• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Entre halcones y palomas y un cruce con la ministra


Detalles
Publicado: 19 Enero 2022
  • Política
  • Martín Berhongaray
  • UCR
  • Daniel Kroneberger

La entrevista a Daniel Kroneberger: habló de Martín Berhongaray, de Abel Sabarots y Sergio Arrese, de Fernanda González, de Gerardo Morales y del cronograma electoral 2023.

Este es otro tramo del reportaje con Daniel Kroneberger en Radio Kermés:

-¿Sabés si sos halcón o paloma en este panorama opositor que mira de reojo lo que viene?

-Coincido con los que piensan que es sustancial entablar diálogo y terminar con esta grieta que no le hace bien a nadie, y sobre todo a la gente. Uno en política tiene que buscar un ámbito de conciliación. Tiene que haber un punto de unificación para buscar soluciones para la sociedad. Cuando se va a una elección hay estrategias mediáticas que hacen que si con una declaración o actitud uno puede juntar votos o adhesiones... en la práctica tenemos que tener responsabilidad y salir de esta encrucijada. Estamos en una situación grave. Yo estoy ahí: creo en la discusión y en el diálogo, en el encuentro más allá de las diferencias.

-De alguna manera hasta parece que hicieras autocrítica de tu campaña muy furiosamente opositora, pero en la práctica lo que ha pasado es que la oposición no votó el presupuesto, por ejemplo...

-Tengo la sensación de que se hizo exprofeso por una parte del oficialismo. El presupuesto es importante, es una herramienta que el gobierno tiene que tener, aunque no vaya a ser la real, menos en un país tan variable como el nuestro. Si hay decisión política del gobierno nacional, las obras se hacen. Todavía se está tiempo, hay que seguir hablando para ver si puede resugir un canal de diálogo, para dar seriedad al gobierno para la negociación con el Fondo.

-¿Coincidís con el posicionamiento de Gerardo Morales?

-Coincido. Un gobierno necesita presupuesto, éste era invotable y no se agotaron las instancias de idálogo. Y también coincido respecto del FMI... hay que tratar de acordar siempre y cuando el FMI no ponga todas las condiciones. El pueblo no debe pagar todo el peso. Y todos somos responsables en cierta medida. Tiene que llevar el momento, va a llegar inexorablemente, en que nos pongamos de acuerdo para planificar a diez años y crecer.

-¿Te sorprendió la movida de Martín Berhongaray alineándose en un bloque aparte?

-Lo que pasa es que La Pampa siempre tuvo la costumbre de estar en un mismo espacio, se sorteaban las diferencias... Pero cada uno tiene su derecho de participar donde crea más conveniente. Se habrá sentido representado ahí. Pero hay charlas. Es un desencuentro en el que talla alguna cuestión hasta personal. Es una situación que nunca se había dado.

-¿Está más cerca de los sectores críticos de la UCR en la provincia o de los intendentes radicales que en las últimas horas se mostraron conciliadores con la Provincia hablando sobre viviendas, por ejemplo?

-Yo me siento más cerca de los que dicen la verdad. Dos intendentes hicieron una manifestación... no tienen porqué saber todo lo que está pasando. Los fondos del FONAVI van a la Provincia, que los redistribuye, los municipios solo saben cuando lo llaman y le dicen que tendrá 5 o 20 viviendas... lo que el gobierno provincial no dice es que durante el gobierno de Macri estuvieron los fondos, hubo una decisión política de no hacer viviendas. En su momento (Oscar Mario) Jorge adelantó fondos para hacer viviendas y a lo mejor después se quisieron recuperar esos fondos... Si Provincia no ejecutó fondos, es su responsabilidad.

-La ministra de Producción Fernanda González dijo que el pedido de una emergencia agropecuaria fue oportunista para buscar un titular. ¿Tenés algo que decir?

-No fue ni buscar un titular ni oportunismo. Fue un relevamiento hídrico que mostró la situación. Son tiempos cambiantes, de mucha lluvia a sequías. La agricultura tiene ciclos muy cortos y alguna cuestión de estas hace mella. Cayeron 300 milímetros en 2 semanas, hubo anegamientos, se perdió cultivo. Hubo gente a la que le pasó esto y tuvo pérdida. Uno sabe. Es una expresión inadecuada... digo que tiene que haber alguna ayuda, como también con los incendios del oeste.

-¿Por qué el único que apareció con esa queja fue Ulises Forte y no entidades agropecuarias?

-Forte lo habrá hecho a título personal, o por ser de Federación Agraria... la verdad que las entidades no sé por qué no se expresaron... yo simplemente cuando vi la situación hice un pedido.

-¿Crees que debe repetirse en 2023 el cronograma electoral de 2019, con elecciones desdobladas?

-No hay una idea, y tenemos claro que eso es potestad del gobierno provincial. Veremos, estaremos preparados para la fecha que determinen. Como espacio político tenemos que trabajar con el tiempo necesario para no improvisar. Podemos estar en contra o no, pero es decisión del Frente de Todos en La Pampa.

 



Advertisement

También te puede interesar...

Kroneberger reprocha el "avasallamiento a las provincias"

El senador radical también votó contra el veto de Milei a los ATN.

Publicado el 18/09/2025
Guidugli banca a las universidades y pide por las rutas

El candidato a diputado nacional por la UCR estuvo en la marcha. Cuestionó a los gobiernos nacional y provincial.

Publicado el 18/09/2025
Unánime: agravan penas en casos de siniestros viales

La pampeana Victoria Huala fue una de las autoras del proyecto aprobado este jueves en el Senado.

Publicado el 18/09/2025
“Castigan a La Pampa por no someterse a Milei y sus secuaces”

El senador del peronismo pampeano Daniel Bensusán logró que se apruebe su proyecto para que Radio Nacional sea Monumento Histórico Nacional.

Publicado el 18/09/2025
Se profundiza la crisis cambiaria

Con el dólar en el techo de la banda, la segunda intervención del Banco Central alcanzó los u$s379 millones.

Publicado el 18/09/2025
Milei acumula derrotas: el Senado le rechazó el veto a los ATN

El proyecto de Sergio Ziliotto y otros gobernadores, reivindicado por el voto de la cámara alta. Hasta Victoria Huala (PRO) se alineó con la propuesta.

Publicado el 18/09/2025
Minga: la música cultural y cooperativa

La Casa de Los Músicos, un proyecto musical que crece. 

Publicado el 18/09/2025
Taxistas se movilizaron en reclamo de la regulación de Uber

Taxistas se movilizaron este jueves y evidenciaron la crisis que atraviesa el sector. Martín Muñiz, taxista, habló en representación del sector y pidió la regulación de Uber de inmediato. 

Publicado el 18/09/2025
Desactivan el debate por la eliminación de la feria judicial

Entrevista de Radio Kermés con el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Fernández Mendía. 

Publicado el 18/09/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe