• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

El huevo de la gallina es de la gallina


Detalles
Publicado: 01 Septiembre 2022
  • Opinión
  • Antiespecismo
  • Vero Mac Lennan
  • Veganismo
  • Columna Animal

La "Columna Animal" de Veró Mac Lennan (*)

La idea de esta columna es estar del lado de los derechos de los animales ya sean humanos o no lo sean. Ampliar la conciencia y ampliar la idea de la no violencia. Ya no solo conformarse con impulsar que los humanos no seamos violentos con otros humanos, sino que no lo seamos tampoco con nadie que tenga la capacidad de sufrir. Ampliar la conciencia moral. Un desafío más sobre el abandono de privilegios.

Mientras la cultura me da privilegios, yo los detecto, los reconozco, entiendo que esos privilegios provocan sufrimiento a alguien más, esos privilegios abonan la desigualdad, entonces los abandono. Una práctica que nos viene aprendida a muchas y muches desde el feminismo.

Es importante reconocer un privilegio y abandonarlo porque hay alguien que está siendo oprimido y está sufriendo. Los argumentos para continuar ejerciendo esa opresión muchas veces vienen con el supuesto argumento de la salud, pero todos esos argumentos han sido dados de baja hace rato. Incluso sobre el gusto, el disfrute, algo absolutamente egoísta. Bueno, los argumentos, en realidad son excusas.

En esta ocasión voy a hablar de un animal relacionado a la cobardía desde nuestra mirada humana y antropocéntrica. Ser gallina, es ser cobarde. En particular, vamos a hablar de la opresión a la que son sometidas las gallinas ponedoras. Ese es el título que se les ha puesto desde la industria responsable del holocausto avícola: gallinas ponedoras. Siempre les ponen nombres que responden a deseos y caprichos humanos: vacas lecheras, gallinas ponedoras, etc.

Con las gallinas se ha creado el discurso de que los huevos no son de las gallinas, que no los necesitan, que son un excedente y que nosotros nos encargamos de recogerlos favoreciendo el ciclo natural. Acomodamos el discurso para que incluso los animales explotados nos agradezca y cala tan hondo el discurso que cuando decís: “el huevo de la gallina, es de la gallina”, la respuesta es: “¡qué pavada!”.

Detallaré lo que no se dice de las gallinas: son seres muy sensibles y sociables. Tienen la capacidad de reconocer rostros, es decir, diferenciar entre los rasgos faciales de una persona y otra. También tienen la capacidad de identificar a otros individuos en peligro. Son ANH que tienen mucha memoria y utilizan más de 25 sonidos diferentes para expresar distintas intenciones. Pero el oído humano no distingue su lenguaje, no lo comprende y por eso solemos creer que siempre es el mismo sonido sin sentido.

Cuando un humano no entiende algo cree que no tiene sentido. Pero si entre ellas y ellos se comunican así, debe ser un lenguaje, ¿no? No, si yo no lo entiendo es un montón de sonidos sin sentido. Qué soberbia y qué ignorancia. La más nefasta de las combinaciones, la soberbia y la ignorancia juntas.

 La cuestión de la opresión en gran parte es por el aspecto. El aspecto no las ayuda para que las respetemos, no obedecen a nuestro estándar de belleza, no es un cocker, no es un siamés. Es una gallina con un aspecto poco evolucionado. El juzgar por las corporalidades, algo tan habitual en nuestras costumbres patriarcales. Al patriarcado se lo cuestionamos, porque nos perjudica a nosotras y nosotres, pero cuando lo hacemos con las corporalidades de alguien que no es de nuestra especie, ya no nos parece tan mal.

¿Cuándo vemos una gallina? En el campo, en gallineros, corriendo por ahí, en una revista, en un logo de un comercio que las muestra libres sonrientes y felices mientras te las venden asesinadas, peladas o ya cocinadas. De paso te venden sus huevos. El nivel de disociación que manejamos gracias al mensaje que nos meten desde que tenemos uso de razón, hace que nos parezca normal esa forma de publicitar. Una gallina sonriente que dice: ‘pase, cómame acá y llévese mis huevos’. Disociación cognitiva al 100 %.

La industria en torno a la venta de huevos tiene mucho para esconder y desde esta columna intentamos correr el velo, que se vea lo oculto y después que cada quien haga lo que su conciencia le dicte.

Primero vamos a decir que los huevos podrían ser el equivalente a la menstruación de las hembras mamíferas, es decir, el óvulo no fecundado de la gallina es un huevo. Obviamente el huevo no es menstruación porque no es un mamífero, no menstrúa, pero nos sirve el ejemplo para entender el proceso de expulsión de un huevo no fecundado que no será pollito. Es un huevo no fecundado  y es el que comen los Animales No Humanos (ANH). En cambio, si el gallo fecundara a la gallina y si el huevo es incubado por la gallina durante 21 días (lo más probable es que lo haga una máquina y no su mamá, saldrá de él un pollito).

De todos los pollitos que nacen en las incubadoras de la industria en el mundo, la mitad son machos. Nacer macho en la industria del huevo, es ser un descarte. Estos animales no son rentables porque  pertenecen a una raza manipulada genéticamente para poner huevos. A los pollitos machos no hay forma de hacerlos crecer rápido y venderlos para ser comidos, que sería una forma de aprovechamiento. ¿Entonces qué se hace? se los tritura vivos. Se les aplica el sexado: las hembras pasan a las cintas transportadoras que las llevarán a las granjas de ponedoras y los machos son triturados vivos. En otros casos son puestos en bolsas de basura donde mueren asfixiados.

¿Es legal?, es legal. Son las prácticas estándar de la industria del huevo para deshacerse de forma rápida de todos los animales que no son útiles para sus intereses.

Una gallina feliz, es decir una gallina que es dueña de su vida, no esclava, una gallina sin pasar por la manipulación genética y la explotación humana pone al año 12 huevos. Pero, ahí interviene la humanidad y las manipula genéticamente para que así como inventó a las vacas lecheras, también inventó a las gallinas ponedoras, que son gallinas que ponen 300 huevos al año. De 12 a 300. 25 veces más que lo que pondría según su naturaleza corporal.

Para poner un huevo, la gallina requiere de muchos nutrientes, formar el cascarón requiere mucho calcio de su parte, calcio que sale del cuerpo de la gallina. Para un huevo, la gallina  necesitará usar más del 10% del calcio de su propio cuerpo.

Pero como pone 300 por año, en lugar de 12 por año, según Lancaster Agriculture Products “para la producción anual de huevos, una gallina utilizará una cantidad de calcio un 30% superior a la de su propio esqueleto”.

Qué ocurre entonces, desgaste, fragilidad, descalcificación, osteoporosis, se les rompen los huesos con facilidad, parálisis, no pueden moverse casi nunca pero siendo paralíticas tampoco pueden comer o tomar agua, entonces mueren dentro de la jaula, de hambre y de sed.

Viven en naves industriales, lugares herméticos, sin ventanas, sin luz solar, sin nunca pisar la tierra, sin nunca extender sus alas, sin nunca picotear el suelo, sin nunca nada de nada de nada. Vivirán poniendo huevos en función del placer humano de comer sus huevos porque no es una necesidad, es un placer que justifica todo esto que estoy diciendo.

El capitalismo siempre se acomoda y acondiciona sus estrategias. Entonces comenzaron a hablar de los huevos ecológicos.  Para producir un huevo se necesita 200 litros de agua. Para producir una docena, 2400 . Tres kilos de cereales para alimentar una gallina y que produzca un huevo. El sistema de producción genera un consumo desproporcionado de recursos hídricos y eso no es ecológico.

Podemos elegir no financiar la explotación animal y sentirnos orgulloses con la decisión, o podemos financiar la explotación y mirar para otro lado. Duele muchísimo saber que ésta es la realidad naturalizada de que el gusto, el placer y la tradición sea más importante que la vida que le obligamos a tener a alguien más. No ser vegano es cultural, por ahora. Esa es la esperanza.

(*) Veró Mac Lennan hace su "Columna Animal" todos los jueves en Radiocracia, por el 106.1.



Advertisement

También te puede interesar...

Guidugli será el candidato de la UCR, pero no zafa de una interna insólita

Preside el partido y es el precandidato con banca de las intendencias y el padrinazgo de Abel Sabarots. Le surgió un outsider como rival. Se votaría el viernes.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 12/08/2025
Vaciamiento del plan público ENIA: violencia directa a niñeces y adolescencias  

Columna del Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.  Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 10/08/2025
El PRO también se diluye en La Pampa y cierra con La Libertad Avanza

El partido amarillo se despega de los tropezones de la UCR y se tiñe de violeta. La lista será encabezada por Adrian Ravier. Segunda, Adriana García.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 05/08/2025
Tiempo de barajar y dar de nuevo

Por Pedro Salas (*)

Publicado el 05/08/2025
Intempérica, el nuevo libro de la pampeana Natalia Geringer

Paulina Fiscella* nos comparte su columna literatia. Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 03/08/2025
Con Berhongaray afuera de la cancha, arde la rosca de la UCR y el PRO

La relación entre los partidos de Juntos por el Cambio es la gran incógnita de cara al cierre de alianzas. La Libertad Avanza se frota las manos.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
Cefe Almudévar, el "tapado" del ziliottismo que suena como candidato anti-Milei

El subsecretario de Deportes tiene buena onda con intendencias de distintos palos y es agitado como postulante legislativo por parte del entorno del gobernador.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
La Pampa y la centralidad decisiva del voto adulto

La provincia registra desde hace muchos años uno de los indicadores de mayor expectativa de vida, además de una movilidad social horizontal. El envejecimiento de la población genera una cantidad de adultos votantes potenciales, que puede resultar decisiva en cualquier contienda electoral.

 

Por Eduardo Luis Aguirre (*)

Publicado el 30/07/2025
Cumbre del Deporte: golazos, tribuneadas y pelotazos en contra

El anuncio de que la Provincia seguirá bancando al deporte tuvo gestos políticos, guiños, expectativas a medio cumplir y muchas caras&caretas.

Por JP Gavazza

Publicado el 29/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe