• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Aumento del 47% en alquileres: "sin la ley, se hubieran disparado más"


Detalles
Publicado: 06 Septiembre 2021
  • Trabajadorxs
  • Periodismo Turno Mañana
  • Fabiana Happel
  • Alquileres
  • Asociación de Inquilinos

Fabiana Happel, referente de la Organización de Inquilinos, mostró conformidad con el 47% de incremento que tendrán los contratos de septiembre.

El precio de los contratos de alquiler que se renuevan en septiembre tendrá un incremento que rondará entre el 47% y 48%, de acuerdo al Índice de Contratos de Locación (ICL) que realiza el Banco Central, cuya obligatoriedad se introdujo con la nueva ley de alquileres (27.551). Para saber el porcentaje de aumento de los contratos, inquilinos y propietarios deben consultar el ICL que publica la entidad en el sitio oficial, que contempla en partes iguales la variación de la inflación (de acuerdo al IPC que mide el Indec) y los salarios, según la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte).

En diálogo con Radio Kermés, Fabiana Happel, referente de la Organización de Inquilinos de La Pampa, mostró conformidad con el incremento: “hay que ser realistas, si no existiera la ley donde se actualiza este índice mes a mes, los alquileres se hubiesen disparado más. De un 30% anual que por ende se debería de respetar antes de la ley, que muchas veces no se respetaba, estamos bastante bien”.

Apuntó contra las personas que salen en contra de la ley y sostuvo que “son todos personajes que tienen inmobiliarias, y dicen que no sirve porque les ha tocado los bolsillos y quieren bajarla a como de lugar. Es un derecho que hemos ganado después de muchos años y tenemos que defenderlo porque sino vamos a volver a alquilar en condiciones deplorables”.

“Falta que el Estado empiece a regular un poco más, por ejemplo los techos de los alquileres, porque están trasladando al precio las comisiones inmobiliarias y disfrazan las expensas para que las pague los inquilinos. Son cuestiones vergonzosas y deben controlarlas”. Con respecto al faltante de propiedades en alquiler, explicó que en realidad sucede porque “muchos propietarios se han bajado de las inmobiliarias y están alquilando sus propiedades de manera particular”.



Advertisement

También te puede interesar...

Milei, en modo campaña, le baja retenciones a los patrones rurales

Lo anunció en la inauguración de la Rural de Palermo. La rebaja será permanente. 

Publicado el 26/07/2025
Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe