• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"El Instituto Nacional del Teatro trabaja para erradicar las violencias"


Detalles
Publicado: 28 Octubre 2021
  • Trabajadorxs
  • Instituto Nacional del Teatro
  • Laura Vinaya

Laura Vinaya del Instituto Nacional del Teatro en Río Negro pasó por La Siesta Que No Fue contó cómo vienen trabajando cuestiones de género y calificó a la fiesta como histórica.

Laura Vinaya, representante del Instituto Nacional del Teatro en Río Negro, habló sobre las propuestas de género y diversidad que se encuentran dentro de Fiesta Nacional del Teatro.

"Hace más de 20 años que hago teatro, en principio siempre desde los espacios independientes. Río Negro es una provincia que se caracteriza por fundar salas en espacios abandonados, de ahí vengo y ahí aprendí a hacer teatro", contó Laura Vinaya.

Sostuvo que la pandemia desnudó la precarización que golpea a trabajadores y trabajadoras de la cultura de todo el país. "Siempre ha sido una situación precarizada pero la pandemia la expuso", aseveró.

"Esta fiesta es una fiesta histórica, es la fiesta del reencuentro, que nos encuentra a quienes pudimos sobrevivir a la pandemia. El teatro fue la primera actividad en cerrar y la última en abrir, por eso es una fiesta simbólicamente muy importante. Quedó en evidencia que estos son los ejes que consideramos identitarios, y son importantes de evidenciar en estos tiempos".

Comentó que cuando planificaron la Fiesta Nacional del Teatro quisieron buscarle la vuelta política, "por eso la apertura estuvo a cargo de Ana María Domínguez, referente de la cultura ranquel y Luisa Calcumil. Cuando hablamos de exclusiones, como son las cuestiones de género y las diversidades, no podemos dejar de hablar del territorio. Quisimos que quedé en claro que este es un territorio conquistado y desde ahí abrir al resto de las actividades".

"Apostamos a lo federal, a lo democrático, a lo plural, a lo participativo, a lo organizativo. Estando del otro lado muchas veces no se ve, pero el INT es una institución muy ejemplar. Tanto que el género es agenda", comentó y agregó que el Instituto Nacional del Teatro cuenta con un observatorio de políticas de género y por eso en esta fiesta hubo talleres y actividades de foros.

Contó, además, que hay un dispositivo funcionando para situaciones de violencia de género que pudieran darse en el encuentro. "Fue una decisión política de asumir esto con una responsabilidad más profunda. Vamos a seguir trabajando como institución para desarmar esas violencias patriarcales que siguen alentando las diferencias y las violencias, y es algo que necesita erradicar", concluyó.



Advertisement

También te puede interesar...

Advierten que la desregulación del ejercicio profesional afecta a toda la comunidad

Entrevista de Radio Kermés con la secretaría general Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales, Sandra Abdo.

Publicado el 14/05/2025
Santa Rosa es sede de un Encuentro Federal de Cooperativas

El evento está abierto al público. Entrevista con Laura Romero, de la cooperativa "Produciendo La Pampa".

Publicado el 14/05/2025
Se viene otro Foro por la Tierra y la Vivienda Digna

El evento será este sábado 17 de mayo desde las 09:30 horas hasta las 16 horas en Chakra Raíz (San Juan 740)

Publicado el 14/05/2025
Pozo de Vargas: identificaron los restos de Aída Villegas, desaparecida en 1976

Fue secuestrada cuando tenía 22 años. Su familia aún busca a su hermano Jorge.

Publicado el 14/05/2025
Tensión en la industria avícola: récords de exportación y crisis laboral

En un año de expansión productiva y récords de exportación, la principal empresa del sector, Granja Tres Arroyos, despidió trabajadores y enfrenta denuncias por incumplimientos laborales.

Publicado el 14/05/2025
Reclaman mejores condiciones laborales para guardaparques

 Entrevista de Radio Kermés con Liliana Rechimont, integrante de ATE. 

Publicado el 14/05/2025
Llegó la hora de los Juegos Patagónicos en Santa Rosa

Se hacen los EPADE, los Juegos de Integración y los ParaEpade, con participación de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Publicado el 14/05/2025
Milei disparó contra Mauricio Macri: “el ladrón cree a todos de su misma condición”

El Presidente cargó contra el titular de PRO al que responsabilizó de “ensuciar” al Gobierno “por mediocridad” respecto al rechazo de Ficha Limpia.

Publicado el 14/05/2025
Un puñado de canciones prohibidas

La sección musical que Federico Miravalle tiene en Radiocracia cada martes, no te cases ni te embarques.

Publicado el 14/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe