• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Desde Abya Yala hasta Kurdistán


Detalles
Publicado: 14 Octubre 2019
  • Derechos Humanos
  • Feminismos
  • Abya Yala
  • Kurdistán

La plurinacionalidad incluyó las voces del movimiento kurdo, de Isabel Jones Huala, de las chilenas y hondureñas.

Alicia Dro, del Movimiento de mujeres de Kurdistán, manifestó ante la enorme cantidad de compañeras reunidas en círculo sagrado: "la lucha común que tenemos, camina con la luz que ilumina nuestro querida Alina Sánchez (S.Legeri)", en referencia a la médica argentina, que perdió la vida cuando militaba en aquel país.

"Acá nos une la búsqueda de la libertad. Es posible derrotar al patriarcado, derrotar al estado nacion, organizarse más allá de las fronteras. Por eso tejemos hilos de lucha entre Abya Yala y Kurdistán. Queremos denuncias que el ejército turco inicio bombardeos en Siria. Nosotras desafiamos esos poderes, luchamos contra los proyectos de destrucción y de muerte. Y el arma más grande que tenemos es la solidaridad Feminista".

DSC 6651

Isabel Jones Huala, activista mapuche, denunció que el Estado rionegrino intenta el desalojo de familias en tierras ancestrales. También evidenció desalojos cerca de Vaca Muerta, que benefician los negocios entre los gobernantes y las empresas. Durante la intervención, reclamó por los presos políticos mapuches y de todos los pueblos originarios. "Todas, en unidad, podemos cambiar este mundo de miércole, s que nos quieren dejar".

Desde La Coordinadora de "Justicia para Macarena Valdez", sostuvieron: " a tres años de su asesinato, no encontramos justicia. A Macarena la mataron por ser mujer, mapuche y por defender el territorio".

DSC 6549 copia

La joven hija de Mirian Miranda, activista hondureña, denunció que "Honduras es un Estado que mata a su pueblo. Somos un pueblo que lucha por sus raíces y en contra del extractivismo. Luchamos para que se nos respete. Para hacer prevalecer nuestra lengua".

"El gobierno criminaliza a los pueblos originarios. En nuestro país no se respeta la opinión de las juventudes, no podemos ir a las marchas porque nos desaparecen. Muchas migran a buscar un sueño, que se ve truncado por la violencias."

"Queremos una Hondura libre, viva y sin dictadura, sin narcogobierno. No nos cansaremos de pedir justicia por Berta Cáceres, porque Berta Vive, la lucha sigue."

"Desde 2009 somos un laboratorio político y sufrimos uno tras otro golpes de Estado. Nosotras estamos poniendo nuestra cuerpo y nuestro accionar. y debemos luchar, también, por los cuerpos de la naturaleza, la humanidad está en peligro, la crisis climática nos lo dice".

DSC 6642 copia



Advertisement

También te puede interesar...

Milei, en modo campaña, le baja retenciones a los patrones rurales

Lo anunció en la inauguración de la Rural de Palermo. La rebaja será permanente. 

Publicado el 26/07/2025
Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe