• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"El Frente no enamora pero es la única alternativa posible para frenar a la derecha"


Detalles
Publicado: 06 Noviembre 2021
  • Política
  • Sergio Ibaceta
  • elecciones 2021
  • Federico Ignaszewski
  • La Batalla Electoral

Entrevista con Sergio Ibaceta (Partido Comunista) y Federico Ignaszewsky (Patria Grande) en "La Batalla Electoral". 

"Hay gente de izquierda que piensa lo que va a hacer en esta elección... lo que hay que hacer primero y principal hay que frenar a la derecha, después de eso discutiremos, pero hay que frenar a la derecha. El voto seguramente va a ser con los dientes apretados, porque el Frente de Todos no enamora, pero es la única alternativa posible, no hay otra opcción, cualquier otra opción -con respeto- nos lleva a un retroceso del campo popular y remarla va a ser muy complejo".

La reflexión es casi a dúo: Federico Igaszewsky la formula mientras Sergio Ibaceta asiente con la cabeza antes de hacer un aporte en el mismo sentido, durante la entrevista en "La Batalla Electoral" (lunes a viernes a las 19 horas, con repeticiones a las 7 de la mañana). 

Referentes de Patria Grande y del Partido Comunista, directores municipales de Economía Popular y Cultura -respectivamente- marcaron diferencias desde la izquierda popular con los partidos o frentes de izquierda que no integran el Frente de Todos, y que en las PASO cosecharon en total unos 15.000 votos. Ven en esta hora un nuevo escenario, con más personas conscientes de lo que representaría un paso para el regreso del macrismo al poder. 

Los dos dirigentes hablaron de contradicciones, expectativas, razones y propuestas. El programa completo se puede escuchar acá:

 

"La disputa por el poder y generar cambios implican la incomodidad, a veces es cómodo estar del otro lado, haciendo planteos y propuestas, marcando rumbos ideales, pero nosotros nos planteamos el objetivo de ser concretos en el aquí y ahora, pensando en la política práctica y concreta. Respeto a los compañeros del troitzkismo", dejó en claro Ignaszewsky. "Nosotros planteamos cambiar la forma de vida de sectores populares hoy y ahora, con trabajo cooperativo, por ejemplo, y claramente el empuje del Estado que acompañe es una cosa, y sin eso es otra. Nosotros potenciamos esas estrategias aun en esa contradicción. Sin incomodidad son imposibles los cambios", agregó.

Al profundizar sobre contradicciones y límites, Ibaceta apuntó: "Estamos en un marco en que creemos que hay cosas que no se han hecho, y que creemos que debe hacerse. Reformas estructurales, Es un proceso. Se va construyendo. La cuestión principal es sacarnos a la derecha de encima, sino no hay proceso posible, hay un movimiento en latinoamérica. A veces los procesos de reformas pueden hasta ser revolucionarios. Lo fue la educación pública y gratuita, o la salud pública, o el desarrollo cooperativo. No creemos en un capitalismo humanizado, ni en la conciliación de clases, pero el momento actual es otro".

Ignaszewsky completó la reflexión: "Como dijo Fidel (Castro): ser revolucionario es tener sentido del momento histórico, lo que hay que hacer en ese momento, como lo que hizo Evo Morales en Bolivia, cambió la economía y el sentido del pueblo, la construcción, la orientación del Estado. Tenemos que tener sentido del momento histórico. Hay gente de izquierda que piensa lo que va a hacer en esta elección... lo que hay que hacer primero y principal hay que frenar a la derecha, después de eso discutiremos, pero hay que frenar a la derecha. El voto seguramete va a ser con los dientes apretados, porque el Frente de Todos no enamora, pero es la única alternativa posible, no hay otra opcción, cualquier otra opción -con respeto- nos lleva a un retroceso del campo popular y remarla va a ser muy complejo".

"También hay que construir masa conciente -añadió Ibaceta- para ver qué es reforma y qué revolución. Hay que generar debate y acumular fuerzas. Desde hace mucho decimos -y es diferencia central con el trotzskismo-, que eso se hace en la unidad y en la diversidad. No se puede pensar en tomar el poder con un porcentaje reducido de las población, tiene que ser con una masa popular consciente, y en la masa hay una gran diversidad que hace necesarias alianzas... todo lo demás es hablar, pedir todo 'ahora y ya', o creer que todo da lo mismo. No hay transformación posible con un decreto asi, hay que construir en el momento que nos toca".

Respecto de la coyuntura actual, Dice Ibaceta: "La derecha está envalentonada y tiene un poder de fuego infernal, hay que ponerle un freno a esos sectores de poder y después, desde ya, discutir lo que falta. Hoy lo posible es lo posible, no se juegan pequeñas cosas: hay una planificación de desestabilizar a la Argentina. Somos una izquierda amplia, plural, latinoamericanista y antiimperialista. Necesitamos una masa de gente para eso, y la masa es diversa, no se puede tener una visión cerrada o sectaria. La unidad en un espacio nacional y popular es clave. Es un debate histórico, nuestra militancia está apuntada a eso: creemos que hay una posibilidad real de que en Santa Rosa en la provincia, ahora distrito clave, se pueda revertir el resultado".

Ignaszewsky completa: "El Frente de Todos, después del golpe de la PASO, tiene la virtud de recoger el guante y reforzar por izquierda, con el control de precios, o ponerse firme ante la estafa del FMI, una deuda que se generó para ser fugada. Hay tres arroceras que manejan todo el arroz, tres fideeras que manejan todos los fideos. Hay que poner un límite, sin que sea esa una solución mesiánica. Es una decisión para el momento y son decisiones firmes que a lo mejor se podrían haber tomado antes. Hay que entender el momento. Y no se sale siendo más moderado. También lo demuestra la derecha, que no está siendo justamente moderada".

-¿Qué creen que va a votar la sociedad este 14 de noviembre?

Ibaceta: - Previo a las PASO nadie esperaba el resultado, se apostaba a que la política sanitaria que había sido genial definiría, y sin embargo la economía tuvo mayor peso. Ahora, quizá al caminar la calle, se percibe otro ánimo. hay grandes dificultades económicas, son necesarias reformas estructurales y con tibieza no se modifica el estado de situación del pueblo ni la pobreza calamitosa, sino con reformas profundas y un Estado fuerte incidiendo en la economía. Pero ahora que podemos encontrarnos, abrazarnos, hay otro estado de ánimo y puede haber un momento de reflexión, salir del encierro y ver un poco más allá del marco general. Estamos esperanzados en que en nuestro territorio se pueda revertir. Se sale con más profundidad, y no reculando.

Ignaszewsky: - No se votó la vacucación y hubo un desencanto recordando aquella propuesta electoral que marcaba que los últimos serían los primeros. Hubo un año sin IFE y con pandemia. Y si bien el gobierno hizo una contención estratégica, debería haber sido más profunda. Y ahora la gente sale a votar sabiendo a qué se enfrenta. Puede haber bronca, pero saben bien lo que hay del otro lado, no sé antes se dimensionó el peligro. Nos fue mal en la prueba, tenemos la revancha por los puntos y eso me parece que está claro. También tenemos que demostrar después en esos 700 días de gobierno el compromiso que asumimos. Hay que armar una estrategia de salida clara, concreta, que muestre que no somos lo mismo. Ante un falso ajuste, gana el ajuste verdadero y el Frente de Todos no puede ser un gobierno de ajuste y hay un compromiso en ese sentido de los principales referentes.

-¿Cómo se sienten incorporados e integrados en la gestión municipal?

Ignaszewsky: - Siento que fue buena la integración. No lo digo con un caset. Se ha visto un desarrollo importante en la economía popular, hay una estrategia con esos sectores, estamos muy contentos con el relleno sanitario, la hortícola municipal, la ordenanza de la venta ambulante y el laburo con cadetes y fleteros. Antes era algo inviable en la estructura del PJ que se veía anquilosada o con una lógica cultural de construcción política muchísimo más jerárquica. Obviamente Luciano conduce pero hay un ida y vuelta interesante. Nos sentimos escuchados e incorporados.

Ibaceta: - La parte de Cultura en general es algo que excede a la gestión de Luciano, somos conscientes de que es una de las más golpeadas desde lo presupuestario. Revertir eso significa un debate a instalar en las gestiones en general respecto del rol de la cultura. Y para eso se necesita presupuesto, para nosotros siempre es muy poco, y a pesar de eso hemos tenido acompañamiento para poder realizar montones de cosas aun en pandemia. Se ve un equipo de Cultura y Educación que se ha movido. En la parte política, hemos tenido la posibilidad de una mesa, Luciano abre esa posibilidad, la ve y la milita, la propone en perspectiva. Es una necesidad de un frentismo, reconocer distintas identidades para un verdadero campo nacional y popular. En otros lugares eso no está instalado, y puede ser un lugar para un encuentro de agendas. En ese sentido Santa Rosa parece una isla y es importante defender este territorio. Desde ya que siempre hay distintas formas, prácticas y visiones, pero eso se construye. Hay que entender en todos los niveles esa riqueza de la diversidad. Es un camino a recorrer y fortalecer, desde ya, no sale por decreto ni de un momento a otro. Pero están dadas las condiciones para recorrer ese camino de encuentro.



Advertisement

También te puede interesar...

Conformaron red de proteccionistas de animales en Santa Rosa

Desde la red, aseguran que hay apoyo de Zoonosis, de la policía, incluso de concejales y concejalas locales. 

Publicado el 01/08/2025
UTELPa dice que la oposición plantea "discusiones que no llevan a nada"

Entrevista de Radio Kermés con la secretaria general del gremio mayoritario docente, Rosana Gugliara.

Publicado el 01/08/2025
Claudio Gabis en Santa Rosa: Noche de Leyenda

El legendario guitarrista de Manal y La Pesada del Rock, Claudio Gabis, se presentará este domingo en La Maroma con una banda de lujo para revivir clásicos inmortales y compartir anécdotas de una carrera musical trascendental.

Publicado el 01/08/2025
En medio de la crisis, el merendero de Villa Parque celebra el Día de las Infancias

 Pese a esperar una gran celebración, desde el Merendero "Rayito de Sol" dieron cuenta de las crecientes dificultades para dar respuesta a las necesidades alimentarias de la comunidad.

Publicado el 01/08/2025
Llega la edición de agosto de FeriArte

Es una oportunidad para que toda la comunidad recorra los stands, comparta en familia o con amigos, y al mismo tiempo apoye la economía local.

Publicado el 01/08/2025
Vuelve Quema Quema

 Entrevista de Radio Kermés con Marcelo González y Armando Lagarejo, dos de los cuatro actores de la obra que dirige Edith Gazzaniga.

Publicado el 01/08/2025
"En el 2027 voy a ser reelecto"

A diferencia de Caputo, Milei consideró que el aumento del dólar se debe a la traición de su vicepresidenta, Victoria Villarruel. 

Publicado el 01/08/2025
Desalojo ilegal, estigmatización y persecución política al tejido comunitario transfeminista

Por Colectivo YoNoFui (*)

Publicado el 01/08/2025
Aumento del dólar: Caputo culpó al "riesgo kuka y a la incertidumbre política"

"Tenemos que acostumbrarnos a que puede subir y puede bajar", dijo  sobre el dólar el ministro de Economía, Luis Caputo.

Publicado el 01/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe