• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Puro verso: La familia china


Detalles
Publicado: 05 Septiembre 2021
  • Culturas
  • Puro Verso
  • María del Carmen Colombo

Es domingo, es poema, es palabra, es poesía. Hoy: María del Carmen Colombo.

 María del Carmen Colombo nació en Buenos Aires en 1950. Integró el Grupo de Poesía El Ladrillo y ha escrito libros imprescindibles de la poesía argentina. Los textos seleccionados integran La familia china, de 1999 y reeditado en 2011 por hilos editora. Desde 1980 coordina talleres literarios.

 

Como un árbol este abanico tiene un solo pie, pero de varillas, y un país de papel que se despliega, lento con dos manos.
Florece en cada varilla una escena, muy fija y finita, pintada con pelo de pincel. Entre una escena y otra la distancia es inmensa, porque tarda en llegar la próxima varilla.
Cuando la escena por venir parece que no viene, los ojos humean de ansiedad, nublando el cristal con que se mira; en el fondo sus arpones de pez desean pescar cada una de las miniaturas, que huidizas se escurren entre el papel de agua.
El pinchazo de un ojo podría ser fatal para un teclado tan liviano. Por suerte, entre el comienzo y el final de este despliegue sólo transcurre media hora.
Tiempo suficiente durante el cual un semicírculo puede alcanzar su personalidad verdadera, y en el instante hacerse aire, como este abanico.

+++

Son chinas las tres chicas, pintadas por el fino pincel de un copista oriental. Ojos como rendijas miran la escena de la madre, lavando el kimono en el piletón del patio. Las miradas finitas rayan las ojeras de la madre, imitación de la sombra de un árbol exótico. Le dibujan persianas cerradas para protegerla de un sol de siesta, insoportable.
El alma china de la familia se llena como una palangana porteña al compás de los dichos maternales del agua. Y las tres chicas recuerdan, al unísono, los agujeros dejados por las balas. Los agujeros del recuerdo, multiplicados por tres, ensucian con la sangre del padre el kimono que la madre lava, infinitamente, adentro del piletón de sus propias ojeras.
Recordar, abrir el ojal de una herida llamada ojo, provoca un dolor de sol, insoportable, entre ceja y ceja. Por eso, a la sombra de un árbol exótico, las tres chicas pintan el alma de un dragón subiendo al cielo, con el fino pincel de sus pestañas.

+++

"El mar de la China está encerrado adentro del caracol, entre tus piernas". Eso le dijo a La Mayor el inventor de medias transparentes que vive en la piecita de arriba. Y ella, que es muy impresionable, de noche siente que una víbora de seda se desprende de sus piernas, imantada por el aliento musical del instrumento que el hombre toca como fiera, en su piecita.
La sedosa serpiente soñolienta enrosca los peldaños de la escalera caracol, su talle de odalisca desnuda entre los velos se desliza, y sueña el cascabel en sus tobillos, bambolea el tambor de sus caderas: ábrense los húmedos anillos de la piel, esos poros de pulseras y platillos esos poros babilónicos aúllan el vacío de la selva, horror vacui de la boca, avanza sibilante presa del cazador de su arcaico cuerno que llama a derramar esa abundancia. Sube viscosa, como si la respiración embrionaria del inventor guiara ese concierto, hasta el umbral donde se despereza, taller abierto pared de piel, chorrean espejitos las escamas, elevan su tiara de sudor: desde los senos hasta el sexo despliega la sonámbula serpiente cuando el golpe de una puerta en su cabeza estalla plena la madera y rueda por los peldaños el ánima de media, transparente, cae desde arriba como en un desmayo entre las sábanas espesas del mar de una china que despierta y dónde estoy, quién soy, sí, yo, La Mayor: aquí mi caracol ardiente debajo del kimono matinal y salgo y saludo con respetuosa inclinación el paso, agrio, del señor inventor que dice, entre dientes, como si algo hubiera imaginado: "rajá, turrita, rajá".

 

 

 



Advertisement

También te puede interesar...

Ravier repone en escena el "cachivacherío" de LLA

El candidato a diputado de La Libertad Avanza fue al show de Milei con Julio Jamad y Nicolás Boschi.

Publicado el 08/10/2025
Desembarco de Clarín: el Concejo patea la pelota para el año que viene

La propuesta que presentó Telefónica para cablear con fibra óptica más de 100 kilómetros de la ciudad pasa a comisión y no será tratada de inmediato.

Publicado el 08/10/2025
Destacan el rol de La Pampa para salvar los Juegos de la Araucanía

El presidente del Comité Ejecutivo, Mauro Salinas Egli, valoró que la Provincia asumiera la organización tras la renuncia de Tierra del Fuego.

Publicado el 08/10/2025
Alertan por el uso excesivo de DNU durante el gobierno de Milei

La ACIJ advirtió que los decretos se convirtieron en una práctica habitual del Poder Ejecutivo y cuestionó la falta de control legislativo.

Publicado el 08/10/2025
Estación de servicio municipal: "una obra trascendental"

El intendente Luciano di Nápoli dijo que se invirtieron unos $100 millones y el emprendimiento permitirá ahorro municipal para hacer más obra pública.

Publicado el 08/10/2025
Docentes reclaman paritaria y más financiamiento educativo

Claudia Calderón, secretaria de Comunicación de UTELPa, explicó los motivos de la jornada federal que se desarrolla este miércoles en todo el país y anticipó la medida de fuerza nacional en reclamo de paritarias, salarios dignos y restitución del FONID.

Publicado el 08/10/2025
La Provincia invertirá $10.000 millones para el saneamiento de Santa Rosa

El gobernador Sergio Ziliotto se mostró este miércoles con el intendente Luciano di Nápoli.

Publicado el 08/10/2025
La Justicia le pone freno al reemplazo de Santilli por Espert

El juez Alejo Ramos Padilla confirmó en primer lugar a Karen Reichardt y declaró inconstitucional parte del decreto que regula los reemplazos en las listas.

Publicado el 08/10/2025
El comercio pampeano, golpeado por las políticas de Milei

Entrevista a Rosalyn Valenzuela: confirmó que el candidato de La Libertad Avanza expondrá sus propuestas ante empresarios, en un contexto de recesión y fuerte caída de ventas.

Publicado el 08/10/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe