• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Argentina preside la CELAC y saluda a la "patria grande"


Detalles
Publicado: 07 Enero 2022
  • Política
  • Alberto Fernández
  • CELAC

Respaldo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños a Alberto Fernández en la negociación con el FMI.

El presidente Alberto Fernández agradeció este viernes el apoyo de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a las negociaciones que mantiene la Argentina con el FMI, afirmó que el mecanismo regional "no nació para oponerse a alguien, o para inmiscuirse en la vida política o económica de ningún país", y destacó el rol de México para "revitalizar" el bloque regional.

Al encabezar en el Palacio San Martín el cierre de la XXII Cumbre de Cancilleres de la Celac, en la que la Argentina resultó electa de manera unánime para ejercer la Presidencia Pro Témpore del bloque en el período 2022, el mandatario convocó a integrar la región como una "expresión política, económica y social".

"Hagamos que América Latina y el Caribe no sean solo una expresión geográfica, sino también una expresión política, económica y social", sostuvo Alberto Fernández y agradeció el apoyo de todos los miembros de la Celac a las negociaciones por la reestructuración de deuda que la Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), heredada de la gestión de Mauricio Macri.

"De verdad lo agradezco porque uno se siente mucho más fuerte sabiendo que los hermanos latinoamericanos y caribeños lo están acompañando", enfatizó ante los cancilleres de los 32 países que participaron del encuentro desarrollado desde ayer en Buenos Aires.

Asimismo, aseveró que "la búsqueda de consensos" entre todos los países de la región será el "mandato primordial" de la Presidencia Pro Témpore de la Celac durante el período que le toca a la Argentina presidir, como así también el "respeto por la diversidad nuestra guía rectora".

El jefe del Estado argentino aseguró además que la Celac "no nació para oponerse a alguien, para enfrentarse contra alguna institución existente ni para inmiscuirse en la vida política o económica de algún país".

Este mecanismo regional "surgió como un foro en favor de nosotros mismos, que siempre promovió el consenso y la pluralidad en un marco de convivencia democrática sin ningún tipo de exclusiones, y también ha sido un magnífico puente hacia otros países o foros más allá de América Latina y el Caribe", graficó Alberto Fernández.

En otro tramo de su discurso, valoró la "confianza que han depositado en la Argentina" al encomendarle el ejercicio de la presidencia.

"Recojo este desafío con las convicciones de quien cree que todos somos parte de una Patria Grande que nos une, aunque muchos hacen lo imposible para dividirnos y consecuentemente someternos con facilidad", remarcó.

A renglón seguido, planteó la necesidad de "discutir en conjunto estrategias que permitan concertar posiciones a nivel regional ante organismos financieros internacionales y regionales".

"Cuando la pandemia tuvo inicio, éramos el continente más desigual del mundo, el que registraba la mayor brecha en los ingresos de ricos y pobres", indicó Fernández y advirtió que "esas diferencias se han profundizado".

A su vez, el mandatario agradeció el "apoyo constante de la Celac al reclamo tan sencillo, pero tan humano, de la Argentina en la Cuestión Malvinas". "Seremos tan firmes en reclamar la soberanía sobre la tierra usurpada como pacientes a la hora negociar para que nuestro reclamo prospere", profundizó.

En alusión a la problemática del cambio climático, el Presidente remarcó que "nuestra América insular del Caribe viene padeciendo sus efectos de un modo mucho más que preocupante".

"No podemos mirar impávidos semejante realidad. No seremos verdaderos hermanos en la región si no prestamos especial atención a tanto padecimiento. El problema generado por sus efectos en el Caribe debe ocupar el primer lugar en la lista de problemas que enfrentamos", subrayó.

Explicó que, durante el ejercicio de la Presidencia del bloque, la Argentina se propuso trabajar sobre 15 objetivos vinculados a la estrategia sanitaria, la recuperación económica, la gestión de riesgos en situaciones de desastre y la seguridad alimentaria, así como a la cooperación aeroespacial y la ciencia y la tecnología aplicadas a la innovación social.

A su vez, destacó que "los hermanos mexicanos llevaron adelante la presidencia pro témpore en condiciones de extrema dificultad, por la pandemia y la crisis, y a pesar de ello lograron revitalizar una Celac que hoy está más viva y fortalecida que nunca".



Advertisement

También te puede interesar...

Aniversario de Acha con nuevos guiños políticos y anuncios

El gobernador Sergio Ziliotto, junto al intendente radical Abel Sabarots: se construirán otras 40 viviendas en la ciudad. 

Publicado el 13/08/2025
Ziliotto le dio un manijazo a Ferrán

“Nuestros candidatos garantizan la defensa de La Pampa”, dijo el gobernador. "El objetivo de octubre es detener el daño", completó.

Publicado el 13/08/2025
La UCR rechaza el sorteo de autos por el pago de tasas

La comisión de Hacienda y Presupuesto sacó dictamen de mayoría a la propuesta oficialista. El PRO y CO esperarán la próxima sesión para dar su posición. La UCR lo rechazó por completo.

Publicado el 12/08/2025
Familias del Atuel reclaman por el servicio de gas y niegan haber recibido ayuda municipal

Hace más de 15 días que 10 familias de la tira 12 del Barrio Río Atuel permanecen con el servicio de gas cortado. 

Publicado el 12/08/2025
No al veto: nueva movilización de personas con discapacidad

Decenas de personas se volvieron a concentrar en la Plaza San Martín en contra del veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. 

Publicado el 12/08/2025
La Justicia de Estados Unidos define qué pasará en el juicio millonario por YPF

La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.

Publicado el 12/08/2025
"Milei debería estar detenido porque Argentina tiene déficit fiscal"

 El legislador nacional se reunió con jubilados y juiladas de la provincia previo a la sesión donde se tratará el veto de Milei al aumento jubilatorio. 

Publicado el 12/08/2025
Estafa $Libra: la oposición busca reactivar la comisión Investigadora

La comisión está paralizada ante la imposibilidad de elegir a sus autoridades

Publicado el 12/08/2025
Todos a Santa Rosa por Medanito: Monsalve pide que legisladores "den la cara"

El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, advirtió que el descontento social "seguirá creciendo" en caso de que no se de respuestas inmediatas al proyecto de licitación de Medanito. 

Publicado el 12/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe