• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

La intersexualidad, una identidad invisibilizada y violentada


Detalles
Publicado: 03 Marzo 2022
  • Derechos Humanos
  • Vero Mac Lennan
  • Intersexualidad

En su columna desgenerada y disidente Veró Mac Lennan reflexionó acerca de la intersexualidad y la conspiración del silencio

Veró Mac Lennan presentó una problemática invisibilizada y es que entre el 1,7 y el 4% de les niñes son mutilades al nacer, para cumplir con la heteronorma que plantea el binarismo.

"La intersexualidad es otra de nuestras diversidad. A partir de una publicación de Gabriel Gasperin, en la Biblioteca Virtual de la Corte Interamericana de Derechos está titulada 'Intersexualidad: reflexiones históricas, políticas y sociales desde una perspectiva crítico filosófica actual'. Es un artículo que recorre la temática de la intersexualidad y es para aprender un montón y replantearnos muchas cosas", comentó Veró Mac Lennan.

Aseguró que no se trata de casos aislados porque hay estudios médicos actuales que demuestran que entre el 1,7 y el 4% de la población mundial es intersexual. "Se habla del 1,7 con las detecciones al nacer, pero llega a un 4% por las detecciones posteriores. La intersexualidad puede manifestarse incluso más adelante", aclaró.

Se trata de, aproximadamente, 60 mil niñeces al año. "Son existencias que desafían la lógica médica, jurídica, social, cultural del binarismo. Esto incomoda y hay una conspiración del silencio, como en todas las existencias por fuera de la heterocisnormatividad. Pero acá pasa algo tremendo, hay personas que nacen intersex y ni siquiera se enteran. Incluso hay situaciones en que médicos y médicas intervienen sin siquiera hablar con les adultes responsables de esa niñez, como una forma de intervenir para corregir algo y no hablar del tema para 'no generar traumas posteriores".

Según Gabriel Gasperin, Intersex es una persona que posee una serie de diferentes variaciones en las características propias del cuerpo que no necesariamente se ajustan de forma estricta a la definición médica de masculino o femenino. Estas características pueden ser de orden cromosomal, hormonal o anatómico y pueden hacerse presentes en distintos grados.

"Cuando nos posicionamos dentro de un sistema binario le damos lugar para que la medicina intervenga en estos casos para la 'normalización'. Y acá siempre hablamos del derecho y la autodeterminación de las existencias y acá hay personas que deciden arbitrariamente que es persona forme parte del binarismo que supimos construir. ¿Cuál es la urgencia de hacerlo inmediatamente después del nacimiento, si son personas sanas? Pero la cuestión es que mientras más rápido se haga, más rápido vamos a cumplir con esas expectativas sociales sin importar el interés superior o el bienestar de esa persona".

"Si el pene de un recién nacido es menor a 2 centímetros es considerado 'muy pequeño', asignándosele género femenino y reconstruyéndolo en función; mientras tanto, si el clítoris es mayor a 0,9 centímetros se lo considera 'demasiado grande', reduciéndolo en tamaño. Todas estas situaciones las construimos entre todes, en el diálogo. Por ejemplo: es habitual que le preguntemos a una persona que lleva una niñez en brazo o incluso dentro de su útero que le preguntemos ¿Es nena o es nene? ¿Cómo podemos responder sobre la identidad de una persona que no se ha manifestado, que ni siquiera habla, o que ni siquiera nació?". reflexionó.

"Hay una cuestión y es que la construcción de nuestro lenguaje es binario nos sigue encasillando. Por eso quienes incorporamos modificaciones al lenguaje abrimos una puerta para que sean nombrades todas las formas de existencia pero eso desacomoda la estantería del binarismo y molesta un montón".



Advertisement

También te puede interesar...

El candidato de Karina Milei en La Pampa trata de gambetear la mancha venenosa

Adrián Ravier estuvo con Diego Spagnuolo en Olivos: visitó al Presidente junto al extitular de la ANDIS. Las otras fotos escondidas. Inicio incómodo de campaña: apichonado y a la defensiva.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 01/09/2025
Primeros pasos: Ferrán camina, Ravier se esconde y Guidugli busca su lugar

La campaña en La Pampa ya está en marcha y los principales candidatos comenzaron a mover sus piezas con cautela.

Por Gustavo Silvestre (*)

Publicado el 01/09/2025
Fusilamientos durante el franquismo:  “no los borrarán de la Historia”

Por Margarita Bastian*, para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 31/08/2025
El tsunami de la corrupción

La columna de Eduardo Aguirre en Periodismo Turno Mañana.

Publicado el 27/08/2025
La tensión y el freno de dos rebeldes del PRO a la licitación petrolera de Ziliotto

Jornada tirante en la Legislatura: el sindicato movilizó una multitud para meter presión. Denuncias de amenazas y acusación a Patricia Bullrich. ¿Hay salida?

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 15/08/2025
Guidugli será el candidato de la UCR, pero no zafa de una interna insólita

Preside el partido y es el precandidato con banca de las intendencias y el padrinazgo de Abel Sabarots. Le surgió un outsider como rival. Se votaría el viernes.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 12/08/2025
Vaciamiento del plan público ENIA: violencia directa a niñeces y adolescencias  

Columna del Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.  Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 10/08/2025
El PRO también se diluye en La Pampa y cierra con La Libertad Avanza

El partido amarillo se despega de los tropezones de la UCR y se tiñe de violeta. La lista será encabezada por Adrian Ravier. Segunda, Adriana García.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 05/08/2025
Tiempo de barajar y dar de nuevo

Por Pedro Salas (*)

Publicado el 05/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe