• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Comienza en Bahía Blanca el juicio por megacausa Zona cinco


Detalles
Publicado: 13 Febrero 2022
  • Derechos Humanos
  • Lesa humanidad
  • Juicio en Bahía Blanca

Es uno de los juicios de lesa humanidad más importantes en la historia judicial de la provincia de Buenos Aires, con 40 imputados por crímenes cometidos contra alrededor de 270 víctimas.

El juicio de lesa humanidad más importante en la historia judicial de la provincia de Buenos Aires comenzará el jueves en la ciudad de Bahía Blanca con 40 imputados que deberán responder por crímenes cometidos contra alrededor de 270 víctimas en el debate oral y público de la denominada "Megacausa Zona cinco en la que se investigan delitos perpetrados durante la última dictadura cívico militar.

En el banquillo de los acusados habrá dos profesionales de la salud imputados de contribuir a mantener con vida a los secuestrados en el centro clandestino de detención "La Escuelita", donde nacieron dos niños en cautiverio que aún no recuperaron su identidad.

Se trata del entonces capitán médico Luis Fortunato Adalberti y del enfermero Adalberto Osvaldo Bonini, que era sargento primero en la División Sanidad de una unidad del Ejército destaca en Bahía Blanca durante los años '70.

Otra particularidad del juicio será que por primera vez se juzgará a doce oficiales y suboficiales del Ejército por un caso de abuso deshonesto contra una mujer detenida en la denominada "compañía de combate My. Keller" del Batallón de Comunicaciones 181.

Juicios en todo el país

Por otra parte, el lunes proseguirán las testimoniales en el juicio a cinco militares retirados por los denominados "vuelos de la muerte" que salieron de Campo de Mayo con militantes que fueron arrojados desde el aire a las aguas del Río de la Plata y el océano Atlántico.

También el lunes, en La Plata, desde las 9.30 comenzarán los alegatos de las querellas en el juicio Arana II que tiene como imputados al ex jefe de calle de la Unidad Regional La Plata, Julio César Garachico, y al multicondenado Miguel Osvaldo Etchecolatz, quien acumula ocho sentencias a cadena perpetua.

El martes seguirán las audiencias en el juicio contra Raúl Antonio Guglielminetti, agente Civil de Inteligencia del Ejército, y Juan Alfredo Etchebarne, ex presidente de la Comisión Nacional de Valores-CNV, por la privación ilegítima de la libertad de 28 empresarios industriales vinculados a los grupos económicos Chavanne (Banco de Hurlingham) y Grassi (Industria Siderúrgica Grassi).

El martes, además, desde las 9, seguirán las declaraciones testimoniales, en el marco del juicio "pozos" de Banfield y Quilmes y "El Infierno" de Lanús que investiga los delitos sufridos contra 419 víctimas y que tiene 19 imputados, entre ellos Etchecolatz.

En Paraná, Entre Ríos, proseguirá el juicio contra el ex efectivo de la Policía Federal Emilio Romero por el encubrimiento del homicidio de Victorio "Coco" Erbetta, quien al momento de su muerte se encontraba privado ilegalmente de la libertad en el Escuadrón de Comunicaciones de esa capital provincial y aún se encuentra desaparecido.

El miércoles proseguirá ante el Tribunal Oral Federal de Santa Fe el juicio a dos ex integrantes de la policía provincial y un empleado judicial por apremios ilegales, privación ilegítima de la libertad y torturas en perjuicio de nueve víctimas, ocurridos entre 1975 y 1977.

La acusación está dirigida a Víctor Hermes Brusa, que luego fue juez federal, y María Eva Aebi y Juan Eduardo González, ambos integrantes de la Unidad Regional I de la Policía local.

El miércoles, en los tribunales de San Martín, continuarán los alegatos de las querellas en el juicio de la megacausa de Campo de Mayo, en la que se investigan crímenes perpetrados entre 1976 y 1978 en perjuicio de 323 víctimas que fueron secuestradas en el área represiva denominada como Zona de Defensa IV.

Además, en Mendoza, continuará desde las 9 el juicio "Ocampo y acumuladas" por hechos que fueron cometidos en la ciudad de San Rafael, debate que es el resultado de la acumulación de las denominadas causas "Mercado", "Ocampo" y "Rizo Avellaneda", que tramitaron durante la instrucción por separado.
Noche del apagón

El jueves, desde las 9.30, proseguirá la recepción de declaraciones testimoniales, ante los tribunales federales de San Martín, en el juicio por los hechos ocurridos el 29 de marzo de 1976 en la quinta "La Pastoril", ubicada en la localidad bonaerense de Moreno, donde se llevó a cabo un operativo de terrorismo de Estado contra integrantes del Comité Central del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP).

En Jujuy desde las 11, continuarán los alegatos en el juicio por "La noche del apagón" y hechos del 24 de marzo en Libertador Gral. San Martín y Mina El Aguilar, con la inspección en la comisaría 11 de Libertador General San Martín.

El viernes, desde las 8.30 y ante el Tribunal Oral Federal 4 de la Capital Federal, se escucharán las replicas de los alegatos en el juicio "Vesubio III", en el que se juzga la responsabilidad de seis ex agentes del Servicio Penitenciario Federal y dos ex militares por crímenes de lesa humanidad perpetrados en el centro clandestino de detención conocido como "El Vesubio", ubicado en la localidad bonaerense de La Matanza.

El viernes continuará el juicio "Regimiento de Mercedes" por privaciones ilegales de la libertad, tormentos y homicidios entre marzo y julio de 1976 por personal del Regimiento de Infantería 6 de Mercedes "General Viamonte", de los que fueron víctimas 37 personas integrantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP), de la Juventud Guevarista y del Partido de los Trabajadores Socialistas, y que tuvieron como objeto desarticular la publicación de las revistas "El Combatiente" y "Estrella Roja".

Además, en Mendoza, desde las 9 continuarán las testimoniales en el denominado juicio "Destacamento de Inteligencia 144 y Fuerza Aérea" que aborda la responsabilidad penal de veinte imputados, en su mayor parte integrantes del Ejército y la Fuerza Área, por crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 107 víctimas, de las cuales 61 fueron desaparecidas y tres ejecutadas.



Advertisement

También te puede interesar...

Murió el Pepe Mujica

El expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

Publicado el 13/05/2025
"No cuestionamos a Sergio como gobernador"

Shirley Bustos afirmó que se afilió al peronismo en 2012.

Publicado el 13/05/2025
"El PJ le cierra las puertas a la renovación"

El documento completo del sector de Luciano di Nápoli.

Publicado el 13/05/2025
"No será responsabilidad nuestra el resultado electoral de octubre"

Conceptos del intendente Luciano di Nápoli al explicar su nuevo posicionamiento y su pacto con el Grupo Matzkin.

Publicado el 13/05/2025
Portazo de Di Nápoli al PJ: "la proscripción estaba escrita desde el día uno"

El intendente salió al cruce de la decisión de la Junta Electoral del PJ: retira las listas que fueron avaladas y dejan los órganos de conducción del partido.

Publicado el 13/05/2025
"Arreglamos 300 baches por mes"

El intendente Luciano di Nápoli entregó una camioneta para jerarquizar la planta de asfalto.

Publicado el 13/05/2025
Lowo Che: la comisión vecinal celebra

La organización dijo que el convenio para obras entre el gobernador y el intendente marcha "un antes y un después".

Publicado el 13/05/2025
Torneo de la Escuela Chul Hak San, una oportunidad para conocer el Taekwondo

La entrada general es de 4 mil pesos y personas menores de 12 años es gratuito. El evento durará desde las 10 am hasta las 19 horas y habrá servicio de cantina. 

Publicado el 13/05/2025
Se confirma el pacto entre el Grupo Matzkin y Di Nápoli

Hubo una cumbre en la sede del Centro de Estudios Pampeanos. Simbología y significados de la alianza con "El Toto". 

Publicado el 13/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe