• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Día del Veganismo: "Y cada día seremos más"


Detalles
Publicado: 03 Noviembre 2022
  • Opinión
  • Antiespecismo
  • Vero Mac Lennan
  • Veganismo

La "Columna Animal" por Veró Mac Lennan (*)

Por primera vez, el martes pasado, 1 de noviembre, se realizó en Santa Rosa una acción política, colectiva y pública en torno al Día mundial del Veganismo. La fecha surgida del año 1944 por la conformación de la primera Sociedad Vegana, sigue dando sus frutos en todas partes del mundo.

En su Columna Animal, Veró Mac Lennan, celebró que así sea: “si tenemos en cuenta que la ciencia ya se ha expresado con contundencia al sostener que la mayor responsable del cambio climático es la industria de la carne”.  Así lo sostiene el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos por el Cambio Climático).

“Así, que por conciencia y en gran parte por la militancia de quienes nos anteceden, cada vez hay más personas que optan por una alimentación basada en plantas, aunque no sean necesariamente veganas, porque ya sabemos que el veganismo no se circunscribe a una dieta. Los números en Argentina son sorprendentes, justo en Argentina, que es el matadero del mundo”, enfatizó.

“En el año 2020, según datos de la Unión Vegana Argentina, el porcentaje de población vegetariana y vegana creció de 9 a 12 % en el país. Pensé que pasados dos años estaríamos en un 14%, sobre todo luego de atravesar una pandemia zoonótica y los efectos cada vez más evidentes, lamentablemente, del cambio climático. Sin embargo la cifra se habría duplicado desde el 2019”, sostuvo.

“Manuel Alfredo Martí, Presidente de la Unión Vegana Argentina, afirmó que, según los últimos conteos de las encuestas realizadas en 2022, la población vegana en el país pasó a ser el doble desde el 2019, que ahí estábamos en un 9%, por lo que estaríamos llegando a entre  un 20% y un 21% del total poblacional”, puntualizó.

“Es decir, esto no para de crecer” y agregó que: “según un estudio de Euromonitor, cada vez hay más personas veganas, vegetarianas o flexitarianas. Estas últimas son personas que consumen alimentos de origen animal de vez en cuando o en eventos sociales solamente. Este porcentaje está constituido por el 42% de la población del mundo. En cuanto a las personas vegetarianas, hay un 6% a nivel mundial; y un registro del 4% para quienes son personas veganas”.

Remarcó que “mientras a nivel mundial suman entre personas veganas y vegetarianas el 10%, en Argentina hace dos años, ya éramos del 12%. Yo suponía que ahora podríamos llegar a ser un 14% pero no, estamos en un 20% de la población del país”.

También, destacó que “en ése contexto, digamos que en el Parque Oliver un pequeño grupo de animales humanos nos juntamos a compartir alimentos, experiencias, reflexiones, contactos para seguir realizando más actividades. Fue la primera vez que ocurre en Santa Rosa y creo que, en La Pampa, esto de poner en agenda el Día Mundial del Veganismo”.

Mac Lennan agradeció a los medios de comunicación que apoyaron la difusión de la jornada. “Debo agradecer a Canal 3 y a CpeTv que por iniciativa propia se contactaron conmigo para realizar entrevistas. Esto es muy importante para llegar a muchísimos hogares en los que seguramente se generará debate. Y por ahí se empieza, por conversar, por conocer, por preguntar, por acceder a la información”.

Durante su Columna Animal compartió el audio del saludo del presidente de la UVA, Manuel Alfredo Martí y luego concluyó en que “tras los cambios personales primero y colectivos después, nos proponernos influir en el resto de la población sobre la importancia de la toma de conciencia”.

“No parece tan descabellado, teniendo en cuenta que desde hace mucho tiempo se viene gestando esta posición ética, política y filosófica en la que se basa el veganismo que es, el antiespecismo y que como sabemos se sigue expandiendo de manera global”.

En otro tramo, se refirió a la particularidad de “las tristezas de la persona vegana” y a las estrategias para no perder el ánimo. “Vivir cerca de un matadero y escuchar el lamento de las vacas pidiendo auxilio. Viajar y ver los campos de concentración a ambos lados de las rutas. Cruzar camiones cargados de vacas que son llevadas a su muerte es muy duro pero lo más difícil no es ser vegano, es ser animal no humano.

En la juntada de veganes, también analizaron la situación de la humanidad en las ciudades. “¿No estamos también privadas de espacios naturales para el disfrute? Hasta de una vivienda cómoda y digna. ¿No estamos siendo privados de alimentarnos saludablemente? De acceder a la información sobre cómo alimentarnos para poder elegir. De disponer de tiempo libre para hacer lo que se quiera hacer sin cumplir con alguna demanda. La mayor parte de la vida de las personas humanas está abocada a intentar sobrevivir al capitalismo que impone horas y horas de trabajo, de explotación o de autoexplotación, producto de la domesticación que padecemos también. Nadie tendría que trabajar. Todes deberíamos vivir”, sostuvo.

“Por allí fueron las charlas, en un intento por dejar de lado la dicotomía de animales humanos/ animales no humanos y comprender que en el matadero estamos todes, aunque los no humanos en mucho peores condiciones, porque van a la muerte literalmente”.

En cuanto a las conclusiones del encuentro una de ellas fue: “para superar el pensamiento binario, la estrategia es abrazar la diversidad. La incipiente acción realizada el martes pasado, que se impulsó desde veganes.santarosa brindó la oportunidad de analizar en conjunto la realidad de la aldea que habitamos para pensar próximas acciones. Visibilizar la existencia vegana en nuestro entorno apareció como prioritario para muchas otras cosas, como compartir formas de elaboración de alimentos sin sufrimiento animal, leer y analizar libros juntes, ampliar los puntos de vista, planificar acciones que derrumben el ocultamiento de las explotaciones y las matanzas. Porque si puede perpetuarse el horror es gracias al ocultamiento y a la tergiversación. Así, que habrá que mostrar y contar la verdad de todas las formas posibles”.

Por último, resaltó que “mientras en las ciudades con muchos habitantes humanos se realizaron acciones multitudinarias, en las pequeñas aldeas como la nuestra ocurrieron cosas muy hermosas donde una poquitas personas veganas de Santa Rosa se juntaron en torno a un mantel sobre el pasto del Oliver y se miraron, se descubrieron y pensaron en lo bonito que es hacer manada, para terminar con la guerra que la humanidad le tiene declarada al resto de las especies”.

(*) Veró Mac Lennan hace su "Columna Animal" todos los jueves en Radiocracia, por el 106.1.



Advertisement

También te puede interesar...

El odio bajo la lupa

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 23/07/2025
Berhongaray no quiere ser candidato y resiste las presiones de la UCR

El boinablanca que mejor mide no quiere competir. "El partido está desorientado”, acusó otro pretendiente frustrado. Danza de nombres y encuestas.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 22/07/2025
La historia más insólita de “Potrillo Oscuro”

Ahora que vuelven los ’90, retazos del menemismo y una época, vaya una memoria en formato de anécdota que refresca la leyenda de una estancia a la que -para denunciar la corrupción de Rubén Hugo Marín- se llamó por error “Pulpo Negro”.

Por JP Gavazza

Publicado el 19/07/2025
El juez Baric puso en suspenso el sello libertario y arde La Libertad Avanza

Un fantasma recorre al partido violeta: quedarse afuera de la elección de octubre. La Justicia Federal revela irregularidades. Sospechas en la Casa Rosada.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 17/07/2025
Fomento paralizado: otra mordaza en nombre de la libertad

Por Diego Jaimes (Radio Encuentro- Viedma) y Pablo Antonini (Radio Estación Sur- La Plata)

Publicado el 16/07/2025
Centro de Salud “Nélida Maldonado” de FONAVI 42: “las mujeres del barrio hicieron historia en la salud pública”

Por Graciela López Gallardo*, para Tu Tiempo Mujer 

Publicado el 13/07/2025
La hebra invisible

Por Cintia Alcaraz

Publicado el 12/07/2025
Ningo y sus circunstancias: maestro del equilibrio fiscal, un conservador que dio batallas impensadas

Por JP Gavazza

Oscar Mario Jorge: dos veces gobernador, tres veces intendente, uno de los dirigentes más votados, funcionario de la dictadura. Gestó una escuela para la economía provincial, tuvo conflictos con los sindicatos, nunca sacó los pies del plato y tuvo obstáculos para liderar al peronismo

Publicado el 07/07/2025
Coparticipación, ATN y autonomía provincial

El sistema actual de Aportes del Tesoro Nacional, administrado de forma discrecional por el Poder Ejecutivo Nacional, es una anomalía que contradice principios básicos de la Constitución

Por Andrés Gil Domínguez (*)

 

Publicado el 06/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe