• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Dengue: medidas preventivas y recomendaciones para viajeros


Detalles
Publicado: 29 Enero 2022
  • Salud Pública
  • Dengue

Salud identificó presencia del mosquito vector en la zona de General Acha. 

El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus y transmitida a través de la picadura de las hembras de mosquitos Aedes aegypti infectados, nunca de persona a persona. Después de un periodo de incubación del virus en el mosquito, éste puede transmitirlo durante toda la vida.

Desde el Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa se insistió sobre las medidas preventivas respecto a la enfermedad, de la que se pudo identificar la presencia del vector, el mosquito Aedes Aegypti, puntualmente en la zona noreste del territorio determinando como límite sur la localidad de General Acha, aunque no se confirmó circulación viral.

Por ésta razón, el Ministerio de Salud considera de suma importancia:

• La detección de posibles casos, es decir personas que tengan síntomas (fiebre elevada) acompañado por otros síntomas: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos, sangrado de nariz y encías, agrandamiento de ganglios linfáticos o erupción en la piel) y el antecedente de haber estado en algún lugar donde haya circulación de la enfermedad. La notificación oportuna permite decidir acciones de control para prevenir que la enfermedad sea transmitida por un mosquito a otra persona.

• Mantener bajas las poblaciones de mosquitos de esta especie , vectores de la enfermedad, mediante el control de criaderos.

Tratamiento

No existe un tratamiento específico para el dengue. Si se presentan síntomas de esta enfermedad, es importante acercarse a un centro de salud, no automedicarse con aspirinas ni ibuprofeno y mantener el volumen de los líquidos corporales.

Prevención: Programa "Patio Limpio"

La estrategia Integrada “Patio Limpio”, programa del Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa fomenta en la comunidad en general la adopción de medidas sencillas para evitar la presencia y proliferación de vectores o reservorios de enfermedades como Dengue y también Zika, Chikungunya, Leptospirosis, entre otras.
El concepto de “Patio Limpio” constituye a una nueva concepción de un ambiente de nuestros hogares, a veces, descuidado.

Es común que utilicemos al patio como un lugar de descarte de las cosas que ya no nos sirven y también muchas veces no le prestamos la debida atención a su ordenamiento. De esta manera se van acumulando objetos tales como, baldes, recipientes, botellas, cubiertas, piletas, juguetes etc, que actúan como reservorios de agua donde las hembras del mosquito encuentran un lugar óptimo para colocar sus huevos, los cuales eclosionan al tomar contacto con la misma, permitiendo así que continúe el ciclo con los otros estadios (larva y pupa).

Al término de aproximadamente 10 días de la postura emergen los mosquitos adultos. Para evitar que el ciclo de vida del mosquito se complete se recomienda:

• Desechar objetos que no se utilicen y estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.).• Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, tachos, cacharros y macetas, entre otros.).
• Limpiar bebederos y renovar periódicamente el agua para las mascotas
• Limpiar canaletas que acumulan hojas y tierra así el agua circula y no se acumula.
• Cortar el césped o los pastizales, así se evita parte del ciclo y refugio de los mosquitos
• Tapar tanques, barriles ó cisternas que acumulen agua, incluso se puede usar tela mosquitera
• Colocar mosquiteros o telas metálicas en puertas y ventanas.
• Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.

Información para viajeros

Si una persona decide viajar a zonas donde hay presencia de la enfermedad
• Usar repelente en la piel expuesta y en la ropa, renovándolo según lo indique el producto. En los niños debe ser aplicado por un adulto y no debe usarse en menores de 2 meses.
• Ponerse ropa (preferiblemente de colores claros) que cubra al máximo el cuerpo.
• Elegir lugares con presencia de mosquiteros.Colocar tules en cunas y cochecitos
• Utilizar tabletas repelentes en las habitaciones.
• Si presenta síntomas como fiebre alta, malestar general, dolor de cabeza, diarrea, vómitos, sarpullido en la piel se debe consultar precozmente sin automedicarse
• Las mujeres embarazadas o en edad reproductiva deben extremar las medidas de prevención de picaduras de mosquitos debido a la asociación entre el virus zika y el riesgo de malformaciones fetales, como microcefalia. Además, los adultos en general pueden presentar consecuencias neurológicas

Consulta oportuna para evitar la circulación viral
En la provincia de la Pampa se encuentra el vector de estas enfermedades, pero no hay circulación viral. Para mantener esta situación epidemiológica, resulta fundamental que sepas que si regresaste recientemente de zonas dentro o fuera del país con circulación viral, y presentas síntomas compatibles con Dengue, Zika o Chicungunya, consultes inmediatamente al médico y tomes los recaudos para evitar picaduras de mosquitos.



Advertisement

También te puede interesar...

Guidugli banca a las universidades y pide por las rutas

El candidato a diputado nacional por la UCR estuvo en la marcha. Cuestionó a los gobiernos nacional y provincial.

Publicado el 18/09/2025
Unánime: agravan penas en casos de siniestros viales

La pampeana Victoria Huala fue una de las autoras del proyecto aprobado este jueves en el Senado.

Publicado el 18/09/2025
“Castigan a La Pampa por no someterse a Milei y sus secuaces”

El senador del peronismo pampeano Daniel Bensusán logró que se apruebe su proyecto para que Radio Nacional sea Monumento Histórico Nacional.

Publicado el 18/09/2025
Se profundiza la crisis cambiaria

Con el dólar en el techo de la banda, la segunda intervención del Banco Central alcanzó los u$s379 millones.

Publicado el 18/09/2025
Milei acumula derrotas: el Senado le rechazó el veto a los ATN

El proyecto de Sergio Ziliotto y otros gobernadores, reivindicado por el voto de la cámara alta. Hasta Victoria Huala (PRO) se alineó con la propuesta.

Publicado el 18/09/2025
Minga: la música cultural y cooperativa

La Casa de Los Músicos, un proyecto musical que crece. 

Publicado el 18/09/2025
Taxistas se movilizaron en reclamo de la regulación de Uber

Taxistas se movilizaron este jueves y evidenciaron la crisis que atraviesa el sector. Martín Muñiz, taxista, habló en representación del sector y pidió la regulación de Uber de inmediato. 

Publicado el 18/09/2025
Desactivan el debate por la eliminación de la feria judicial

Entrevista de Radio Kermés con el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Fernández Mendía. 

Publicado el 18/09/2025
"Hay que ponerle un freno a Milei y un límite a la crueldad"

El intendente Luciano di Nápoli estuvo en la Marcha Federal y habló con Radio Kermés.

Publicado el 18/09/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe