• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Antonella, mujer trans patagónica


Detalles
Publicado: 24 Octubre 2021
  • Derechos Humanos
  • Tu Tiempo Mujer
  • Angeles Zuñiga

Por Angeles Zuñiga*, para Tu Tiempo Mujer

Por esos pasos efímeros de la vida conocí a esta chica de 28 años, de noble mirada y rasgos originarios.Su imagen me vino a la mente y resonó una frase muy particular de ella. “YO, SOY LO QUE SOY Y NO DEJO DE SER, SI” afirmaba con mucho orgullo cada vez que nos juntábamos.

En ese momento esa frase me resultaba un poco tonta y no le encontraba sentido, pero hoy, recordándola, veo la razón que tenía: si somos sujetas conscientes de nuestra existencia, ella era lo que quería ser (una mujer) y por más que fuera portadora de un miembro masculino, no dejaba de ser una mujer ¡Si! Hoy quiero reivindicar a esta compañera, una víctima más de este sistema perverso.

Nacida en el Dolavon provincia de Chubut, Antonella era una chica más, que vivía en las marginalidades del género; de corazón noble, te ofrecía hasta lo que no tenía. En principio su trato fue distante. Según íbamos charlando, se acercaba más. Disfrutamos un corto verano trelewense, y una madrugada, cuando regresabamos del baile, nos quedamos a beber en la casa de una amiga. Entre tantas de sus frases célebres, nos dijo: “Este año se va llevar a unas cuantas, ¡sí!”, como prediciendo su partida. Ese mismo año, en invierno se enfermó de gripe y terminó en el hospital con principio de neumonía. Antonella subsistía con la prostitución.

Volvió a su casa con las indicaciones de hacer reposo absoluto, pero las cuentas no entienden de prescripciones medicas: tenía que pagarse su techo y sustento y al dueño del lugar donde alquilaba no le importaba si estaba enferma. Lo único que ven en nosotras es sacar provecho.
Todavía no recuperada por completo volvió a la calle a juntar dinero para su alquiler. Sufrió una recaída, pero no le importaba: tomaba algún calmante o un tecito Vick, y volvía a la esquina, donde la esperaba el frio asesino de las cuerpas que solo tienen valor en las esquinas prostibularias.Esa vez no resistió la neumonía. Ese año había cumplido los 29 años.

                    antonella colmna angie

Después de enterarme de su fallecimiento, empezaron a darme vueltas en la cabeza muchos interrogantes: ¿Por qué nos dejó Antonella a tan corta edad? ¿Quién tenia la culpa de su muerte? “Este año se va llevar unas cuentas ¡sí!” ¿Quién sería la próxima víctima?
Preguntas sin respuestas. La vida de una trans esta llena de interrogantes, de vivir con la sensación de que estamos en un territorio en guerra, que cualquiera de nosotras podría ser la próxima víctima.

Sentada en casa, almorzando, me entra una llamada. Sin mucho ánimo de contestar el teléfono, atiendo y me dicen:

-¿“Angie sos vos?” -

- "Si, quien más"- contesto. 

-“Marica, pensé que estabas muerta.”-

."¡Que!...".

Era una amiga que se se había enterado que había fallecido una Angela, y quería asegurarse de que no era yo. Otra vez la parca rondando cerca mío, y en esta ocasión, como burlándose de mí:  varias amigas ya me habían dado por muerta. Angela era una amiga que había conocido y con ella había convivido unos meses.

Otra vez la tristeza me invadió y me quedó la angustia de que ella podía haber sido yo.

Y volvieron los interrogantes ¿Por qué Angelita se nos fue a los 35 años? ¿Por qué su cuerpa no resistió una intoxicación? ¿Qué está ocurriendo? ¿porque perecemos tan jóvenes? Empecé a tomar conciencia, a luz de los hechos, que mis preguntas sin respuestas concretas estaban dilucidando un genocidio silencioso.

Al día de hoy las trans/travestis no superamos la expectativa de vida de 35 años, porque nuestras corporalidades no soportan la carga de violencia estructural ejercida por los Estados. Los Estados son los primeros violadores de los derechos humanos de las personas transgenero/travestis; al no garantizar, desde sus instituciones, el acceso a los derechos fundamentales, como todo ciudadano y ciudadana: acceder a un empleo, a la educación en equidad y la salud integral para lograr una vida digna, libre de violencia estatal, institucional y social.

Cuando hablamos de violencia estatal, pedimos el cese de las prácticas prejuiciosas del personal de la esfera pública y las y los funcionarios que nos ubican en lugares estigmatizantes antes de vernos como fuerza productiva de trabajo. Estas prácticas se sostienen por supuestos ideológicos y religiosos, pero todes todas y todos somos parte de la sociedad. El Estado, inflado en poder, utiliza sus herramientas represivas para suprimirnos y negarnos el ejercicio de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional.

La negación de la existencia de una persona por supuestos morales es la primera violencia que enfrentamos, por acción u omisión, y los Estados son responsables de que nuestra comunidad transgenero no supere la expectativa de vida de 35 años, en un país donde la mortalidad oscila entre los 75 y 80 años.

Necesitamos medidas de acción positiva concretas, que nos igualen y nos permita pensarnos como sujeta útiles a la socieddad. Si bien Argentina es un país de vanguardia en materia de derechos humanos, todavía hay mucha resistencia a la hora de aplicar las nuevas normativas por parte del funcionariadio, que piensa la identidad y el trabajo es un privilegio y no un derecho humano.

De mi parte, ponderando estos derechos diría que es más importante el derecho a trabajar, que a la identidad.  De que me sirve tener un DNI con un nombre que me represente si no me puedo mantener, si no tengo derecho a mi cuerpo como un derecho inalienable y si nuestras identidades se ven relegadas a la prostitución y al deseo ajeno.

Lxs cuerpxs de las personas trans/travestis toman valor en las zonas prostibularias, porque los que tienen que legislar para garantizarnos el derecho a una vida digna deciden mirar a un costado, por temor a quitarle el privilegio más antiguo al varón patriarcal.

Nuestras cuerpas son usadas como chivos expiatorios para saciar sus deseos reprimidos, para sostener la obligatoriedad heterosexual, y prefirieren seguir en la hipocresía antes de perder los privilegios heterosexuales.

La vida y la muerte de Antonella muestra la tortusidad de la existencia trans, la lucha por sobrevivir y la inacción de los Estados. Muchas Antonellas nos rodean, estan cerca nuestro, conviven con nosotrxs.  Mucho se avanzó, pero mucho queda por recorrer.

Por la memoria de las que no estan y por la existencia de las que estamos, Antonella, ¡Presente!

*activista y militante.

Imágenes: Portada: Antonella y una compañera.  Interior:  Antonella. Archivo personal de Angeles Zuñiga



Advertisement

También te puede interesar...

Limpian cuencos y hacen mejoras viales en Santa Rosa

La Municipalidad destaca las tareas de mantenimiento de espacios públicos.

Publicado el 13/08/2025
Aniversario de Acha con nuevos guiños políticos y anuncios

El gobernador Sergio Ziliotto, junto al intendente radical Abel Sabarots: se construirán otras 40 viviendas en la ciudad. 

Publicado el 13/08/2025
Ziliotto le dio un manijazo a Ferrán

“Nuestros candidatos garantizan la defensa de La Pampa”, dijo el gobernador. "El objetivo de octubre es detener el daño", completó.

Publicado el 13/08/2025
La UCR rechaza el sorteo de autos por el pago de tasas

La comisión de Hacienda y Presupuesto sacó dictamen de mayoría a la propuesta oficialista. El PRO y CO esperarán la próxima sesión para dar su posición. La UCR lo rechazó por completo.

Publicado el 12/08/2025
Familias del Atuel reclaman por el servicio de gas y niegan haber recibido ayuda municipal

Hace más de 15 días que 10 familias de la tira 12 del Barrio Río Atuel permanecen con el servicio de gas cortado. 

Publicado el 12/08/2025
No al veto: nueva movilización de personas con discapacidad

Decenas de personas se volvieron a concentrar en la Plaza San Martín en contra del veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. 

Publicado el 12/08/2025
La Justicia de Estados Unidos define qué pasará en el juicio millonario por YPF

La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.

Publicado el 12/08/2025
"Milei debería estar detenido porque Argentina tiene déficit fiscal"

 El legislador nacional se reunió con jubilados y juiladas de la provincia previo a la sesión donde se tratará el veto de Milei al aumento jubilatorio. 

Publicado el 12/08/2025
Estafa $Libra: la oposición busca reactivar la comisión Investigadora

La comisión está paralizada ante la imposibilidad de elegir a sus autoridades

Publicado el 12/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe