• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Chubut: la legislatura derogó la ley de minería


Detalles
Publicado: 21 Diciembre 2021
  • Derechos Humanos
  • No a la Zonificación de Chubut
  • Gonzalo Pérez Álvarez

Gonzalo Pérez Álvarez, de la Asociación de Docentes Universitarios celebró la decisión en Radio Kermés. "Hay una gran alegría popular", expresó.

La legislatura de Chubut votó, por mayoría, la derogación de la ley de zonificación minera. Gonzalo Pérez Álvarez, de la Asociación de Docentes Universitarios contó que el gobierno decidió hacer la sesión virtual.

"Esta ley era ilegítima y lo tuvieron que reconocer hoy. Esta ley, impulsada por el Poder Ejecutivo y votada por 14 diputados y diputadas, 5 días más tarde tuvieron que reconocer, por unanimidad, que esta ley no podía llevarse adelante. Porque fue una ley votada a escondidas, en un orden del día modificado a último momento. Hay una gran alegría popular", expresó. Gonzalo Pérez Álvarez.

El docente comparó esta revuelta social con el Chubutazo de 1990. "Esa también fue una gran rebelión popular contra un paquete de medidas del gobierno de Menem, pero creo que esta fue superior por el nivel de movilización, por el tipo de medidas. Y antes, todavía, con lo que se conoce como Trelewazo de 1972, que ese fue un proceso impresionante en el marco de la dictadura, donde se movilizó toda la sociedad contra la detención ilegal de 16 ciudadanos que habían sido solidarios con los presos políticos. Nuestra sociedad tiene tradición de este tipo de procesos, pero lo de estos días ha sido impresionante, emocionante", expresó.

Agregó que en las calles hubo familias enteras que salieron a las calles a pesar de la represión y las balas de goma y plomo.

Por último, explicó que la legislatura no votó acerca del plebiscito. "Es una discusión que quedará para más adelante. Pero en realidad el gobierno debería reconocer que el plebiscito ya se hizo en las calles".

Foto La Tinta



Advertisement

También te puede interesar...

Detuvieron a Kueider para que sea extraditado a la Argentina

La medida se definió tras un pedido de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, que lo investiga por lavado de dinero.

Publicado el 29/07/2025
Luis Caputo debió ofrecer tasas de hasta 65% para conseguir plata

Aún con esa oferta, el ministro de Economía no logró renovar todos los vencimientos de deuda.

Publicado el 29/07/2025
Garantizan más recursos para el deporte pampeano

Acto de alto volumen político, en Anguil, para anunciar un presupuesto de $5.000 millones para el sector el año que viene.

Publicado el 29/07/2025
Clase abierta de la Escuela Integral de Tambores

El sábado 9 de agosto, en el Parque Oliver.

Publicado el 29/07/2025
Carro Quemado: el ansiado ascenso, a través de grupos de WhatsApp

Entrevista de Radio Kermés con el DT de Carro Quemado, Cristian Simón.

Publicado el 29/07/2025
El industricidio avanza: Acindar suspendió a 500 trabajadores

Por el desplome de la actividad, una de las principales siderurgias del país volvió a frenar producción. Paralizó el 85% de la planta en Villa Constitución.

Publicado el 29/07/2025
Crisis en la gastronomía: los salarios se vinieron a pique

Trabajadores y trabajadoras de la Gastronomía atraviesan un duro momento como consecuencia de las políticas del gobierno nacional. Entrevista de Radio Kermés con la secretaria General de UTHGRA, Graciela Ortiz. 

Publicado el 29/07/2025
La Justicia dió marcha atrás con el cierre del INTI

La Justicia falló a favor de ATE y ordenó al Gobierno que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo que derive de la aplicación del decreto que amenaza con el cierre del organismo.

Publicado el 29/07/2025
Otro golpe a la industria: bajan aranceles a la importación de maquinaria

El gobierno de Javier Milei le propinó, este martes, otro golpe a la industria nacional al bajar aranceles para la importación de maquinaria y herramientas pesadas.

Publicado el 29/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe