• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Solo asfalto y corte de cinta no dan de comer"


Detalles
Publicado: 31 Julio 2022
  • Política
  • Economía
  • Sergio Massa

Por Desde el Pie

El Gobierno Nacional acaba de implementar el dólar diferenciado para los productores de soja como nueva concesión a los grandes propietarios del agro.
Una mayoría del pueblo que votó a este gobierno aún espera medidas que lo favorezcan, pero el rumbo de las políticas tomadas transita en sentido contrario. Se legisla a favor de la producción extractivista y en contra del cuidado del medio ambiente, a favor de la industria alimentaria y lejos de la soberanía alimentaria.


Como ejemplo, este gobierno es quien dio curso y aprobó el Trigo Transgénico, el cual envenenará aún más nuestros alimentos, como el pan.

Nos preguntamos, ¿por qué no se toman medidas respecto al corredor fluvial del Paraná? Por allí se fugan nuestras riquezas y recursos sin que el Estado regule. Intervenir en ese asunto significaría empezar a dejar atrás al neoliberalismo y dar un decisivo paso para obtener recursos que pueden ser destinados a la creación de empleo y el bienestar de los argentinos/as. El acuerdo con el FMI tampoco nada tiene de antineoliberal. Sirvió para legitimar una Deuda fraudulenta, ilegítima e impagable contraída por el gobierno anterior, cuyas consecuencias están a la vista.

No hay que discutir formas y nombres sin mirar el rumbo político. El problema no es la “mala” negociación del ministro Guzmán, sino la decisión política de hacer entrega de nuestra soberanía a los acreedores y grupos económicos concentrados. Tal es así que la ministra Bataskis, en sus 25 días al frente del Ministerio de Economía, ratificó la negociación con el Fondo.

El nuevo rol protagónico que se le ha otorgado en estos días a Sergio Massa confirma que lo que se pretende es profundizar el actual rumbo político-económico. Ahí está el problema. En la agenda del gobierno no parece tener suficiente importancia el que cada vez haya más pocos que tienen mucho, y muchos que tienen cada vez menos.

A nuestro entender quienes gobiernan a nivel nacional, y también a nivel local, se limitan a justificar sus políticas como si no hubiese otro rumbo posible y opinan de la crisis como si no tuvieran un mínimo de responsabilidad sobre la misma. La herencia del macrismo, la guerra en Ucrania y la pandemia influyen pero no explican lo que ocurre en el país. Los padecimientos que atravesamos como pueblo no se comprenden sin el sometimiento al FMI, la creciente inflación que pulveriza los salarios y las constantes concesiones del gobierno a los grandes grupos económicos. Bajo el argumento que no existe correlación de fuerzas necesarias y de que hay que “ser realistas”, el gobierno ha decidido no confrontar con los poderosos, y ceder ante estos sin siquiera ofrecer pelea. Esto envalentonó a los dueños de todo, que no han parado de descargar todo su poder fuego sobre los bolsillos de los sectores populares.

En La Pampa no se puede minimizar la política a las roscas y diferencias entre líneas internas del partido gobernante. Pareciera que la política es sólo gestionar sin ideología, sin crítica ni rebeldía para cambiar. Solo asfalto y corte de cintas no dan de comer adecuadamente, y sin un techo hay pocas perspectivas de futuro para la niñez y la adolescencia.

Rechazamos la idea de abrazarnos a la resignación, y estamos convencidos que para modificar la situación actual es necesaria la movilización popular. La presencia en la calle de los trabajadores, los movimientos sociales, las mujeres, los estudiantes, las organizaciones ambientalistas, es central para revertir la realidad, romper con el inmovilismo y abrir el camino para una salida a la crisis favorable a las mayorías populares.

Son momentos de pensamiento crítico y de acción para avanzar en un sentido transformador de la sociedad y la política como ocurre en el resto del Continente. Hay que dejar de ser "ni chicha ni limonada", como decía Víctor Jara, para construir la correlación de fuerza necesaria. De lo contrario no podremos hacernos los indignados/as si “vuelve la derecha” al gobierno. Sepamos que para administrar sus intereses no necesitan al campo popular, nadie mejor que ellos mismos.



Advertisement

También te puede interesar...

La tensión y el freno de dos rebeldes del PRO a la licitación petrolera de Ziliotto

Jornada tirante en la Legislatura: el sindicato movilizó una multitud para meter presión. Denuncias de amenazas y acusación a Patricia Bullrich. ¿Hay salida?

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 15/08/2025
Guidugli será el candidato de la UCR, pero no zafa de una interna insólita

Preside el partido y es el precandidato con banca de las intendencias y el padrinazgo de Abel Sabarots. Le surgió un outsider como rival. Se votaría el viernes.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 12/08/2025
Vaciamiento del plan público ENIA: violencia directa a niñeces y adolescencias  

Columna del Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.  Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 10/08/2025
El PRO también se diluye en La Pampa y cierra con La Libertad Avanza

El partido amarillo se despega de los tropezones de la UCR y se tiñe de violeta. La lista será encabezada por Adrian Ravier. Segunda, Adriana García.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 05/08/2025
Tiempo de barajar y dar de nuevo

Por Pedro Salas (*)

Publicado el 05/08/2025
Intempérica, el nuevo libro de la pampeana Natalia Geringer

Paulina Fiscella* nos comparte su columna literatia. Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 03/08/2025
Con Berhongaray afuera de la cancha, arde la rosca de la UCR y el PRO

La relación entre los partidos de Juntos por el Cambio es la gran incógnita de cara al cierre de alianzas. La Libertad Avanza se frota las manos.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
Cefe Almudévar, el "tapado" del ziliottismo que suena como candidato anti-Milei

El subsecretario de Deportes tiene buena onda con intendencias de distintos palos y es agitado como postulante legislativo por parte del entorno del gobernador.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
La Pampa y la centralidad decisiva del voto adulto

La provincia registra desde hace muchos años uno de los indicadores de mayor expectativa de vida, además de una movilidad social horizontal. El envejecimiento de la población genera una cantidad de adultos votantes potenciales, que puede resultar decisiva en cualquier contienda electoral.

 

Por Eduardo Luis Aguirre (*)

Publicado el 30/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe