• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

El papel de Argentina en el Mundial, fruto de su evolución táctica y estratégica


Detalles
Publicado: 13 Diciembre 2022
  • Opinión
  • Daniel Petrucci
  • Columna Mundialista

Columna mundialista de Daniel Petrucci.

Luego de un paréntesis retomamos tal cual veníamos siguiendo hasta aquí, la manera y la forma en que la selección argentina viene piloteando la competición en el Mundial de Qatar 2022.

Nos habíamos planteado analizar la manera estratégica y táctica que seguiría la Selección Argentina de fútbol durante la competición, y hasta el momento, más allá del acto fallido del primer partido perdido con Arabia Saudita, (y con ello el largo invicto de 36 partidos que traía acumulado) parece haber encontrado nuevamente la senda de triunfos en la recta final de éste campeonato tan diferente. Con equipos candidatos de cada mundial que ya se fueron como Alemania y Brasil. Otros siempre por peso propio y actualidad como España y Países Bajos o Inglaterra.

Una selección con uno de los campeonatos más importantes del mundo y ya con un tiempo por demás probado de maduración o  Uruguay, siempre dando todo hasta el final. También Portugal y Bélgica (mayor impresión del equipo luso que x error u omisión de su entrenador, no alineó seguido ni en las últimas instancias a un goleador como Cristiano Ronaldo)  y los Belgas que parecen haber perdido la última chance cierta de subirse al escalón mayor, pese a la categoría de jugadores como Thibaut Courtois, Jan Vertonghen, Axel Witsel, Eden Hazard,Kevin De Bruyne, Romelu Lukaku, que han quedado en el camino. Y de quienes aún estamos en competencia, cuatro,(de los tantos que se habrán prometido lo mismo como objetivo alcanzable) y entre ésos, la albiceleste.

Y qué nos ha traído hasta aquí, según mi modesto entender, es lo que vamos a repasar: De lo que uno ha podido ver y escuchar desde hace ya un buen tiempo ( pongámosle 2014 para acá) el grupo se ha ido fortaleciendo con buenas y malas circunstancias vividas, aprendiendo de los errores y consolidando poco a poco lo positivo de lo que no lo es tanto, los saberes vertidos por los cuerpos técnicos y la asimilación correspondiente, que ha ido acrecentando las posibilidades de los diferentes grupos de jugadores hasta decantar en ésta realidad, realidad que nos ubica de nuevo en la recta semi-final de un Campeonato mundial de fútbol. Porque han logrado hasta aquí merecidamente lo conseguido, arrancaron mal, se recuperaron, se impusieron luego, siendo más que sus rivales de turno en la etapa de grupos, a octavos entraron pisando fuerte, los hinchas volvimos a sufrir y nos sobrepusimos.., en los cuartos supieron esquivarlas chicanas desmoralizantes y agresiones varias, antes, durante y después, y con su estilo, su fútbol y su gran corazón.., capitaneados por un Lio Messi mezcla de,(Passarella, Maradona, Sorín y Mascherano) llegamos hasta aquí. (Queda siempre queda algo).

Y que tenemos para esperar de éste grupo de hombres futbolistas profesionales, padres, hijos, hermanes, y demás, que continúa en igual, que sigan actuando como hasta ahora, entregando lo mejor que les salga, intentando hasta el final , con esfuerzo combativo, con una idea colectiva en común defendida a pleno, con las pulsaciones a mil, pero la mente fría. Seguramente alcance para lograr el objetivo, ése gran objetivo final, que “olfateo” posible , aunque enfrente también habrá un rival que no resignará fácilmente su deseo y su pasión futbolera, en la figura pequeña (¡otra!) de Luca Modric, Capitán y guía, que los llevó nada menos que a imponerse sobre un Brasil candidato seguro, hasta toparse con el buen juego de un rival croata que le “robó” la pelota y el protagonismo  cuando hizo falta.

Pero volvamos a “la scalonetta”, y su técnico ,un joven hombre que ha roto con la costumbre de “morir con la mía” y nos ha demostrado que juegan los que están mejor (excepción hecha de Lio Messi, claro)O sea, los diez que están mejor, y ahí tuvimos que: rotó (de rotar) defensores, volantes y delanteros, utilizó sistemas varios ( 1-4-3-3 ) o ( 1-3-4-3 ) o ( 1-5-3-1-1) sin temor o “sin chucho”, siempre entendiendo qué le convenía al equipo dependiendo de las circunstancias y los momentos del partido.

Tan, tan bien su papel, que casi me hace olvidar la manera en que llegó, (pero creo que éste palo es más para el “chiqui” Tapia y cía.), que para él. Estamos en semifinales, tendremos enfrente un rival muy “sudamericano”, hay amenaza de gran partido y manejo de balón, hay “hambre” de éxito en los dos, y merecimientos, al fin y al cabo ambos mostraron buen fútbol para llegar hasta acá y en el País de los lujos suntuosos y estrafalarios, deberían estar a tono.



Advertisement

También te puede interesar...

El odio bajo la lupa

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 23/07/2025
Berhongaray no quiere ser candidato y resiste las presiones de la UCR

El boinablanca que mejor mide no quiere competir. "El partido está desorientado”, acusó otro pretendiente frustrado. Danza de nombres y encuestas.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 22/07/2025
La historia más insólita de “Potrillo Oscuro”

Ahora que vuelven los ’90, retazos del menemismo y una época, vaya una memoria en formato de anécdota que refresca la leyenda de una estancia a la que -para denunciar la corrupción de Rubén Hugo Marín- se llamó por error “Pulpo Negro”.

Por JP Gavazza

Publicado el 19/07/2025
El juez Baric puso en suspenso el sello libertario y arde La Libertad Avanza

Un fantasma recorre al partido violeta: quedarse afuera de la elección de octubre. La Justicia Federal revela irregularidades. Sospechas en la Casa Rosada.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 17/07/2025
Fomento paralizado: otra mordaza en nombre de la libertad

Por Diego Jaimes (Radio Encuentro- Viedma) y Pablo Antonini (Radio Estación Sur- La Plata)

Publicado el 16/07/2025
Centro de Salud “Nélida Maldonado” de FONAVI 42: “las mujeres del barrio hicieron historia en la salud pública”

Por Graciela López Gallardo*, para Tu Tiempo Mujer 

Publicado el 13/07/2025
La hebra invisible

Por Cintia Alcaraz

Publicado el 12/07/2025
Ningo y sus circunstancias: maestro del equilibrio fiscal, un conservador que dio batallas impensadas

Por JP Gavazza

Oscar Mario Jorge: dos veces gobernador, tres veces intendente, uno de los dirigentes más votados, funcionario de la dictadura. Gestó una escuela para la economía provincial, tuvo conflictos con los sindicatos, nunca sacó los pies del plato y tuvo obstáculos para liderar al peronismo

Publicado el 07/07/2025
Coparticipación, ATN y autonomía provincial

El sistema actual de Aportes del Tesoro Nacional, administrado de forma discrecional por el Poder Ejecutivo Nacional, es una anomalía que contradice principios básicos de la Constitución

Por Andrés Gil Domínguez (*)

 

Publicado el 06/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe