• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

El papel de Argentina en el Mundial, fruto de su evolución táctica y estratégica


Detalles
Publicado: 13 Diciembre 2022
  • Opinión
  • Daniel Petrucci
  • Columna Mundialista

Columna mundialista de Daniel Petrucci.

Luego de un paréntesis retomamos tal cual veníamos siguiendo hasta aquí, la manera y la forma en que la selección argentina viene piloteando la competición en el Mundial de Qatar 2022.

Nos habíamos planteado analizar la manera estratégica y táctica que seguiría la Selección Argentina de fútbol durante la competición, y hasta el momento, más allá del acto fallido del primer partido perdido con Arabia Saudita, (y con ello el largo invicto de 36 partidos que traía acumulado) parece haber encontrado nuevamente la senda de triunfos en la recta final de éste campeonato tan diferente. Con equipos candidatos de cada mundial que ya se fueron como Alemania y Brasil. Otros siempre por peso propio y actualidad como España y Países Bajos o Inglaterra.

Una selección con uno de los campeonatos más importantes del mundo y ya con un tiempo por demás probado de maduración o  Uruguay, siempre dando todo hasta el final. También Portugal y Bélgica (mayor impresión del equipo luso que x error u omisión de su entrenador, no alineó seguido ni en las últimas instancias a un goleador como Cristiano Ronaldo)  y los Belgas que parecen haber perdido la última chance cierta de subirse al escalón mayor, pese a la categoría de jugadores como Thibaut Courtois, Jan Vertonghen, Axel Witsel, Eden Hazard,Kevin De Bruyne, Romelu Lukaku, que han quedado en el camino. Y de quienes aún estamos en competencia, cuatro,(de los tantos que se habrán prometido lo mismo como objetivo alcanzable) y entre ésos, la albiceleste.

Y qué nos ha traído hasta aquí, según mi modesto entender, es lo que vamos a repasar: De lo que uno ha podido ver y escuchar desde hace ya un buen tiempo ( pongámosle 2014 para acá) el grupo se ha ido fortaleciendo con buenas y malas circunstancias vividas, aprendiendo de los errores y consolidando poco a poco lo positivo de lo que no lo es tanto, los saberes vertidos por los cuerpos técnicos y la asimilación correspondiente, que ha ido acrecentando las posibilidades de los diferentes grupos de jugadores hasta decantar en ésta realidad, realidad que nos ubica de nuevo en la recta semi-final de un Campeonato mundial de fútbol. Porque han logrado hasta aquí merecidamente lo conseguido, arrancaron mal, se recuperaron, se impusieron luego, siendo más que sus rivales de turno en la etapa de grupos, a octavos entraron pisando fuerte, los hinchas volvimos a sufrir y nos sobrepusimos.., en los cuartos supieron esquivarlas chicanas desmoralizantes y agresiones varias, antes, durante y después, y con su estilo, su fútbol y su gran corazón.., capitaneados por un Lio Messi mezcla de,(Passarella, Maradona, Sorín y Mascherano) llegamos hasta aquí. (Queda siempre queda algo).

Y que tenemos para esperar de éste grupo de hombres futbolistas profesionales, padres, hijos, hermanes, y demás, que continúa en igual, que sigan actuando como hasta ahora, entregando lo mejor que les salga, intentando hasta el final , con esfuerzo combativo, con una idea colectiva en común defendida a pleno, con las pulsaciones a mil, pero la mente fría. Seguramente alcance para lograr el objetivo, ése gran objetivo final, que “olfateo” posible , aunque enfrente también habrá un rival que no resignará fácilmente su deseo y su pasión futbolera, en la figura pequeña (¡otra!) de Luca Modric, Capitán y guía, que los llevó nada menos que a imponerse sobre un Brasil candidato seguro, hasta toparse con el buen juego de un rival croata que le “robó” la pelota y el protagonismo  cuando hizo falta.

Pero volvamos a “la scalonetta”, y su técnico ,un joven hombre que ha roto con la costumbre de “morir con la mía” y nos ha demostrado que juegan los que están mejor (excepción hecha de Lio Messi, claro)O sea, los diez que están mejor, y ahí tuvimos que: rotó (de rotar) defensores, volantes y delanteros, utilizó sistemas varios ( 1-4-3-3 ) o ( 1-3-4-3 ) o ( 1-5-3-1-1) sin temor o “sin chucho”, siempre entendiendo qué le convenía al equipo dependiendo de las circunstancias y los momentos del partido.

Tan, tan bien su papel, que casi me hace olvidar la manera en que llegó, (pero creo que éste palo es más para el “chiqui” Tapia y cía.), que para él. Estamos en semifinales, tendremos enfrente un rival muy “sudamericano”, hay amenaza de gran partido y manejo de balón, hay “hambre” de éxito en los dos, y merecimientos, al fin y al cabo ambos mostraron buen fútbol para llegar hasta acá y en el País de los lujos suntuosos y estrafalarios, deberían estar a tono.



Advertisement

También te puede interesar...

La tensión y el freno de dos rebeldes del PRO a la licitación petrolera de Ziliotto

Jornada tirante en la Legislatura: el sindicato movilizó una multitud para meter presión. Denuncias de amenazas y acusación a Patricia Bullrich. ¿Hay salida?

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 15/08/2025
Guidugli será el candidato de la UCR, pero no zafa de una interna insólita

Preside el partido y es el precandidato con banca de las intendencias y el padrinazgo de Abel Sabarots. Le surgió un outsider como rival. Se votaría el viernes.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 12/08/2025
Vaciamiento del plan público ENIA: violencia directa a niñeces y adolescencias  

Columna del Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.  Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 10/08/2025
El PRO también se diluye en La Pampa y cierra con La Libertad Avanza

El partido amarillo se despega de los tropezones de la UCR y se tiñe de violeta. La lista será encabezada por Adrian Ravier. Segunda, Adriana García.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 05/08/2025
Tiempo de barajar y dar de nuevo

Por Pedro Salas (*)

Publicado el 05/08/2025
Intempérica, el nuevo libro de la pampeana Natalia Geringer

Paulina Fiscella* nos comparte su columna literatia. Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 03/08/2025
Con Berhongaray afuera de la cancha, arde la rosca de la UCR y el PRO

La relación entre los partidos de Juntos por el Cambio es la gran incógnita de cara al cierre de alianzas. La Libertad Avanza se frota las manos.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
Cefe Almudévar, el "tapado" del ziliottismo que suena como candidato anti-Milei

El subsecretario de Deportes tiene buena onda con intendencias de distintos palos y es agitado como postulante legislativo por parte del entorno del gobernador.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
La Pampa y la centralidad decisiva del voto adulto

La provincia registra desde hace muchos años uno de los indicadores de mayor expectativa de vida, además de una movilidad social horizontal. El envejecimiento de la población genera una cantidad de adultos votantes potenciales, que puede resultar decisiva en cualquier contienda electoral.

 

Por Eduardo Luis Aguirre (*)

Publicado el 30/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe