• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Enfermería: llaman a "mantener la unidad desde abajo"


Detalles
Publicado: 15 Diciembre 2021
  • Trabajadorxs
  • Agrupación Marrón de ATE
  • Movimiento de Enfermería Pampeano

Mensaje de la Agrupación Marrón de ATE al Movimiento Enfermería Pampeano.

La Agrupación Marrón de la Asociación de Trabajadores del Estado, corriente de Izquierda del área de Salud pidió a trabajadores y trabajadoras del sector de Enfermería que no conformen un sindicato aparte, como se viene evaluando.

"Hacemos un llamamiento a lxs compañerxs enfermerxs de la Provincia de La Pampa organizados en el Movimiento Enfermería Pampeano con el objeto de instarlos a no conformar un nuevo gremio dentro de la Salud Pública", dice un comunicado del sector.

"Lo expresamos con todo respeto que tenemos hacia cada unx de ustedes por la profesión que desempeñan, pero con la firme convicción de que no vienen tiempos fáciles para lxs trabajadorxs, sino por el contrario el ajuste impuesto por el FMI recaerá nuevamente en nuestras vidas y la de jubiladxs, jóvenes, mujeres y niñxs vulnerables, nuestros usuarios, es necesario mantener la unidad desde abajo", insistió.

El sector planteó que "nada bueno viene de la división de les trabajadorxs. Hoy tenemos cientos de gremios en distintas ramas de producción, servicios, industria, etc. CGT, CTA divididas que no encabezan ningún tipo de lucha por los intereses de lxs trabajadorxs sino que continúan siendo funcionales a Gobiernos durante estos años no llevaron adelante ningún plan de lucha consecuente y organizado para enfrentar el terrible ajuste que comenzó con el Macrismo y continúa hoy".

"Nos dividen según el gremio al que pertenecemos, entre los estables, titulares, en blanco; de los precarizados, contratados, tercerizados, desocupados. Así quieren dividir nuestras fuerzas porque saben que si nos unimos somos imparables y se les acaban los privilegios. Lxs trabajdxs de Salud de la Pampa tenemos historia de lucha. También de complicidades de distintas conducciones gremiales con nuestro patrón: El Gobierno de turno", remarcó el documento de la Marrón.

Exigen "a los dirigentes de los diferentes gremios que nos nuclean que den la pelea necesaria para mantener a lxs enfermerxs dentro de los sindicatos (UPCN, ATE, SITRASAP)".

"Es responsabilidad de las conducciones gremiales debatir francamente y con autocrítica respecto de la decisión de una importante cantidad de trabajadorxs que están definiendo la conformación de otro sindicato.
El descontento con los sindicatos es comprensible, pero la conformación de un nuevo gremio no garantizará la defensa de los intereses genuinos e históricos en este caso de enfermerxs. Porque no se trata de conformar sindicatos corporativos sino de mantener la independencia política y pelear por organizaciones que no sean cooptadas por los Gobiernos de turno a cambio de alguna demanda otorgada para acallar la profundidad de nuestros reclamos olvidados. No servirá crear sellos que no sean herramientas de lucha y nos dividan aún más".

"Por ello hacemos un llamado a la reflexión de los enfermerxs para debatir juntxs que sindicatos necesitamos para potenciar nuestras fuerzas unidos, todo el equipo de salud, trabajadorxs de planta, precarizadxs, tercerizadoxsmanteniendo la independencia política del Gobierno", añade el espacio.

"Porque más allá de las demandas propias de cada sector nos une la clase, nos une la crisis histórica de nuestro Sistema de Salud Pública, desfinanciado, vaciado de recurso humano, leyes que solo cumplen para obligaciones y no derechos, salarios con sumas en negro, precarización permanente desde hace años, hospitales que se caen techos y se llueven, condiciones laborales cada vez más esclavizantes. Ni hablar de lo que el Gobierno nos viene haciendo desde el comienzo de la Pandemia, donde quedó aún más al desnudo que no les importamos".

"El Gobierno el año pasado bajó el presupuesto Nacional de Salud, a nivel Provincial apenas comenzada la pandemia sale la Resolucion Nº 875 con la firma del ministro de Salud de la provincia, Dr. Mario Kohan,un decreto represivo hacia los trabajadores de Salud Pública que intentó negar, ocultar y acallar las voces, con amenazas de sumario a quien expresara el estado calamitoso de abandono y desidia que padece la salud publica pampeana. En esos momentos faltaban insumos básicos, infraestructura, recurso humano para enfrentar lo que se venía y esto sucedía en todo nuestro País donde miles de trabajadorxs de salud peleaban. Nosotrxs somos los que sostenemos el sistema a fuerza de nuestrxs cuerpos y nuestras vidas", señala el comunicado.

Asevera que "la única manera de luchar por un sindicato democrático y clasista desde abajo es con un programa claro y estatutos que impidan la burocratización de los sindicatos: los y las dirigentes cobren igual que un trabajador, que vuelvan a trabajar luego de un mandato, que puedan ser removidos de sus cargos sino cumplen con los mandatos de las asambleas, siendo estas el máximo órgano de discusión y decisión de los trabajadores en cada lugar de trabajo. Que exista representación de las minorías, donde todas las voces sean escuchadas, con debates francos, siempre priorizando que nos une la clase y que juntos y juntas lucharemos para no permitir más el retroceso de nuestras conquistas por la unidad de ocupados-precarizados y desocupados, por el pase a planta de todos los precarizados, y en defensa irrestricta de la salud pública y gratuita. Decimos NO al ajuste del FMI. Un gran desafío nos espera".

 



Advertisement

También te puede interesar...

San Cayetano: trabajo, unidad y empatía para enfrentar al modelo de ajuste nacional

Organizaciones sociales y políticas se movilizaron bajo la consigna "Tierra, Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo".

Publicado el 07/08/2025
"Es la tercera vez que los diputados del PRO rechazan el financiamiento universitario"

Entrevista de Radio Kermés con el rector de la UNLPam y presidente del CIN, Oscar Alpa. 

Publicado el 07/08/2025
Francos adelantó que vetarán todo lo que "rompa el superávit fiscal"

El Jefe de Gabinete acusó al clima electoral de las derrotas que sufrió el oficialismo en Diputados.

Publicado el 07/08/2025
Calzatex lanza una promo para enfrentar la crisis

 La promoción se aplica en la página online de Calzatex.

Publicado el 07/08/2025
Jugueterías: los artículos importados desplazan a los juguetes nacionales

Comerciantes de Santa Rosa aseguraron que hasta el momento, "las ventas vienen bien". 

Publicado el 07/08/2025
"El recorte de las actividades científicas es parte de una política de achicamiento del país"

Voces en contra del ajuste de Milei. 

Publicado el 07/08/2025
Otro miércoles de violencia en el Congreso: manifestantes y periodistas reprimidos

La Comisión Provincial por la Memoria denunció que hubo 25 personas heridas.

Publicado el 07/08/2025
Las Provincias denuncian que el gobierno libertario abandona a la Salud Mental

Encuentro federal en el Congreso Nacional: "la salud mental es un derecho humano, no un privilegio ni mercancía".

Publicado el 07/08/2025
Diplomatura en IA en Veterinarias

El decano Abelardo Ferrán y la presidenta de la Fundación BLP, Patricia Lázaro, lanzaron propuesta académica desde la Universidad.

Publicado el 07/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe