• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

“En Argentina somos fanáticos de la meteorología”


Detalles
Publicado: 18 Diciembre 2021
  • Conversaciones
  • Periodismo Turno Mañana
  • Servicio Meteorologico Nacional
  • Cindy Fernandez

Cindy Fernández, meteoróloga macachinense que trabaja en prensa del SMN, además aseguró que según estadísticas, el acierto en los pronósticos llega hasta el 95%.

Cindy Fernández es meteoróloga, trabaja como comunicadora en el área de prensa del Servicio Meteorológico Nacional. Nació en Santa Rosa pero creció en Macachín: “desde muy chiquita me gustaba ver tormentas, el abuelo me llevaba mucho al campo. Empecé a tener curiosidad porque había muchos dichos en el campo, como que si el sol se escondía rojo era porque al otro día había viento, y yo quería saber por qué pasaban esas cosas”.

“Me dedico a comunicar los pronósticos y otros temas más institucionales, soy como el nexo entre el SMN y los medios de comunicación", señaló y explicó que para armar pronósticos "se necesitan muchas cosas, primero observaciones, juntar datos del estado de la atmósfera en un momento determinado, y tienen que ser datos de todo el mundo. La Organización Meteorológica Mundial es la que regula a los servicios meteorológicos del mundo y dicta pautas para que todos trabajemos de manera coordinada”, agregó en charla con la mañana kermesera.

Detalló que Argentina tiene alrededor de 130 estaciones meteorológicas, incluso una en el aeropuerto de Santa Rosa, donde cada una hora recopilan datos de cómo está la atmósfera y los envían instantáneamente al centro de recolección en Washington. “Ahí ingresan toda la información en una súper computadora y hace una simulación de cómo se va a comportar la atmósfera en el futuro”, relató.

“Se lleva una estadística de todos los tipos de pronósticos, Argentina es uno de los países que tiene la tasa de acierto más elevada, comparable con el hemisferio norte, está entre el 80% y el 95%. No todos los fenómenos tienen la misma previsibilidad, por ejemplo, en verano están los fenómenos menos previsibles”, reveló.

¿Se puede vivir bien de la meteorología?- le consultaron en PTM-

Eh… más o menos, es una ciencia y en la Argentina no son de los trabajos mejor remunerados. Hay trabajo porque hay muy pocos meteorólogos en el país, pero los sueldos no son todos muy decentes.

¿Cuáles son las variables para medir la visibilidad?

Hay varias cuestiones que pueden incidir en la visibilidad, como la niebla o la neblina, que pueden hacer que se reduzca a unos pocos metros. También hay polvo en suspensión, que eso se suele generar cuando tenemos viento. También puede estar reducida por la lluvia o la llovizna.

Cuando la visibilidad está en los 30 kilómetros se dice que está plena, mientras que una mala es de 10 kilómetros, o reducida cuando son unos pocos metros. Se mide visualmente, con unas luces ubicadas generalmente en los aeropuertos, esto está protocolizado, se entrena para este tipo de cosas y que la información sea informada de la misma manera en todo el mundo.

¿Por qué pensás que los seres humanos le damos tanta importancia al pronóstico del tiempo?

A los seres humanos no les interesa tanto, pero si a los argentinos. Hay estadísticas de cómo se consume la información meteorológica y estamos a la cabeza. Por alguna razón somos muy fanáticos. En otros países no le prestan atención, tienen oficinas muy pequeñas dentro de lugares enormes y casi no le dan importancia.

Creo que tiene una justificación, Argentina por su tamaño y geografía, las condiciones meteorológicas son muy extremas, como pasa en Estados Unidos y Canadá. Tenemos muchos fenómenos, menos los huracanes, luego en algún lugar del país el resto está.

¿Pensás que el clima condiciona el humor de las personas?

Hay estudios que demuestran eso, sobre todo desde el ámbito de la psicología, que cambian su humor dependiendo de las condiciones meteorológicas del ambiente. Sobre todo en lugares como el nuestro, con latitudes medias donde hay días fríos, cálidos, con lluvia o solados. En lugares donde hay un clima constante, con temperaturas entre 24° y 26° el estudio decía que la gente era más feliz.

Dicen que WindGurú es muy efectiva para mirar el clima…

Eso lo escuché mil veces y en La Pampa tienen un amor por los vientos de WindGurú pero hay un gran mito en eso. Todos los modelos meteorológicos están basados en la misma información. En esos pronósticos no interviene ningún meteorólogo, esa gran computadora de Washington les da la información en crudo y ellos la grafican en una app como más les guste.

Los escuché a ustedes que decían que esta noche se esperan tormentas aisladas, lo dijeron como asegurándolo rotundamente y si entro a la página del SMN lo que en realidad dice es que hay una probabilidad de entre un 10% y un 40% de que va a haber tormentas aisladas.

Aún nos falta aprender cosas de la atmósfera, entonces lo que se hace es realizar muchas simulaciones de lo que puede ocurrir en la atmósfera. De 100 simulaciones en 80 me puede decir que va a llover en Santa Rosa y otras 20 que no va a llover. Entonces la probabilidad de precipitaciones es del 80%, es la única manera que tenemos de cuantificar lo que no sabemos de la atmósfera.



Advertisement

También te puede interesar...

Limpian cuencos y hacen mejoras viales en Santa Rosa

La Municipalidad destaca las tareas de mantenimiento de espacios públicos.

Publicado el 13/08/2025
Aniversario de Acha con nuevos guiños políticos y anuncios

El gobernador Sergio Ziliotto, junto al intendente radical Abel Sabarots: se construirán otras 40 viviendas en la ciudad. 

Publicado el 13/08/2025
Ziliotto le dio un manijazo a Ferrán

“Nuestros candidatos garantizan la defensa de La Pampa”, dijo el gobernador. "El objetivo de octubre es detener el daño", completó.

Publicado el 13/08/2025
La UCR rechaza el sorteo de autos por el pago de tasas

La comisión de Hacienda y Presupuesto sacó dictamen de mayoría a la propuesta oficialista. El PRO y CO esperarán la próxima sesión para dar su posición. La UCR lo rechazó por completo.

Publicado el 12/08/2025
Familias del Atuel reclaman por el servicio de gas y niegan haber recibido ayuda municipal

Hace más de 15 días que 10 familias de la tira 12 del Barrio Río Atuel permanecen con el servicio de gas cortado. 

Publicado el 12/08/2025
No al veto: nueva movilización de personas con discapacidad

Decenas de personas se volvieron a concentrar en la Plaza San Martín en contra del veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. 

Publicado el 12/08/2025
La Justicia de Estados Unidos define qué pasará en el juicio millonario por YPF

La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.

Publicado el 12/08/2025
"Milei debería estar detenido porque Argentina tiene déficit fiscal"

 El legislador nacional se reunió con jubilados y juiladas de la provincia previo a la sesión donde se tratará el veto de Milei al aumento jubilatorio. 

Publicado el 12/08/2025
Estafa $Libra: la oposición busca reactivar la comisión Investigadora

La comisión está paralizada ante la imposibilidad de elegir a sus autoridades

Publicado el 12/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe