• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Es una guerra contra los monopolios: hay un boicot económico"


Detalles
Publicado: 08 Noviembre 2021
  • Política
  • Ariel Rauschenberger
  • elecciones 2021
  • La Batalla Electoral

Entrevista con el diputado nacional Ariel Rauschenberger (Frente de Todos) en "La Batalla Electoral".

El diputado nacional Ariel Rauschenberger (Frente de Todos), que el próximo domingo va por la reelección, no dudó en revelar que hay "una guerra" con los monopolios formadores de los precios: "hay un boicot económico con objetivos políticos", denunció entrevistado en "La Batalla Electoral" (lunes a viernes a las 19 horas, con repetición a las 7 de la mañana). Así reflexionó sobre las verdaderas razones de la inflación y el impacto del aumento de los precios de productos básicos, y especialmente de los alimentos.

El legislador se mostró confiado en que la campaña de las últimas semanas le permitirá al Frente de Todos una remontada contra el macrismo. También se mostró autocrítico por algunas medidas y conductas del oficialismo. Pero aseveró: "la militancia está muy movilizada, la gente nos va a acompañar. Hay un clima totalmente distinto al previo de la PASO".

Advirtió que la oposición "está envalentonada y confiada en que ya ganó la elección, diciendo que desde el 14 de noviembre se va a hacer lo que ellos quieran. Bueno, el 14 se pone en juego la gobernabilidad, si se van a aprobar las leyes que le hacen bien a la gente o nos van a meter una eliminación de la indemnización por despidos. Eso es lo que está dando vueltas. Y eso va a estar en discusión. Aspiro a que por el bien de la Argentina y de La Pampa haya un acuerdo político, pero con lo que estamos viendo, es todo rechazo al diálogo".

"No pudimos lograr contener los precios, es un desafío que esta por delante. Alguna cuestión hubo para repudiar con la foto (de Fabiola), siempre hay algo que mejorar. Tenemos que consolidar la unidad y no que salgan a la luz algunas cuestiones que se tienen que lavar en casa y no afuera. Y hay que trabajar codo a codo con la gente. El único que puede dar respuestas, tarde o temprano, es el peronismo. Volver al pasado de Juntos por el Cambio ya sabemos lo que sería... aumentos de tarifa todos los meses, endeudamiento brutal... hay que tomar nota de los mensajes que nos dio la gente. Ahora hablamos con los vecinos, nos critican, antes no nos pudieron putear ni pudimos explicar... ahora se hizo la catarsis y es otra cosa. Falta, y más allá de la pandemia, estar más cerca y poner la oreja ahí".

El programa completo se puede escuchar acá: 

"La inflación es un problema multicausal y es recurrente, ya estructural. En diciembre de 2019 había un 54% de inflación, Macri había recibido el 25%. Fue la más alta de los últimos 27 años, con el país totalmente endeudado, llevándose el 90% del PBI. Se tomaron medidas para paliar la cuestión económica y social y lamentablemente la pandemia postergó y cambió prioridades. No se encontró el camino a la solución y por eso el resultado electoral", analizó el contador Rauschenberger.

"Estamos ante los grandes grupos concentrados de la economía. A ellos les conviene que haya inflación y les conviene que la Argentina tenga estos niveles. Estamos con tarifas congeladas, que inciden en el costo; el combustible sin variación, que incide en otro costo. Las empresas tienen una capacidad instalada con margen para incrementar la producción sin afectar los costos fijos. Más allá de que la emisión pueda ser un tema, acá estamos ante un boicot económico con objetivos políticos de parte de los frupos económicos que son formadores de precios, en el caso de los productos alimenticios son 10 o 15 empresas. Hay que enfrentarse".

"La gente en las charlas plantea estos temas, el freno a los precios, la guita no alcanza. Esta es una guerra contra estos grupos económicos: el control de precios no es la solución, sino parar la mano, muchachos. ¿Qué motivo hay para un incremento del 10% de aumento en los alimentos como en el arranque de octubre? El dólar estaba estable, estos grupos quieren que haya una devaluación para perjudicar a los ciudadanos de menores ingresos. Tiene que haber un gran acuerdo económico, social y político, que fije tres o cuatro políticas de Estado para bajar a esos grandes monopolios que forman los precios. Hay que fijar reglas claras y tener en cuenta la rentabilidad".

"Los márgenes de rentabilidad son del 30% para arriba. Techint tiene el 41% de rentabilidad, y crecen los precios permanentemente. Debe tomarse una fuerte decisión política, con reglas claras, que haya previsibilidad para los que invierten, pero también para los que consumen".

-¿Qué otro mecanismo le queda al Estado para hacer un poco más de justicia social?

-La herramienta que existe es la Ley de Abastecimiento, que muchas veces no se quiere aplicar porque es la última instancia. Pero creo que lamentablemente... hay que tener una decisión política y avanzar en eso.

-Y no recular...

-Por supuesto, lo peor que puede ocurrir es ceder a esas presiones económicas. Por más costo político que tenga. Hay que pensar en la gente. El otro día un directivo de un supermercado me planteó que no hay presencia de los agentes de la AFIP. En una época durante el gobierno de Cristina ese control era mejor. Todos somos buenos, como decía el general, pero si nos controlan somos mejores. Macri dio de baja esos controles totalmente, hubo una baja general, porque no respondían a intereses de los grandes grupos. Pero hay que tomar políticas fuertes y no recular.

Plan Remontar 

"El proyecto de país del macrismo se termina en la General Paz, así gobernó: muy centralista. Nosotros no encajamos en nada en ese proyecto", reflexionó en otro momento de la charla al recordar el período 2015-2019.

También explicó la elección de 2017, un escenario similar al actual. En esa ocasión Rauschenberger también fue candidato a diputado nacional enfrentando a Martín Maquieyra. El peronismo defeccionó en la PASO y para la general remontó más de 20 mil votos. "Había una ola amarilla y se veía difícil la unidad... fue en base a mucha militancia, trabajo, a hacer entender lo que estaba en juego que se revirtió el resultado. Como en esa oportunidad, son 20 mil votos de diferencia. Es una situación similar y un contexto distinto, pero hay una mística y se entiende lo que está en juego, eso nos va a permitir remontar", se esperanzó.

Rauschenberger contó que es peronista desde chico: en su casa se juntaban vecinos del barrio a escuchar los discursos de Perón, en un viejo televisor. Su padre, fallecido en 2015, fue intendente de Bernasconi entre el '87 y el '91. Después vino una etapa de militancia en la Juventud Peronista, en la unidad básica del pueblo como delegado departamental y congresal. Más tarde llegaron varios cargos públicos, en el Ejecutivo, como diputado provincial y como diputado nacional.

"Es distinto ocupar un cargo en el que te ponen por confianza, pero a dedo, que someterse al voto popular. Siempre implica una responsabilidad, pero la verdadera responsabilidad se siente cuando te sentás en una banca y tenés que afrontar los compromisos", dijo. Recordó que en su debut se votó la ley de reforma previsional "que perjudicaba a los jubilados y jubiladas" y tuvo que aguantar al entonces ministro del Interior Rogelio Frigerio "que andaba apretando a todo el mundo, a La Pampa y al resto de las provincias. Eso era en contra de la gente y ahí tuve conciencia de la responsabilidad que significaba votar para un lado o para el otro".



Advertisement

También te puede interesar...

"Son días de celebración y de reivindicación de peronistas antiguos"

Entrevista de Radio Kermés con el subsecretario de Medios, José Pérez. 

Publicado el 14/08/2025
Medanito: ahora, las dos diputadas "rebeldes" del PRO ofrecen una alternativa de salida

Marcelo Rucci, titular del Sindicato del Petróleo, confirmó que Noelia Viara y Celeste Rivas generaron una iniciativa para salvar la licitación por Medanito.

Publicado el 14/08/2025
El gobierno desmiente represión y denuncia una operación de Matzkin y Bullrich

Poli Altolaguirre (UCR) dio a entender que habían existido balazos de goma. La Provincia desautorizó esa acusación y dijo que era una falsedad.

Publicado el 14/08/2025
Sin respuestas de Diputados, Rucci advierte por despidos

"No nos dejaron entrar ni a mí ni al intendente", reclamó el sindicalista en las afueras de una Legislatura que, una vez más, pateó el tratamiento del proyecto El Medanito. 

Publicado el 14/08/2025
Medanito: no aparecieron los votos y patearon la decisión para adelante

Miles de personas siguen presionando en las afueras de la Legislatura para conocer los posicionamientos en contra del proyecto. 

Publicado el 14/08/2025
Elecciones en Tribunales educativos: se presenta la lista opositora Unión Docentes Pampeanos

Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 25 de septiembre y se trata de una elección bajo la órbita del Ministerio de Educación provincial.

Publicado el 14/08/2025
"No hicimos 400 kilómetros para irnos sin respuestas"

Pese a que una comisión de dirigentes de 25 de Mayo solicitó el ingreso y la necesidad de presenciar el debate, la Legislatura decidió sesionar sin público.

Publicado el 14/08/2025
Se Picó: una multitud reclama por Medanito y hay tensión en la Legislatura

La movilización fue motorizada por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y el propio intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve. 

Publicado el 14/08/2025
Apriete de las patronales agropecuarias contra la Ley de Plaguicidas

Las organizaciones del sector rural aprovechan el período electoral para meter presión y le exigen al gobierno que no reglamente la normativa y que la derogue.

Publicado el 14/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe