• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

La crisis hídrica del Paraná, causas y efectos


Detalles
Publicado: 14 Agosto 2021
  • Política
  • Artículo 41
  • Leticia Rodríguez

Entrevista a la doctora en Ciencias Hídricas, Leticia Rodríguez en Articulo 41.

La doctora Leticia Rodríguez es profesora de la facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, en el departamento de Medio Ambiente a cargo de la cátedra de modelación ambiental. En los últimos años ha desarrollado proyectos acerca del transporte de contaminantes en aguas subterráneas, aguas superficiales y zona no saturada, tendientes a evaluar el impacto de acciones antrópicas sobre el medio ambiente.

Leticia Rodríguez

"Estamos atravesando una situación inédita, para aquellos que nacimos después del '60. Se parece bastante a la última que se vivió en el año '44, todavía no llegamos a esa situación pero es preocupante", advirtió Leticia Rodríguez sobre la bajante del río Paraná en Santa Fe.

También, comentó que actualmente Santa Fe y Rosario están consumiendo agua de partes de la cuenca con peores calidades, entre estos mayor salinidad. "Están haciendo mezclas de agua, por el ingreso de otras aguas de tributarios que, habitualmente, no aportan al sistema y esto está causando problemas. La población habituada a tomar agua de muy buena calidad ahora siente sabores amargos. Y lo más preocupante es que los pronósticos de lluvia no son positivos para los próximos meses".

Afirmó que es necesaria la integración de un comité de cuencas interprovincial entre todas las provincias que comparten el río Paraná, más allá de la comisión actual que es binacional argentino-paraguaya. "Sería muy favorable porque las medidas tomadas en forma descoordinadas, sobre todo en situaciones de crisis como esta, pueden llevar a nuevos problemas. Hay que tomar decisiones consensuadas entre las provincias involucradas".

En cuanto a causas de la sequía, remarcó el cambio del uso del suelo, como industria agrícola y represas hidroeléctricas, en la alta cuenca de Brasil, lo que ahora conlleva a menos precipitaciones que puedan alimentar el río, sin contar claramente las improntas del Cambio Climático que ya es una realidad.

"Creo que hay tomar acciones directas, tener más control y presencia en estos territorios para actividades de prevención. La quema de pastizales se utiliza siempre, queman el pasto seco en invierno para el rebrote. Las islas del Paraná se usan para el pastoreo de animales. Y por el lado de la población, en la Ciudad de Santa Fe la dotación de agua supera los 400 litros por día por persona. En épocas normales eso ya es enorme, y en la situación de escases la población no toma conciencia y sigue baldeando sus veredas, lavando sus autos. No hay una toma de conciencia de la situación en la que estamos".

cloacas paraná

Por último, Leticia Rodríguez mencionó que una de las problemáticas que cuenta esta bajante histórica del río es referida a la falta de inversión para el tratamiento de efluentes cloacales. "Tanto Santa Fe, como Rosario vuelcan sus efluentes cloacales sin tratar al río. El Paraná tiene una gran capacidad de depuración cuando el caudal es grande pero ahora que el caudal es la mitad surgen estos problemas".

Hoy, con la bajante, se están viendo las consecuencias de falta de infraestructura de saneamiento en este punto.



Advertisement

También te puede interesar...

El agua no llega a Santa Rosa: hay broncas, ausencias y "parches"

Santa Rosa amaneció sin el vital elemento, como estaba "cantado". Anuncian que es posible que a la tarde sí se normalice el servicio. En algunos barrios entregan agua a vecinos y vecinas.

Publicado el 11/05/2025
Boca tuvo que sufrir

Pasó a cuartos de final en los penales contra Lanús. La hinchada, picante.

Publicado el 10/05/2025
San Lorenzo, con uno menos

El Ciclón le ganó a Tigre 2-1 y se metió en cuartos de final.

Publicado el 10/05/2025
Central pudo con Estudiantes

El Canalla festejó el 2-0 en el Gigante de Arroyito.

Publicado el 10/05/2025
Platense despidió a Racing

La Academia cayó 1-0 ante El Calamar.

Publicado el 10/05/2025
De lo digital a lo apocalíptico: charla con el modelador 3D de "El Eternauta"

Mariana Komiseroff, en su columna "Gente que no sabe dormir", conversó con Hernán Carreras.

Publicado el 10/05/2025
Sigue faltando el agua y crece la bronca

La última información oficial había indicado que el servicio estaría totalmente reestablecido en la tarde del sábado, pero no ocurrió. Cortocircuito entre Provincia y Municipalidad.

Publicado el 10/05/2025
Advierten que darán de baja pensiones por invalidez en La Pampa

Entrevista con el director de Discapacidad Iván Poggio.

Publicado el 10/05/2025
Las ventas de los comercios se vinieron abajo en General Pico

Entrevista con el presidente de la Cámara, Eduardo Ginart.

Publicado el 10/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe