• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Solo asfalto y corte de cinta no dan de comer"


Detalles
Publicado: 31 Julio 2022
  • Política
  • Economía
  • Sergio Massa

Por Desde el Pie

El Gobierno Nacional acaba de implementar el dólar diferenciado para los productores de soja como nueva concesión a los grandes propietarios del agro.
Una mayoría del pueblo que votó a este gobierno aún espera medidas que lo favorezcan, pero el rumbo de las políticas tomadas transita en sentido contrario. Se legisla a favor de la producción extractivista y en contra del cuidado del medio ambiente, a favor de la industria alimentaria y lejos de la soberanía alimentaria.


Como ejemplo, este gobierno es quien dio curso y aprobó el Trigo Transgénico, el cual envenenará aún más nuestros alimentos, como el pan.

Nos preguntamos, ¿por qué no se toman medidas respecto al corredor fluvial del Paraná? Por allí se fugan nuestras riquezas y recursos sin que el Estado regule. Intervenir en ese asunto significaría empezar a dejar atrás al neoliberalismo y dar un decisivo paso para obtener recursos que pueden ser destinados a la creación de empleo y el bienestar de los argentinos/as. El acuerdo con el FMI tampoco nada tiene de antineoliberal. Sirvió para legitimar una Deuda fraudulenta, ilegítima e impagable contraída por el gobierno anterior, cuyas consecuencias están a la vista.

No hay que discutir formas y nombres sin mirar el rumbo político. El problema no es la “mala” negociación del ministro Guzmán, sino la decisión política de hacer entrega de nuestra soberanía a los acreedores y grupos económicos concentrados. Tal es así que la ministra Bataskis, en sus 25 días al frente del Ministerio de Economía, ratificó la negociación con el Fondo.

El nuevo rol protagónico que se le ha otorgado en estos días a Sergio Massa confirma que lo que se pretende es profundizar el actual rumbo político-económico. Ahí está el problema. En la agenda del gobierno no parece tener suficiente importancia el que cada vez haya más pocos que tienen mucho, y muchos que tienen cada vez menos.

A nuestro entender quienes gobiernan a nivel nacional, y también a nivel local, se limitan a justificar sus políticas como si no hubiese otro rumbo posible y opinan de la crisis como si no tuvieran un mínimo de responsabilidad sobre la misma. La herencia del macrismo, la guerra en Ucrania y la pandemia influyen pero no explican lo que ocurre en el país. Los padecimientos que atravesamos como pueblo no se comprenden sin el sometimiento al FMI, la creciente inflación que pulveriza los salarios y las constantes concesiones del gobierno a los grandes grupos económicos. Bajo el argumento que no existe correlación de fuerzas necesarias y de que hay que “ser realistas”, el gobierno ha decidido no confrontar con los poderosos, y ceder ante estos sin siquiera ofrecer pelea. Esto envalentonó a los dueños de todo, que no han parado de descargar todo su poder fuego sobre los bolsillos de los sectores populares.

En La Pampa no se puede minimizar la política a las roscas y diferencias entre líneas internas del partido gobernante. Pareciera que la política es sólo gestionar sin ideología, sin crítica ni rebeldía para cambiar. Solo asfalto y corte de cintas no dan de comer adecuadamente, y sin un techo hay pocas perspectivas de futuro para la niñez y la adolescencia.

Rechazamos la idea de abrazarnos a la resignación, y estamos convencidos que para modificar la situación actual es necesaria la movilización popular. La presencia en la calle de los trabajadores, los movimientos sociales, las mujeres, los estudiantes, las organizaciones ambientalistas, es central para revertir la realidad, romper con el inmovilismo y abrir el camino para una salida a la crisis favorable a las mayorías populares.

Son momentos de pensamiento crítico y de acción para avanzar en un sentido transformador de la sociedad y la política como ocurre en el resto del Continente. Hay que dejar de ser "ni chicha ni limonada", como decía Víctor Jara, para construir la correlación de fuerza necesaria. De lo contrario no podremos hacernos los indignados/as si “vuelve la derecha” al gobierno. Sepamos que para administrar sus intereses no necesitan al campo popular, nadie mejor que ellos mismos.



Advertisement

También te puede interesar...

El odio bajo la lupa

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 23/07/2025
Berhongaray no quiere ser candidato y resiste las presiones de la UCR

El boinablanca que mejor mide no quiere competir. "El partido está desorientado”, acusó otro pretendiente frustrado. Danza de nombres y encuestas.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 22/07/2025
La historia más insólita de “Potrillo Oscuro”

Ahora que vuelven los ’90, retazos del menemismo y una época, vaya una memoria en formato de anécdota que refresca la leyenda de una estancia a la que -para denunciar la corrupción de Rubén Hugo Marín- se llamó por error “Pulpo Negro”.

Por JP Gavazza

Publicado el 19/07/2025
El juez Baric puso en suspenso el sello libertario y arde La Libertad Avanza

Un fantasma recorre al partido violeta: quedarse afuera de la elección de octubre. La Justicia Federal revela irregularidades. Sospechas en la Casa Rosada.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 17/07/2025
Fomento paralizado: otra mordaza en nombre de la libertad

Por Diego Jaimes (Radio Encuentro- Viedma) y Pablo Antonini (Radio Estación Sur- La Plata)

Publicado el 16/07/2025
Centro de Salud “Nélida Maldonado” de FONAVI 42: “las mujeres del barrio hicieron historia en la salud pública”

Por Graciela López Gallardo*, para Tu Tiempo Mujer 

Publicado el 13/07/2025
La hebra invisible

Por Cintia Alcaraz

Publicado el 12/07/2025
Ningo y sus circunstancias: maestro del equilibrio fiscal, un conservador que dio batallas impensadas

Por JP Gavazza

Oscar Mario Jorge: dos veces gobernador, tres veces intendente, uno de los dirigentes más votados, funcionario de la dictadura. Gestó una escuela para la economía provincial, tuvo conflictos con los sindicatos, nunca sacó los pies del plato y tuvo obstáculos para liderar al peronismo

Publicado el 07/07/2025
Coparticipación, ATN y autonomía provincial

El sistema actual de Aportes del Tesoro Nacional, administrado de forma discrecional por el Poder Ejecutivo Nacional, es una anomalía que contradice principios básicos de la Constitución

Por Andrés Gil Domínguez (*)

 

Publicado el 06/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe