la decisión política y estratégica de seguir afianzando el diálogo actual con la Federación Pampeana de Cooperativas con el objeto de buscar soluciones que atiendan y resguarden los intereses de todos los sectores involucrados: Gobierno, cooperativas y usuarios. Encontrar ese equilibrio es el mayor propósito.

Fondos nacionales por cumplir con CAMMESA

La Provincia de La Pampa recibirá en 18 meses a partir de la aprobación del convenio la suma de 982 millones de pesos por no tener deuda con CAMMESA.

El mérito de haber mantenido las posiciones al día es de toda la sociedad pampeana porque esos pagos -realizados para no acumular deuda- se afrontaron con fondos recaudados con el pago de impuestos, ya que lamentablemente lo recaudado de pagos provenientes de las Cooperativas distribuidoras APE no alcanzaba (ni alcanza hoy día) para cumplir con CAMMESA.

Por supuesto que el movimiento Cooperativo de la Provincia de La Pampa hizo su aporte, pero no fue suficiente. Más aún, las Cooperativas mantienen deudas con la APE: al 1 de enero de 2020 (antes de la pandemia) ya superaba los 436 millones de pesos.

Hubo entonces que recurrir a los fondos de las Rentas Generales del Estado provincial -provenientes de los impuestos de todas las pampeanas y pampeanos- para poder estar al día y hoy recibir este reconocimiento.

Es por ello -y así el compromiso asumido ante la Secretaría de Energía de la Nación- que el monto recibido se destinará íntegramente a la ejecución de un plan de obras y medidas que aporten mejoras en infraestructura, tecnologías y eficiencia del Sistema Eléctrico Provincial, que redunden en beneficio de todos los pampeanos y pampeanas, sin distinción de la Cooperativa a la que estén asociados o si la misma mantiene o no deuda con la Provincia.

Se trata de mantener e incorporar activos físicos a través de inversiones que no pudieron realizarse durante el periodo de congelamiento y ahora serán invertidos en mejorar la infraestructura del Sistema Eléctrico Provincial y calidad de vida de todos y todas, sin trasladar esas inversiones a la tarifa.

Subsidios a las Cooperativas

Aún así entendiendo el efecto producido por el congelamiento de tarifas fijado por el Gobierno nacional, el Gobierno provincial comprometió -pagados y a pagar- a las Cooperativas para los años 2020 y 2021 superan los 500 millones de pesos, para atender los mayores costos ocasionados por dicho congelamiento como también al impacto financiero que generan planes de pagos y subsidios a determinadas categorías de usuarios.

Aumentos de tarifas

Luego de periodo de congelamiento –si bien se mantuvieron los subsidios mencionados– se comenzó a realizar una actualización gradual de los cuadros tarifarios ascendiendo a un 33% de aumento a los usuarios finales (12% nov/20, 12% mar/21 y 9% jul/21).

Atraso tarifario

Sobre la base de desfasajes de años anteriores, las Cooperativas reclaman la existencia de un atraso tarifario que no ha podido ser verificado con la información existente. Para resolver esta diferencia, se está trabajando en los términos de referencia de un estudio para convocar a la Universidad Nacional de La Pampa a trabajar para dilucidar esta cuestión para que la decisión final cuente con el rigor técnico y la imparcialidad que las personas usuarias del servicio eléctrico de La Pampa merecen.

Este estudio además determinará cual es el costo real del servicio eléctrico en la provincia de La Pampa, para proyectar un futuro tarifario predecible, justo y razonable.



Advertisement

También te puede interesar...

"Es totalmente mentiroso que la provincia haya abandonado el Acueducto"

Entrevista de Radio Kermés con el titular de la cartera de obras públicas, Alfredo Intronatti. 

Publicado el 13/05/2025
CPE lanza la factura unificada para los servicios de telecomunicaciones

 Con el nuevo servicio, usuarios y usuarias recibirán sólo dos facturas, la de energía y la de conectividad. 

Publicado el 13/05/2025
Crisis: General Motors suspenderá trabajadores una vez por semana

La terminal ya había ofrecido 300 retiros voluntarios para reducir a la mitad su plantel de operarios.

Publicado el 13/05/2025
Obra clave: asfaltan tres cuadras de la calle Donatti

La pavimentación permitirá completar un corredor estratégico para el ingreso y egreso del barrio, mejorando la circulación vehicular y el acceso a instituciones clave como los hospitales Dr. Lucio Molas y René Favaloro.

Publicado el 13/05/2025
Fútbol femenino: La Esperanza, campeón del "Entre Barrios"

Encuentro de diversos equiipos de Santa Rosa en el polideportivo Butaló.

Publicado el 13/05/2025
Según Aguas del Colorado, se “normalizó” el suministro de agua potable

La empresa estatal informó que "está entregando el caudal habitual" y que las reservas de la ciudad de Santa Rosa se están recuperando.

Publicado el 13/05/2025
El Festival Nacional de Cine en Pico será en agosto, con nulo apoyo de Nación

Desde el municipio aseguraron que Nación se negaron a financiar el evento. 

Publicado el 13/05/2025
Para Macri, Milei “alucina seriamente”

El líder del PRO, cargó contra el presidente y denunció que "no se puede decir cualquier cosa".

Publicado el 13/05/2025
Luz Lardone, reemplazada en el directorio del CONICET

La doctora en Estudios de la Sociedad y la Cultura y Licenciada en Comunicación ocupó hasta la semana pasada un espacio en el organismo.

Publicado el 12/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe