• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

El precio de la verdad


Detalles
Publicado: 06 Febrero 2022
  • Derechos Humanos
  • Comunicación
  • Política
  • Lourdes Maldonado

Creciente ola mundial de crímenes de periodistas. México es uno de los países al frente de esta estadística: está fresco el paradigmático caso de Lourdes Maldonado.

“Sólo la verdad nos hará libres”, dice un viejo principio repetido hasta el hartazgo por quienes creen que esa prédica es suficiente para desterrar la siembra de mentiras y ocultamientos que recibe la humanidad a lo largo y a lo ancho del planeta.

Decir la verdad suele tener un altísimo costo, sobre todo cuando la verdad molesta a los poderosos y se hace pública. Nadie mejor que los periodistas para dar fe de una realidad que los tiene a ellos como protagonistas. Mejor dicho, como víctimas.

La creciente ola de crímenes registrados a nivel mundial es realmente aterradora. Los argentinos lo hemos vivido en carne propia durante el terrorismo de Estado. Según las estadísticas, Afganistán y México son los dos países que van al frente de asesinatos de periodistas.

En el país centroamericano, en 2021 fueron asesinados cuarenta y siete periodistas y en los primeros 24 días del año en curso se sumaron otros cuatro, incluido el de Lourdes Maldonado. El asesinato de aquella valiente mujer, hecho que ha tenido enorme repercusión mundial, pone al desnudo la falta de garantías que tiene el periodismo crítico cuando las críticas están dirigidas a personas o grupos de poder.

En el caso de Lourdes, ni siquiera el presidente López Obrador pudo evitar un asesinato que la propia víctima anticipó con datos precisos aportando nombres y circunstancias que inexplicablemente no fueron tenidas en cuenta. Lourdes mantenía un litigio con Jaime Bonilla, ex gobernador de Tijuana, estado de Baja California, propietario de un poderoso medio de comunicación donde trabajaba y a quien había ganado un juicio millonario. Hasta el abogado que la defendía debió abandonar el país con su familia para preservar su vida.

Mientras la impunidad de estos y otros asesinatos se mantenga vigente, el presidente López Obrador debería explicar la contradicción en la que ha incurrido al ofrecer asilo al perseguido periodista australiano Julián Assange sin haber utilizado las herramientas que tiene en sus manos para defender la vida y la libertad de los periodistas de su propio país. 



Advertisement

También te puede interesar...

El merendero de Villa Parque celebra el Día de las Infancias

 Pese a esperar una gran celebración, desde el Merendero "Rayito de Sol" dieron cuenta de las crecientes dificultades para dar respuesta a las necesidades alimentarias de la comunidad.

Publicado el 01/08/2025
Llega la edición de agosto de FeriArte

Es una oportunidad para que toda la comunidad recorra los stands, comparta en familia o con amigos, y al mismo tiempo apoye la economía local.

Publicado el 01/08/2025
Vuelve Quema Quema

 Entrevista de Radio Kermés con Marcelo González y Armando Lagarejo, dos de los cuatro actores de la obra que dirige Edith Gazzaniga.

Publicado el 01/08/2025
"En el 2027 voy a ser reelecto"

A diferencia de Caputo, Milei consideró que el aumento del dólar se debe a la traición de su vicepresidenta, Victoria Villarruel. 

Publicado el 01/08/2025
Desalojo ilegal, estigmatización y persecución política al tejido comunitario transfeminista

Por Colectivo YoNoFui (*)

Publicado el 01/08/2025
Aumento del dólar: Caputo culpó al "riesgo kuka y a la incertidumbre política"

"Tenemos que acostumbrarnos a que puede subir y puede bajar", dijo  sobre el dólar el ministro de Economía, Luis Caputo.

Publicado el 01/08/2025
La Pampa accede a $11 mil millones para obras por no tener deuda por compra de energía

Los fondos serán asignados a obras que beneficiará a 64.124 usuarios de las cooperativas eléctricas de distintas localidades

Publicado el 01/08/2025
YPF aumenta pero ya no avisa

Dejará de informar la suba de combustibles al iniciar el mes. La nueva estrategia es la de pequeños movimientos de precios por franja horaria y regiones. Ya no habrá "aumento general" cada mes.

Publicado el 01/08/2025
Con elogios al ajuste, el FMI aprobó la revisión y girará U$S 2.000 millones

El directorio destrabó el desembolso a pesar de que el gobierno no cumplió con la acumulación de reservas. 

Publicado el 01/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe